Municipalidad de Santiago

Si bien la Corte de Apelaciones ratificó ayer la decisión de desestimar la primera querella de la Municipalidad de Santiago por la aprobación de las Fondas 2024, el municipio insistió con una nueva querella, esta vez dirigida directamente contra el exdirector de la Cordesan, Pedro Aravena. El escrito fue admitido a tramitación y acusa al exfuncionario de fraude al fisco y administración desleal.

‘Cuchillo’ Eyzaguirre fue condenado en junio a 300 días de presidio menor en su grado mínimo por maltrato habitual en contra de su ex pareja. El abogado Aldo Duque interpuso un recurso de nulidad a favor del fundador de Sin Filtros, del cual se desistió este martes, un día después de renunciar a su candidatura a alcalde de Santiago para apoyar a Mario Desbordes (RN).

En concreto, el PC tiene tres ministerios, incluidos dos de ellos en el Comité Político, cuatro subsecretarías, seis municipios, una bancada de nueve diputados además de la presidencia de la Cámara, dos senadores y un puñado de asesores claves en la segunda línea de Gobierno.

Pese a la reciente acusación de Mario Desbordes de "operación" contra Ciper, INDH y la fiscal Ximena Chong, el actual candidato a alcalde de Santiago sostuvo conversaciones con el ex juez Juan Poblete en medio de la elección de María Teresa Letelier a la Corte Suprema. "Apoyémosla entonces" y "estamos hablando con los nuestros", son algunos de los mensajes que el ex ministro de Estado envió a Poblete.

Contraloría ordenó al Municipio subsanar el pago de horas extras no justificadas por $11 millones al entonces director jurídico, Agustín Romero, durante la administración de Felipe Alessandri. El parlamentario fue notificado en agosto y tuvo un periodo de 10 días para comparecer ante el Departamento de Cobranza, pero no asistió. Afirma que no fue notificado y que la demanda es un amedrentamiento.

El organismo de control señaló que las tasaciones encargadas por la Municipalidad de Santiago no permiten justificar el desembolso de $8.200 millones para dicha compra. Además, instruyó sumarios para establecer responsabilidades administrativas por esta compraventa y por no abstenerse de realizar diligencias para insistir en la operación luego de las observaciones que Contraloría hizo un pronunciamiento previo.

La edil publicó los valores estimados por los profesionales Mylena Cárcamo, Patricio Gajardo y María José Sepúlveda, quienes tasaron los inmuebles en valores con menos de $100 millones de pesos de diferencia, a un precio similar al pagado por Santiago.

Con el fin de indagar en mayor profundidad si hubo irregularidades y si hubo efectivamente sobreprecio en la adquisición, el ente fiscalizador ordenó esta mañana suspender temporalmente la operación.

INTERFERENCIA accedió al oficio donde se solicita ahondar en el eventual rechazo a la inscripción de la compra del edificio por parte del municipio. La falta de la cédula de la alcaldesa Irací Hassler en la escritura y la diferencia entre el avalúo fiscal de $1.949 millones y los más de $8 mil millones pagados estarían entre los fundamentos.

INTERFERENCIA revisó la escritura en la notaría donde se constituyó en febrero de 2022 esta sociedad. En ella se individualizan personeros que representen a la inmobiliaria específicamente ante Municipalidades, Servicio de Impuestos Internos y Tesorería.

La gestión de Hassler compró dos inmuebles a una inmobiliaria que antes los había comprado por un precio cuatro veces menor a la sociedad de médicos que se querelló contra LarraínVial por lavado de activos. Son las únicas dos propiedades que aún figuran a nombre de Inmobiliaria San Valentino SpA en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago. El escrito para la compraventa se habría firmado ayer.

Rosario Carvajal (independiente de izquierda) asegura que, pese a tener mayoría en el concejo, la alcaldesa comunista prosiguió con el proceso regulador del ex edil de RN.

A pesar de que las alcaldesas de Providencia y Santiago, Evelyn Matthei e Irací Hassler, anunciaron millonarios gastos en recuperación urbana, estos solo contemplan masivos arreglos menores. En tanto, el plan liderado por el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, data de un concurso de 2015 y considera un financiamiento del 32% del original.

Además de reconocer la existencia de una coordinación entre la gestión de Alessandri, la policía uniformada y profesores del internado para delatar, detener y sancionar alumnos, la administración de Hassler ordenó eliminar toda la evidencia irregular emanada.

El tribunal Supremo ordenó dar la “tramitación correspondiente” al recurso constitucional, por lo que tanto Carabineros como la Municipalidad de Santiago deberán responder ante posible afectación de derechos de estudiantes luego de que montaran una red para delatar alumnos junto a funcionarios del internado.

“Escribimos la ley acá, en esta Municipalidad”, dijo en su momento el alcalde Felipe Alessandri durante una entrevista. Un 55% de los alumnos a los que se les persiguió por ley Aula Segura durante su administración fue absuelto de toda acusación, mientras que un 25% de las denuncias terminaron en sanciones.

