En su última actualización, que considera la semana del 21 al 27 de julio, el Índice de Impacto en Redes y Medios (IRM) de Conecta Media, –que mide la capacidad de los candidatos de generar atención, pero no mide adhesión–, muestra un escenario cada vez más polarizado: Jara lidera con un 36%, seguida por Kast con un 30%. Más abajo, Matthei alcanza solo un 15%, mientras Kaiser (10%) y Parisi (7%) pierden terreno.
La candidata oficialista remontó tras el apoyo de la Democracia Cristiana, mientras Kast venía de protagonizar los debates sectoriales. Matthei, en cambio, optó por restarse de los enfrentamientos y pagó el costo en visibilidad.
Aunque la medición no anticipa resultados electorales de manera directa, sí ha demostrado una correlación con los momentos de mayor activación pública de las campañas, especialmente en etapas finales.
“Sin duda la activación en redes y medios es mucho más crucial en las últimas semanas, y las elecciones se definen cada vez más cerca de la meta. Pero la posición que ocupas y la relevancia que tienes frente a las audiencias también genera efectos políticos en los distintos momentos de campaña. Por ejemplo, vemos lo que le pasa a Matthei, que venía debilitada y más encima decidió no confrontar a nadie en los debates de la semana pasada. Sus resultados fueron malos y recién hoy pareció darse cuenta que, para ella, el momento es ahora”, señala Luis Argandoña, creador del análisis.
Uno de los aportes clave del IRM es mostrar no solo cuánto se habla de cada candidatura, sino desde dónde se genera esa visibilidad. Jara, por ejemplo, obtiene el 94% de sus interacciones desde menciones externas, mientras que figuras como Matthei o Parisi dependen más de sus propias cuentas. Esto revela estrategias distintas: algunos logran instalarse en la conversación pública, otros se mueven más bien en burbujas digitales.
Además, el índice permite observar qué tipo de atención genera cada candidato. Las polémicas, como las declaraciones de Kaiser sobre el golpe de Estado, mantienen su nombre visible, pero no necesariamente lo hacen crecer. En cambio, apoyos como el de la DC a Jara o su protagonismo en debates han consolidado su presencia como eje de la discusión política.
De aquí en adelante, lo que ocurra en el IRM puede funcionar como una señal anticipada de cómo se están moviendo las campañas y quiénes logran conectar con las audiencias en tiempo real. Aunque no reemplaza a las encuestas tradicionales, se ha transformado en un elemento para entender esta elección presidencial.
Comentarios
Añadir nuevo comentario