Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 3 de Julio de 2025
Centro izquierda

Opción presidencial de Carolina Tohá no se mueve del 2%

Maximiliano Alarcón G.

Distintas voces la mencionan como la opción del presidente Boric, pero además del mandatario y el PPD no tiene más respaldo político. Pulso Ciudadano le da un 2% al igual que las últimas seis mediciones de Cadem.

Debe ser estresante ser oficialista por estos días, cuando –en términos generales–, cada vez que se publica una encuesta el panorama muestra que nadie le ganaría la elección presidencial a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Incluso, algunos escenarios proyectan que el sector ni siquiera llegaría a segunda vuelta y que el representante de la ultraderecha, Johannes Kaiser, se alzaría como la sorpresa.

De momento no alcanza ni con Michelle Bachelet, ni con Tomás Vodanovic, ni con Eduardo Frei. Pero hay alguien que cautiva aún menos a los encuestados y que está significando una derrota política anticipada para el presidente Gabriel Boric: la ministra del Interior y militante del PPD, Carolina Tohá.

La segunda autoridad más importante de La Moneda llegó al cargo el 6 de septiembre de 2022, tras seis meses de gestión de Izkia Siches, quien salió como consecuencia de su fallida visita a Temucuicui y las críticas en su contra por la crisis de seguridad pública en el país.

Hoy Tohá es mencionada mediáticamente como una de las opciones para las elecciones presidenciales de este año y según distintas voces del oficialismo, es la carta del presidente Gabriel Boric.

Incluso, fuentes de La Moneda aseguraron a Interferencia fuera de micrófono que los integrantes del Frente Amplio presentes en el segundo piso, encabezados por Miguel Crispi, operan a favor de posicionar a Tohá.

Incluso, fuentes de La Moneda aseguraron a Interferencia fuera de micrófono que los integrantes del Frente Amplio presentes en el segundo piso, encabezados por Miguel Crispi, operan a favor de posicionar a Tohá.

Pero el panorama según las encuestas es totalmente desfavorable. La última presentación de Pulso Ciudadano la muestra con un 2%, misma cifra que Tohá ha obtenido en las últimas seis mediciones de Cadem.

Con estos números es inevitable la comparación con la abanderada del Partido Socialista, Paula Narváez, en la presidencial anterior, puesto que la bendecida en ese entonces por Michelle Bachelet, marcaba lo mismo en Cadem antes de la consulta ciudadana en que perdió frente a la demócrata cristiana, Yasna Provoste.

Si bien la ministra del Interior sólo ha esbozado hasta el momento la idea de ser candidata presidencial, cuenta con el respaldo de su colectividad, el Partido por la Democracia. Pero esta organización no ha tenido éxito en sumar el apoyo de otros sectores del oficialismo.

Por ejemplo, en el Partido Socialista está prácticamente descartado un respaldo a Tohá, puesto que se encuentran a la espera de una definición de Michelle Bachelet en marzo. Y en caso de que esto no ocurra, apuestan a llevar una candidatura propia, donde quien se asoma como carta es la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, quien si bien tampoco tendría muchas chances reales, le serviría para posicionarse para pelear por un cupo en el Senado.

Algo similar ocurre en el Frente Amplio, donde independiente del presunto interés de Boric por impulsar a Tohá, en la interna aún apuestan por la posibilidad de levantar al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, como el candidato sorpresa en marzo.

Algo similar ocurre en el Frente Amplio, donde independiente del presunto interés de Boric por impulsar a Tohá, en la interna aún apuestan por la posibilidad de levantar al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, como el candidato sorpresa en marzo, una idea promocionada principalmente por la jefa comunal de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, según dijeron fuentes de la colectividad a nuestro medio.

El respaldo del mandatario a la titular de Interior ha sido constante en los últimos meses, sobre todo después de la fallida acusación constitucional contra la ministra y también durante el cambio de gabinete de noviembre de 2024, en el cual existía presión política de la oposición por sacar al personaje a raíz de su rol en el manejo político del caso de violación por el cual se encuentra en prisión preventiva el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. 

Este último hecho probablemente es el tope que estancó en el fondo de las preferencias a Carolina Tohá, principalmente por saber de la denuncia contra Monsalve dos días antes que que se conociera públicamente y no haber impulsado la renuncia inmediata de su entonces subalterno.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario