Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 31 de Julio de 2025
Cámara de Diputados

PC cede y la Democracia Cristiana presidirá la Cámara para los 50 años del Golpe

Camilo Solís

testera.jpg

Ricardo Cifuentes (DC), presidente de la Cámara. Carmen  Hertz (PC), 1ra vicepresidenta. Daniella Cicardini (PS), 2da vicepresidenta.
Ricardo Cifuentes (DC), presidente de la Cámara. Carmen Hertz (PC), 1ra vicepresidenta. Daniella Cicardini (PS), 2da vicepresidenta.

Los comunistas habían peleado por estar a la cabeza de la Cámara para la conmemoración de los 50 años del Golpe, pero la DC se impuso en las negociaciones poniendo a Ricardo Cifuentes en la presidencia. A cambio, el Partido Comunista consiguió dejar a Carmen Hertz en la vicepresidencia, y asegurar una inédita presidencia de la Cámara para el PC en el próximo turno según el acuerdo administrativo, en marzo de 2024.

Las negociaciones del Gobierno y el oficialismo fueron intensas durante las últimas semanas y también hasta avanzada la tarde de ayer, cuando finalmente la votación por la testera de la Cámara de Diputados se resolvió en favor del diputado de la Democracia Cristiana (DC), Ricardo Cifuentes, quien ocupará la presidencia de la corporación por los próximos ocho meses, hasta marzo de 2024.

Si bien el triunfo de la DC en las negociaciones huelen a derrota comunista, lo cierto es que el PC consiguió afirmar dos posiciones relevantes a cambio: 1) la vicepresidencia de la testera, la cual quedó en manos de la diputada Carmen Hertz; y 2) los apoyos necesarios para llegar a la presidencia de la Cámara en el próximo periodo correspondiente al acuerdo administrativo, de manera que manteniéndose todo tal cual, en ocho meses más sería un diputado/a comunista quien presida la corporación.

La disputa por dicha plaza tuvo como protagonistas al Partido Comunista y a la Democracia Cristiana, partidos que reclamaban su turno en la testera según el acuerdo administrativo firmado en marzo de 2022, cuando todas las fuerzas oficialistas, más la DC y el Partido de la Gente (PDG), acordaron distribuirse la presidencia de la Cámara para los cuatro años de este periodo legislativo.

Dicho acuerdo sufrió un grave revés cuando en noviembre de 2022 la diputada Karol Cariola (PC) vio frustrada su candidatura a la presidencia de la Cámara, tal como estaba acordado, debido al clima político generado por el triunfo de la opción ‘Rechazo’ en el plebiscito constitucional de salida del 4 de septiembre de 2022. En esa ocasión, el PC resignó su posibilidad de conducir la testera en favor de un candidato que consiguiera mayores consensos, luego de los ataques de los partidos de derecha, el PDG y la DC. De esta forma, Vlado Mirosevic, del Partido Liberal, ocupó el turno del PC a la cabeza de la Cámara.

Transcurridos los ocho meses de Mirosevic, el PC volvió a la carga por una anhelada e histórica testera para el partido, considerando que los comunistas nunca han estado en la presidencia de la Cámara pese a sus más de 100 años de historia. Sin embargo, según el calendario original del acuerdo, era el turno de la Democracia Cristiana, quien finalmente consiguió salir vencedora en las negociaciones, quedándose con la testera durante la jornada de ayer. 

Si bien el triunfo de la DC en las negociaciones huelen a derrota comunista, lo cierto es que el PC consiguió afirmar dos posiciones relevantes a cambio: 1) la vicepresidencia de la testera, la cual quedó en manos de la diputada Carmen Hertz; y 2) los apoyos necesarios para llegar a la presidencia de la Cámara en el próximo periodo correspondiente al acuerdo administrativo, de manera que manteniéndose todo tal cual, en ocho meses más sería un diputado/a comunista quien presida la corporación.

Tal como trascendió, y según pudo conocer Interferencia a través de varias fuentes, el acuerdo por apoyar al Partido Comunista en el próximo turno de la presidencia de la Cámara fue firmado por los cinco diputados democratacristianos: Alberto Undurraga, Ricardo Cifuentes, Eric Aedo, Felipe Camaño y Héctor Barría. De esta manera el PC tendría asegurados estos apoyos -además de los del oficialismo- para acceder a su primera presidencia en la Cámara en marzo de 2024.

“Con mucha voluntad política y altura de miras, hemos logrado reafirmar el acuerdo administrativo de la Cámara de Diputados/as. Como Partido Comunista hemos sido contribuyentes a este gesto de unidad para hacer avanzar los desafíos de nuestro Gobierno”, mencionó a través de su cuenta de twitter la diputada Karol Cariola, celebrando la nueva testera, y saludando en particular “a nuestra compañera Carmen Hertz, que asume como primera vicepresidenta”. 

Cabe mencionar que para el PC era relevante conseguir la presidencia de la Cámara durante este periodo debido a la relevancia simbólica que tiene para el partido la efeméride de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, tal como adelantó Interferencia. De esa forma, la llegada de Hertz a la vicepresidencia de la testera -considerando que en esa calidad le corresponde suplir al presidente en varias gestiones y ausencias- es de gran relevancia para el partido y también para el sector. Esto fue apoyado por el Gobierno, el cual secundó las intenciones del PC, jugando un rol relevante en las negociaciones con la DC para conseguir dicha plaza para el Partido Comunista.

El oficialismo consiguió ordenarse en pos del objetivo y asegurar la presidencia en la Cámara de uno de sus más grandes -pero más resistidos- socios, el Partido Comunista, el cual tendrá la oportunidad de oro de demostrar que no está vetado para el cargo.

“La derecha, en especial la UDI y el sector más extremo (Republicanos), ha estado muy confrontacional últimamente, así que yo pienso que la presidencia de un DC y no de un PC, para esta conmemoración, puede ayudar a descomprimir un poco el periodo que viene ahora. Especialmente pensando que la testera de Vlado Mirosevic igual tuvo momentos de bastante crispación”, opinó al respecto un parlamentario de la DC que conoce sobre las negociaciones.

Así las cosas, un diputado DC (Ricardo Cifuentes) quedó en la presidencia de la Cámara; una diputada PC en la primera vicepresidencia (Carmen Hertz), y una diputada PS (Daniella Cicardini) en la segunda vicepresidencia: tres fuerzas políticas tradicionales representantes de un espectro que va desde el centro hacia la izquierda, y que cumplieron con distintos roles para los sucesos del Golpe de Estado de 1973, y la posterior dictadura militar. 

El acuerdo dejó al oficialismo y al Gobierno en un buen pie en el Congreso Nacional, considerando que permitió afianzar las confianzas entre el oficialismo y la Democracia Cristiana, partido que ya había entregado una moneda de cambio cuando rechazó en la Cámara la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila (RD). Además, el oficialismo consiguió ordenarse en pos del objetivo y asegurar la presidencia en la Cámara de uno de sus más grandes -pero más resistidos- socios, el Partido Comunista, el cual tendrá la oportunidad de oro de demostrar que no está vetado para el cargo.

El acuerdo fue fustigado por el PDG, quienes consideraron que el acuerdo entre la DC y el PC fue una “puñalada por la espalda”, teniendo en cuenta que según el acuerdo administrativo el turno luego de la DC le correspondía al PDG.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Bien Carmen Hertz, abogada que permanente ha estado por la memoria , justicia y reparacion de los ddhh.

Añadir nuevo comentario