Sólo un selecto grupo de millonarios se dedica a coleccionar obras de arte, y uno más selecto aún lo hace con obras que pueden considerarse inversiones que valen cientos de miles e incluso millones de dólares. La actividad, ya sea por gusto o por un ímpetu de mecenazgo, también ofrece estatus al coleccionista y le abre contactos en el mundo de la 'alta cultura' en Europa y Nueva York, espacio al que muy pocas personas entran.
En ese ambiente es donde el empresario chileno Álvaro Saieh se ha hecho un nombre, como comprador y como coleccionista de obras de importancia para la historia del arte, valuadas en millones de dólares. Esto le permitió ser parte de la junta directiva del Museo Metropolitano de New York (MET Museum), hasta finales del 2019, cuando renunció.
Saieh ha asistido a subastas de renombre, incluso por la pintura medieval más cara hasta el momento, El Cristo Burlado de Cenni di Pepo, conocido también como Cimabue (1272-1302), que compró por $24 millones de euros.
Y renunció, según relatan expertos, porque le tocaba competir con el mismo Museo en subastas donde tanto Saieh como el MET estaban interesados en determinadas obras. Esta afición ha llevado a que el empresario chileno haya levantado la mano en instancias de renombre, incluso en aquella en que se pujó por la pintura medieval más cara hasta el momento, El Cristo Burlado de Cenni di Pepo, conocido también como Cimabue (1272-1302), que compró por $24 millones de euros en 2019, obra que desde hace años buscaba adquirir el MET.
Esta vez, Saieh está del otro lado del juego, y se ve obligado a deshacerse de obras importantes de su colección para hacer frente a la crisis financiera que enfrenta su conglomerado CorpGroup Banking, con una deuda de $500 millones de dólares, que todas las semanas da noticias en Sanhattan: la última, que propuso a sus acreedores dejar en prenda el 42% de Copesa -la empresa que edita La Tercera- por $23 millones de dólares.
Como se ve, Saieh necesita dinero líquido, razón por la cual el empresario ha comenzado a echar mano a sus activos personales, fuera de Chile. Antes de la noticia de la subasta de obras de arte, corría el rumor que indica que desde hace meses el empresario chileno estaba pensando en vender su departamento de Manhattan, el que compró por $26 millones de dólares a Lee Anz Lehman, miembro de la familia fundadora de Lehman Brothers, empresa que protagonizó la quiebra más grande en la historia de Estados Unidos.
Por lo visto, empezó por el arte, mientras mantiene sus propiedades intactas en Estados Unidos.
Esta subasta era algo que se conocía: Saieh comienza a vender las joyas de la corona, tituló en abril su newsletter el periodista Iván Weissman, quien anunció que Saieh iba a poner en venta 50 obras de artistas italianos medievales y del renacimiento, avaluadas en $150 millones de dólares. “De acuerdo a medios especializados, la colección la conservaban en una residencia que Saieh tendría en Newark, estado de Delaware. Hasta ahora no se sabía públicamente de la existencia de esa residencia y se daba por hecho que la colección estaba en su departamento en Nueva York”, informaba Weissman.
Pero, hasta ahora no se conocía en la prensa nacional el detalle de las obras, ni la importancia histórica de la colección que va a vender Saieh y su esposa, lo que había quedado en los cerrados círculos de coleccionistas.
La colección tiene por nombre Alana, que es la fusión de los nombres Álvaro con Ana, este último el de su esposa Ana Guzmán. Ambos, viajando por el mundo, comenzaron a comprar obras de arte y lograron generar una de las colecciones más importantes del mundo, que mantenían en Estados Unidos. Y a pesar de que sólo estarán a la venta 50 de estas obras, la colección consta de mucho más obras. Por ejemplo, una nota de La Tercera, diario de Saieh, de octubre del 2019, anunciaba que 75 de ellas iban a ser exhibidas en el Musée Jacquemart-André de París, Francia, hasta enero del 2020.
"Comencé cuando tenía unos 25 años, con pinturas chilenas, y luego internacionales, arte moderno y contemporáneo (Picasso, Matisse). Una vez compré un Sassoferrato de muy alta calidad, simplemente porque me gustó", contó el empresario.
"Comencé cuando tenía unos 25 años, con pinturas chilenas, y luego internacionales, arte moderno y contemporáneo (Picasso, Matisse). Una vez compré un Sassoferrato de muy alta calidad, simplemente porque me gustó. Lo vi en persona en una subasta de Christie's. La Madonna de Sassoferrato es realmente hermosa, así que comencé a mirar ese mundo y retrocedí hasta los siglos XII y XIV, fue cuando comencé a desarrollar el gusto por esos períodos", contaba Saieh en el catálogo de la muestra en París.
Y es la misma galería Christie's la que será encargada de vender 50 obras de la colección Alana el próximo 9 de junio, en Nueva York. Según describe la galería, la subasta denominada Viejos Maestros | Nuevas Perspectivas: Obras Maestras de la Colección Alana, incluirá pinturas y esculturas “de la Baja Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, así como Antigüedades con calidad de museo”.
Ya el año pasado el empresario había comenzado a deshacerse de algunas obras, e hizo noticia la venta de una de las más valiosas, Ocho escenas de la vida de Cristo, que data de 1270 al 1300. La pintura se la llevó el Museo de Artes de Boston, por $1,2 millones de dólares, unos $992 mil millones de pesos, según informó DFMás.
