Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
La familia judicial

Suprema podría reintegrar al concurso de Conservador de Buin a la cónyuge de un supremo que no cumplió con puntajes mínimos

Lun Lee

corte_de_apelaciones_san_miguel_y_conservador_de_bienes_raices_de_buin.png

Corte de Apelaciones de San Miguel.
Corte de Apelaciones de San Miguel y documento de la resolución.

El máximo tribunal revisará la decisión de la Corte de Apelaciones de San Miguel de dejar fuera de concurso a los candidatos sin el puntaje necesario en habilidades y destrezas. Entre ellos está Myriam Escobar, esposa de Manuel Valderrama, ministro de la Corte Suprema, la cual, además, visa el nombramiento.  

La Corte de Apelaciones de San Miguel decidió retrotraer el concurso para ocupar el cargo de Conservador de Bienes Raíces de Buin, en el que seis postulantes de una lista final de 15 candidatos, no habían cumplido con el puntaje de corte necesario en una de las etapas del concurso. Con eso, los seis postulantes están quedando fuera de la nominación. 

A raíz de dicha decisión, fuentes del servicio, señalan a Interferencia que una nueva estrategia podría configurarse para reintegrarlos al concurso. Con eso, la notaria de Buin, Myriam Escobar, cónyuge de Manuel Valderrama, ministro de la Corte Suprema, volvería a estar en carrera para el cargo de conservadara de Buin, el que ya cumple de manera interina desde septiembre, en paralelo a sus funciones de notaria.

Escobar, junto con Nicolás Arrieta (notario de Antofagasta), Carlos López, Maximiliano Winter, Nicolás Constenla (notario de Chanco) y Fernando Gomila (notario de Illapel), son las seis personas que no cumplieron con el puntaje de corte ponderado en la etapa de habilidades y destrezas, correspondiente a 13.1 puntos.

La idea central es que la notaria de Buin, Myriam Escobar, cónyuge de Manuel Valderrama, ministro de la Corte Suprema, sea la nueva conservadora de bienes raíces de Buin, cargo que ya cumple de manera interina desde septiembre en paralelo a sus funciones de notaria en la comuna.

Frente a tales hechos, sin dejar de mencionar el vínculo matrimonial entre Escobar y Valderrama, uno de los postulantes denunció dichas irregularidades y la Corte de San Miguel acogió su solicitud, en virtud de que se estaba dentro de la etapa de impugnación del concurso. 

Según indica la resolución: “que encontrándonos en la etapa de impugnación, el señor Hernán Herrera Araos -oponente no seleccionado- solicita la nulidad de la lista de preselección y en subsidio se decrete la nulidad de oficio del presente concurso, haciendo presente una serie de irregularidades en la selección de los postulantes, principalmente alegando que se enteró por la prensa que no se respetaron las bases del concurso, incluyendo en la lista de preselección a postulantes que no habrían obtenido el puntaje mínimo en el examen de habilidades y destrezas”.

Dentro del documento, se detalla que las irregularidades denunciadas son contrarias al interés de la Corte Suprema en "disminuir Ia discrecionalidad y profundizar los parámetros objetivos por los cuales se debe guiar el sistema de reclutamiento y selección en cada una de sus etapas y los principios rectores de todo el procedimiento de selección, en particular la objetividad, la igualdad de expectativas y la transparencia".

Finalmente, la Corte de San Miguel resolvió "anular de oficio lo actuado por la Unidad de Reclutamiento y Selección de la Corporación Administrativa del Poder Judicial", quedando sin efecto la lista de preselección y retrotrayendo el concurso a la etapa en que los seis avanzaron de manera irregular en una de las etapas del concurso. 

La nueva arremetida de Escobar -junto con Valderrama- vendría por parte de Álvaro Meniconi, un abogado de confianza del matrimonio y conservador suplente de Buin, del ex conservador Elías Mohor. Asimismo, Meniconi trabaja desde el año 2013 en la oficina del Conservador de Buin.. 

La nueva arremetida de Escobar -junto con Valderrama- vendría por parte de Álvaro Meniconi, un abogado de confianza del matrimonio y conservador suplente de Buin, del ex conservador Elías Mohor. Asimismo, Meniconi trabaja desde el año 2013 en la oficina del Conservador de Buin.

Esto, pues fue Meniconi quien apeló a la resolución de la Corte de Apelaciones de San Miguel que retrotraía el concurso. Fuentes del servicio señalan que Meniconi lo hace aún sabiendo que no tiene sustento legal, pues la idea sería que la Corte Suprema, en virtud de sus atribuciones, deje sin afecto lo fallado. 

En ese sentido, estas fuentes afirman que Valderrama habría ofrecido a Meniconi que si se ponía de su lado podría asegurarle terna y luego nombramiento para cualquier cargo. 

No obstante, el reclamo de Meniconi no habría sido el único, aseguran fuentes de la Corporación, pero que los otros que llegaron tenían los mismos fundamentos, lo que hacía pensar una intención distractiva o bien, la denominada figura del 'palo blanco'.

De esta forma, la revisión inicialmente estaba programada para el día 10 de abril, según fuentes del servicio, no obstante, esto acabó no concretándose. 

Voces del servicio afirman que la razón tras postergar la fecha para el lunes 24 de abril, está directamente relacionada con la idea de configurar un pleno afín a la decisión de Valderrama, con el propósito de dejar sin efecto el concurso y que Escobar vuelva a postularse, con todas las ventajas que ello significa. 

Meniconi, apeló a la resolución de la Corte de Apelaciones de San Miguel que retrotraía el concurso. Fuente del servicio, señalan que lo hace aún sabiendo que no tiene sustento legal, pero que la idea es que la Corte Suprema, en virtud de sus atribuciones, deje sin afecto lo fallado. 

De esta manera, con la nueva fecha, aseguran que Valderrama podría influir en los suplentes, además de ya tener los votos asegurados de su círculo de confianza. "Es conocido que tiene voz de mando", asegura una fuente de la institución, "es su Corte", agrega. "A veces son vueltas de mano", dice esta fuente en referencia a ciertos favores que los supremos se hacen entre sí.

En ese sentido, el pleno puede sesionar hasta con 14 ministros, además del presidente, por consiguiente, con siete votos a favor -en dicho caso-, sería suficiente, afirman fuentes del Poder Judicial, las que creen que es muy difícil que estén todos los supremos hoy. 

"Existen dentro del Poder Judicial, podría decirse, dos corrientes de supremos, una más 'proba' y otra más 'comercial'", dice una de las fuentes a Interferencia a raíz de esperar un pleno favorable a Valderrama. 

Por otro lado, al menos dos fuentes conocedoras del proceso, señalan que el caso ha alcanzado tal revuelo al interior de los pasillos de la institución, que es "demasiado raro" cómo Valderrama se está exponiendo con esta jugada. Más allá de lo inédito del caso, indican que es muy evidente la insistencia, lo ya es comentario incluso entre supremos. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

En este país no es necesario tener ni habilidades ni destrezas, sino "confianzas", que desde luego seguirán protegidas por un nuevo Estado subsidiario de los derechos y de lo social en pos de la democracia, o algo parecido.

Para variar , no cumple con los estandares mínimos , peropodrá seguir en carrera , la cual con toda seguridad será ganada por ella; Meritos, ser la esposa del supremo. Chile no tiene vuelta...PUAJJJ

Añadir nuevo comentario