Este miércoles 27 de julio fue acogida en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar una querella criminal presentada por los vecinos de Viña del Mar organizados en el Movimiento Un Parque Para Las Salinas, en contra de quienes resulten responsables, por el delito de contaminación con químicos derivados del petróleo en el paño de terreno de Las Salinas, donde hace años se establecieron petroleras. El lugar actualmente pertenece a Copec, empresa de la familia Angelini, y en la zona filial de la empresa pretende construir un condominio.
El 16 marzo pasado, mientras se realizaba una remoción de tierras a un costado del terreno, se generó una especie de rotura de contenedores que estaban enterrados y que tenían químicos peligrosos para las personas, derivados de las petroleras que estuvieron en el lugar.
Posteriormente, se encontraron otros recipientes con estos químicos, hubo más movimiento de tierras en junio pasado y se sabe que parte de estos productos se derramaron en la zona donde se pretende construir y que otro porcentaje de los desechos cayó al mar.
“Se han configurado al menos dos delitos en este caso: el delito que establece y sanciona el hecho punible de contaminar con agentes contaminantes, químicos, que pueden dañar a personas y seres vivos; y un delito por la ley de pesca, porque el contaminante cayó al mar".
Tras estos eventos, los vecinos tomaron la decisión de presentar una querella criminal, que busca condenar a quienes resulten responsables.
“Se han configurado al menos dos delitos en este caso: el delito que establece y sanciona el hecho punible de contaminar con agentes contaminantes, químicos, que pueden dañar a personas y seres vivos; y un delito por la ley de pesca, porque el contaminante cayó al mar, por lo tanto afectó el terreno y la playa, y afecta a las especies que habitan el mar y a quienes se bañan allí”, explicó a INTERFERENCIA el abogado que asesora a los vecinos, John Parada.
“Hay informes de muestras que se tomaron y que son decisores. Incluso una empresa que hizo un estudio, solicitado por la municipalidad, concluyó que hay agentes contaminantes en el lugar, que superan las normas admitidas. En algunos casos, supera 73 veces los químicos permitidos", agregó Parada.
La querella solicitó que la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD) declare en la investigación, ya que la Municipalidad también ha encargado estudios científicos sobre la zona contaminada. En mayo de este año, Ripamonti decidió cerrar la zona del paño de las Salinas, tras el hallazgo de tambores con restos petroleros.
“Yo creo que llegamos a un límite, porque nos expusimos a diferentes contaminantes como vecinos. La comunidad tiene derecho a saber qué medidas se han tomado para ponerle fin a este problema. Este proceso de contaminación y de esconder los efectos de ello ha sido una constante histórica en este caso”, comentó Gonzalo Pavéz, uno de los voceros de la organización Un Parque Para las Salinas.
"Lo que buscamos es que esto se frene, y que quienes han sido responsables de la contaminación respondan y paguen”, expresó Pavéz.
Copec, actual dueña del terreno, a través de la Inmobiliaria Las Salinas, busca construir en el terreno un condominio, debido a la ubicación estratégica que tiene el lugar, al estar cerca del centro de la ciudad y la playa. Para descontaminar el terreno, ha propuesto un proceso de biorremediación, que consiste en instar “pilas” de objetos que tienen bacterias que procesarían estos químicos peligrosos para la salud humana.
Sin embargo, los vecinos se han negado a la propuesta de la empresa, debido a que no hay antecedentes del uso de estas bacterias en terrenos así de contaminados, ni los efectos que éstas puedan tener en las personas.Por otra parte, los vecinos han alertados sobre eventos como el ocurrido en marzo, que implican que la contaminación del lugar continúa y que aún se desconoce cuántos desechos tóxicos pueden estar enterrados en el paño.
En agosto del año pasado los vecinos organizados en Un Parque Para Las Salinas solicitaron a la alcaldesa Ripamonti que ampliara el área considerada contaminada más allá de paño Las Salinas, lo que no fue acogido por la Municipalidad.
“El proyecto de Inmobiliaria Las Salinas se encuentra en el comité de ministros, nosotros estamos desarrollando nuestras observaciones para que el comité falle en favor de los vecinos. Lo que buscamos es que esto se frene, y que quienes han sido responsables de la contaminación respondan y paguen”, expresó Pavéz.
Comentarios
Añadir nuevo comentario