Las obras a la venta
"Está claro que alguien que colecciona arte renacentista y gótico va contra las tendencias. Sé que hay más ganancias en el arte contemporáneo, pero no estoy aquí para hacer dinero. Colecciono lo que me gusta. y me gusta mucho", afirmaba Álvaro Saieh en el catálogo de la muestra en Paris, en 2019.
Y aunque no pretendía hacer dinero con el arte, sí lo terminará haciendo. La subasta que se realizará el 9 de junio promete, según revistas especializadas, llegar a cifras históricas de ventas, y aunque Christie's espera recaudar entre $30 y $50 millones de dólares, Ars Magazine advierte que “dada la actual bonanza del mercado y la abundancia de maestros antiguos presentes ese día en busca del récord, es posible que la cifra total vuele hasta los $100 millones”. La galería dio a conocer nueve de las 50 obras a la venta, que Interferencia muestra en este artículo.
"Sé que hay más ganancias en el arte contemporáneo, pero no estoy aquí para hacer dinero. Colecciono lo que me gusta. y me gusta mucho", afirmaba Álvaro Saieh en el catálogo de la muestra en Paris, en 2019.
Según la misma revista especializada, la pieza estrella de la subasta será Santo Domingo y La estigmatización de San Francisco de Fra Angelico, realizado en temple y oro sobre tabla. El autor es uno de los íconos del comienzo del Renacimiento en Florencia, a inicios y mediados del 1400, cuyo nombre real era Guido di Pietro.
Fra Angelico Se destacó por sus pinturas religiosas, que también contaban la historia cristiana. De paso, trabajó con colores más fuertes que el tradicional estilo gótico e incorporó, como era la moda de la época, pintura con oro, como en el cuadro que venderá Saieh. Trabajó en la decoración del convento de San Marcos de Florencia, mandatado por uno de los Médicis.
La obra a la venta era parte de un díptico, junto a otra pintura. Data de 1430 aproximadamente, y fue pintada con una técnica que mezclaba clara de huevo con oro. Su valor se estila en $6 millones de dólares.
Madonna con el Niño de Orazio Gentileschi será otra de las pinturas a la venta. El autor, quien vivió entre 1563 y 1639 trabajó en Italia, París y Londres, influenciado por Caravaggio. También fue financiado por los Médicis. La obra está avaluada en $4 y hasta $6 millones de dólares.
Otra de las pinturas en subasta será Fiesta musical de Bartolomeo Manfredi.Manfredi, pintor italiano contemporáneo a Fra Angelico, también fue un seguidor del arte de Caravaggio, con obras marcadas por el claroscuro y el naturalismo, con cuerpos expresivos. La obra se estima, también, en entre $4 y $6 millones de dólares.
Saieh venderá la obra Retrato de Un Joven, de El Greco, un óleo sobre lienzo. Se calcula su valor desde los $3 millones de dólares hasta los $5 millones de dólares.
Otra de las pinturas que destaca es la del artista conocido como El Greco, Doménikos Theotokópoulos. El pintor, influenciado por el alto Renacimiento y el estilo bizantino, finalmente creó un estilo propio en sus cuadros: cuerpos delgados, expresivos y caras de aspecto demacrado, son parte de su propuesta. Y aunque en sus tiempos fue considerado un excéntrico, en la actualidad es apreciado como uno de los artistas más importantes de la pintura de occidente.
Saieh venderá la obra Retrato de un Joven, de El Greco, un óleo sobre lienzo. Se calcula su valor desde los $3 millones de dólares hasta los $5 millones de dólares.
La Crucifixión con la Virgen y San Juan Evangelista, de Ambrogio Lorenzetti, es un pintura en témpera con oro sobre panel. Es una obra del pre-renacimiento, a finales de la Edad Media. Su valor se calcula en $1 millón de dólares.
Lorenzo Veneziano, quien vivió a mediados del 1300, fue un pintor italiano que desarrolló su trabajo en Venezia y también en Verona y Bolonia. Su estilo se asocia al gótico. El cuadro a la venta es Santa Catalina de Alejandría y San Segismundo de Borgoña, un díptico de cerca de un metro de altura. También es una pintura sobre panel, con témpera y oro.
Noli me tangere, obra de Alessandro Allori que data de fines del 1500 e inicios del 1600, también está a la venta. La obra retrata a María Magdalena y a Jesús y pertenece a la escuela florentina. Está tasada en $500 mil dólares y hasta $700 mil dólares.
Salvator Mundi, de Alvise Vivarini, es un óleo sobre panel que también está a la venta. Vivarini fue un pintor del Renacimiento que vivió en Venecia hasta su muerte, en 1503. Esta obra está tasada en $300 mil a $500 mil dólares.
De las obras que se conoce que subastará Saieh está una del círculo de Leonardo da Vinci, como se le llama a talleristas y aprendices del artista ícono del Renacimiento. La obra se llama Retrato de mujer de medio cuerpo de perfil, un óleo sobre tabla donde se ve una joven de perfil, con vestimenta de la época y una carta en su mano. Se estima que la obra tiene un valor entre $600 mil y $800 mil dólares.
Además de estas pinturas, el empresario venderá la escultura Virgen y el Niño de Michele da Firenze, alumno de Lorenzo Ghiberti. La galería agrega que también estarán a la venta un "collar de correa de granate y oro griego, un impresionante anillo de dedo de granate y oro griego con Danae y tres intaglios tallados antiguos que pertenecían a la colección Georgio Sangiorgi", los que estaban en manos de Guzmán y Saieh.
Comentarios
Gracias
Todo su patrimonio debiera
Luis Ugarte tu no puedes ser
Añadir nuevo comentario