A cuatro años de la denuncia del empresario agrícola Luis Alberto Ferrada por extracción ilegal de áridos de su predio en Pitrufquén, finalmente la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) decidió sancionar a la empresa infractora Transportes Terranova SpA con una multa de 618 unidades tributarias anuales (UTA).
La sanción, que equivale a más de $477 millones, llega tras un proceso en que se pudo comprobar que Terranova extrajo 211.720 metros cúbicos de áridos sin contar con la autorización correspondiente. En este caso una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que debe ser autorizada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y que permita la extracción de más de 100 mil metros cúbicos durante la vida útil del proyecto.
Sin embargo, lo más llamativo del caso es que el principal comprador de estos áridos obtenidos de forma ilegal es la empresa Forestal Mininco, propiedad del grupo Matte.
Ferrada se querelló contra Mininco por receptación, y contra Terranova por perjurio, falsificación de instrumento público, obstrucción a la justicia y usurpación de terrenos.
Según información judicializada del Servicio de Impuestos Internos (SII), entre septiembre de 2018 y mayo 2019, Mininco habría pagado más de $1.483 millones por 90 mil metros cúbicos de áridos.
No obstante, el cálculo realizado por la SMA, se estimó en que “la ganancia ilícita total obtenida por motivo de la infracción, que asciende a un total de $353.321.052 equivalentes a 455 UTA”. (Revise la resolución sancionatoria completa haciendo clic aquí).
captura_de_pantalla_2024-02-05_215318.png

Ferrada vs Mininco
Interferencia abordó parte de este caso en el artículo Robo de áridos en Pitrufquén: el caso que podría dejar a Mininco sin una certificación ambiental internacional, en que se relató la historia de las múltiples denuncias interpuestas en diferentes entidades fiscalizadoras por parte del afectado de la extracción de áridos, Luis Alberto Ferrada.
Según el empresario, tras ser informado y percatarse en terreno del robo de áridos, hizo las respectivas “denuncias en Fiscalía, Policía de Investigaciones, Dirección de Obras Hidráulicas [DOH, del Ministerio de Obras Públicas], Superintendencia de Medioambiente, y luego de un tiempo para recabar más antecedentes, al Servicio de Impuestos Internos [SII], Contraloría General de la República, Mininco y NEPcon”.
Si bien el avance de las denuncias ha sido lento, la sanción de la SMA es uno de los primeros avances.
Uno de los pasos que le sigue más de cerca es la querella presentada ante el Juzgado de Garantía de Pitrufquén, en que Ferrada acusa a Mininco de receptación y a su contratista, Transportes Terranova, de perjurio, falsificación de instrumento público, obstrucción a la justicia y usurpación de terrenos.
De los avances en la justicia chilena se extiende una arista internacional, pues de ser hallada culpable, la forestal los Matte arriesgaría perder la certificación internacional entregada por Preferred by Nature (PbN), de Forest Stewardship Council (FSC, Consejo de Administración Forestal), la cual acredita un estándar internacional en el manejo de la producción forestal, clave para ingresar a los mercados internacionales, y permanecer en ellos.
De una auditoría de PbN, Ferrada colige que, a pesar que Mininco detectó problemas por parte de su contratista, optó por seguir comprando áridos a sabiendas de que eran extraídos ilegalmente.
Al respecto, un dato que la fiscalía tiene en su poder y que la justicia deberá ponderar, es el informe entregado en septiembre de 2022 por Preferred by Nature a Ferrada tras sus denuncias.
Según el certificador internacional, “Forestal Mininco se abasteció de áridos de pozo Pitrufquén desde septiembre de 2018 a abril de 2019, siendo efectiva la última factura de compra a inicios de mayo de 2019”.
No obstante, “como parte del seguimiento que Forestal Mininco realiza a sus proveedores de áridos, se identifica en marzo 2019 cierta irregularidad con el lugar (cuña) de extracción de áridos y define cortar el abastecimiento de áridos de Terranova desde el pozo Pitrufquén”, apunta en sus conclusiones el informe de PbN.
De ello, Ferrada colige que, a pesar que Mininco detectó problemas por parte de su contratista, optó por seguir comprando áridos a sabiendas de que eran extraídos ilegalmente.
Durante la redacción del primer artículo, Interferencia se contactó con Mininco, desde donde se indicó que la forestal no tuvo relación con Terranova sino hasta abril de 2019, por lo que no estaría involucrada en el caso. Versión que se mantuvo, pese a que se preguntó con los antecedentes del SII que muestran ventas posteriores a ese mes, y hasta agosto siguiente, cuando fueron extraídos los áridos.
Comentarios
Añadir nuevo comentario