El nuevo Concejo Municipal de la comuna céntrica tendrá a tres comunistas, una militante de Revolución Democrática, otra del Partido Ecologista Verde, otra de Comunes, una militante del Partido Socialista y una independiente, mientras que en oposición serán solo dos hombres de Renovación Nacional. Esto proyecta un escenario político menos conflictivo para la nueva alcaldesa.

En una estrecha elección Irací Hassler se impuso a Felipe Alessandri, marcando la derrota más dura para Chile Vamos a nivel nacional. Pero en varias comunas clave para la derecha se dio el mismo resultado para el bloque, el cual queda debilitado de cara a la presidencial y allana el camino para que Daniel Jadue llegue a La Moneda.

Anónimos filtraron comentarios del Facebook personal y anónimo de Jeanny Gallardo. La administración de Carolina Tohá inició un sumario que culminó durante la gestión de Felipe Alessandri, ordenando su despido el 2017. Más de 300 alumnas firmaron una carta de apoyo a su gestión, la que en su último año registró los daños más bajos durante tomas en la comuna.

En la querella de la Corporación 4 de Agosto y la concejala Rosario Carvajal se solicita tomar declaración a Roberto Sánchez, un ex alto funcionario de la Dirección de Educación de Santiago (quien se postula a concejal por San Ramón), junto a otros involucrados en el grupo de espía. Alessandri, en tanto, prorrogó por segunda vez la entrega de oficio solicitado por Contraloría.

INTERFERENCIA accedió a la totalidad del chat donde funcionarios municipales y carabineros solicitaban a miembros del internado información clave para aplicar Aula Segura. Aparte del caso de Ana María Gajardo, los mensajes revelan el sometimiento de algunos directivos que fueron parte del sistema de delación a la policía y al alcalde Alessandri, la publicación de datos sensibles de alumnos de otros liceos y reportes de asambleas de apoderados.

Gemma Montiel se desempeñaba como profesora asesora del Centro de Estudiantes del INBA entre los años 2006 y 2016. Fue acusada de instigar las movilizaciones estudiantiles mediante un sumario que tuvo como prueba 260 páginas de transcripciones de conversaciones por Whatsapp transcritas. Dice que la coordinación entre establecimientos, municipalidad y Carabineros existe hace mucho tiempo y que la prueba usada en su contra fue ilícita y manipulada.

INTERFERENCIA accedió al grupo de WhatsApp compuesto por carabineros, funcionarios municipales, el rector del INBA y profesores, mediante el cual se buscaba evidencia para expulsar o detener estudiantes. El alcalde de Santiago presionaba a través de sus funcionarios por información y para que se aplicaran sanciones. La concejala Hassler (PC) denunciará los hechos a Contraloría.

Casi 1 de cada 10 personas nacidas en Chile y 2 de cada 10 migrantes viven esta realidad de hacinamiento, con miedos a contagiarse de Covid-19 o ser desalojados por un arrendador que administra bajo su propia ley, inmune a las multas y notificaciones municipales. De las 44 denuncias recibidas para este reportaje, dos personas decidieron contar su historia y sólo una se atrevió a exponer a su arrendador, luego de dejar la vivienda. El miedo a quedar en la calle pesa demasiado.

La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó la expulsión de un estudiante, al igual que la semana antepasada lo hizo con una cancelación de matrícula del Instituto Nacional. El tribunal dijo que la medida carece de justificación seria y es arbitraria, ya que no hay pruebas que acrediten delitos de agresiones contra Carabineros. La Municipalidad avisó que recurrirá a la Corte Suprema.

Después de una nueva de jornada de incidentes en el liceo, autoridades de gobierno sostuvieron una reunión con el municipio de Santiago, en la que reafirmaron continuar con la misma estrategia policial que partió con Aula Segura.

Con 6.000 millones de pesos de deuda, este tradicional escenario anunció una reestructuración que implicó el despido de 59 trabajadores, lo que representa el 14% de su planta. Los funcionarios apuntan a Frédéric Chambert, director general, quien -según acusan- ha llevado a la institución a aumentar la deuda y llegar a esta situación, en instancias en que su salario mensual se mantiene en 10 millones de pesos.

A seis meses de promulgada la medida estrella de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, la violencia en los liceos públicos se ha acentuado. Es una dinámica que en 2018 ya había sido advertida por expertos cuando se discutió esta ley.

Incertidumbre y molestia reinan entre los alumnos del centenario establecimiento, quienes no se resignan a aceptar la votación del viernes pasado, que determinó por un 54% contra un 46% (en un voto ponderado hexaestamental, en el que pesó la decisión de los apoderados y los directivos), que el liceo continúe siendo solo para hombres. Denuncian irregularidades y llaman a jornadas de reflexión, que son preámbulos para la movilización.

Víctor Herrero A. fue galardonado por su libro 'Después de vivir un siglo' (Lumen, 2017), que relata la vida de la artista chilena Violeta Parra, a partir de testimonios y archivos inéditos.