Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 28 de Julio de 2025
[Newsletter La Semana]

¿Trump fuera del juego europeo?

Andrés Almeida

Por un lado, los eventos cierran por un buen tiempo toda posibilidad de un encuentro personal entre Trump y Putin, pues el líder ruso simplemente descartó la tregua que pedía el estadounidense (y probablemente sus buenos oficios). Por otro, persisten los temores europeos respecto a que Trump desacelere su esfuerzo de guerra estadounidense de todos modos, pues la opinión que el norteamericano pueda tener sobre Putin no cambia necesariamente su idea de que EE. UU. pierde el tiempo y recursos en Europa.

Este es el newsletter de análisis informativo exclusivo para suscriptores de Interferencia correspondiente al martes 27 de mayo de 2025, y que ahora se comparte con todos los lectores. 

A mediados de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que “nada va a pasar” antes de que él se reuna con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Esto, en el marco de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania que tuvieron lugar en Estambul.

Ciertamente, nada muy grande pasó en ese encuentro, salvo el acuerdo de un intercambio de prisioneros. Así, la guerra se reanudó aparentemente bajo el guión habitual; con lentos pero consistentes avances rusos sobre el escenario bélico… Hasta el reciente ataque ruso masivo con drones sobre toda Ucrania, el que está marcando un nuevo momento.

Los ucranianos reclaman la brutalidad del ataque, mientras que los rusos dicen que su accionar fue estrictamente sobre objetivos militares -pese a las bajas civiles- y en respuesta a un ataque ucraniano previo, también con drones, pero sobre objetivos civiles. Con todo, la masividad del ataque parece tener un significado que va más allá de una represalia y sus consecuencias humanitarias.

El canciller alemán, Friedrich Merz declaró que no existen ya limitaciones en el rango de alcance de las armas occidentales suministradas a Ucrania, incluidas las alemanas. Algo que se interpretó como que Berlín estaba autorizando la entrega de misiles Taurus a Kiev, una línea roja rusa, en tanto implicaría la participación directa de Alemania en el conflicto, ya que dichos misiles no pueden ser operados sino con personal alemán en terreno.

Merz se desdijo después, diciendo que sus palabras se referían a las capacidades que ya había recibido Ucrania, sin incluir nuevos compromisos que incluyan los Taurus. Esto, en un contexto en el que Rusia pidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por dichas declaraciones.

Sin embargo, la reacción más significativa fue por parte de Trump, quien dijo a través de su red social Truth Social que Putin se había vuelto “absolutamente loco”, que éste quería toda Ucrania y sugirió que él podría imponer nuevas sanciones.

¿Es un cambio definitivo de la política de Trump hacia Rusia?

No están claras las implicancias de estas declaraciones. 

Por un lado, los eventos cierran por un buen tiempo toda posibilidad de un encuentro personal entre Trump y Putin, pues el líder ruso simplemente descartó la tregua que pedía el estadounidense (y probablemente sus buenos oficios). Esto, pese a que días atrás habían hablado por teléfono por más de dos horas respecto del conflicto, donde supuestamente ambos líderes habían logrado expresar sus preocupaciones. 

Por otro, persisten los temores europeos respecto a que Trump desacelere su esfuerzo de guerra estadounidense de todos modos, pues la opinión que Trump pueda tener sobre Putin no cambia necesariamente su idea de que Estados Unidos pierde el tiempo y recursos en Europa.

Con todo, es altamente probable que Trump -un líder emocional- esté ofendido por no haber podido sacudir a Putin de una especie de maximalismo en sus demandas. Un asunto peligroso, si es que el Presidente estadounidense se lo toma a lo personal y decide hacer un nuevo giro en 180°, al cual no solo apuestan los líderes europeos de la OTAN, sino que también buena parte del establishment de Washington.

Visto desde el lado ruso, el peligroso ‘desaire’ a Trump solo se explicaría porque Putin está convencido de que va a ganar la guerra -con Estados Unidos de por medio o no-, cumpliendo los objetivos estratégicos que se planteó desde el principio: impedir el acceso de Ucrania a la OTAN, desmilitarizarla y ‘desnazificarla’; esto es, propiciar un cambio de régimen en Kiev que no sea anti-ruso.

El ataque aéreo masivo con drones no es la única señal de esta confianza rusa. Previamente, distintos líderes rusos han levantado la idea de ampliar la zona de contención en Ucrania, de modo que se garantice la seguridad de Rusia y los nuevos territorios obtenidos. Algo que se lee como una amenaza directa sobre las provincias de Sumy, Járkov, Dnipropetrovsk, Mykolaiv y Odesa. 

Esto, en un contexto en que parece haber avances significativos en el Donbás, en el frente de Pokrovsk, donde los rusos habrían tomado la ruta que une este centro urbano con Kostantínovka, lo que le permitiría a las fuerzas rusas dividir las fuerzas ucranianas en la zona. 

Algo que a su vez alimenta la preocupación europea de que se lance una gran ofensiva rusa de verano sobre nuevo territorio ucraniano, en momentos en que escasean especialmente tropa y municiones antiaéreas en Ucrania.

[Artículos relacionados]

- Rusia está desatando una lluvia de fuego infernal sobre Ucrania de The Economist.

- Las declaraciones de Trump sobre Putin han cambiado ¿lo harán sus actos? de Archie Bland en The Guardian.

- «No esperen milagros»: Ucrania se prepara para la ofensiva de verano de Rusia de Christopher Miller en Financial Times.

- El error de Trump respecto de Putin de Thomas Wright en The Atlantic.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Bastante sesgado el artículo. El Sr. Almeida olvida decir que el masivo ataque ruso fue en represalia de un también masivo ataque ucraniano, donde más de 50 drones fueron lanzados en Kurst contra el helicóptero donde viajaba Putin. Ya para no recordarle los ataques previos al dia de la Victoria rusa sobre los nazis. Repetir lo que dicen las agencias "occidentales" no ayuda en nada al valiente y siempre excelente trabajo de Interferencia.

Añadir nuevo comentario