El Tribunal Electoral (Tricel) ratificó la sentencia del Primer Tribunal Electoral que anuló la elección del rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, tras la reclamación ingresada por 22 profesores por hora de clase, quienes denunciaron su exclusión de la votación en 2022.
El fallo corroboró que los profesores por hora “desempeñan funciones docentes regulares”, por lo que tienen derecho por ley a ser parte de la elección de rector. Más claramente: "la elección de Rector convocada sin la incorporación de los Profesores por Hora que cumplían las condiciones de la ley implica una vulneración del derecho de sufragio reconocido por el artículo 21 de la Ley N.º 21.094, lo que afecta la validez del proceso y el principio de participación democrática en el gobierno universitario.
"Hoy, la USACh, comienza a convertirse en un lugar libre de apartheid académico, un ejemplo de lo que hay que hacer ante las históricas injusticias y eso sí es un cambio cultural que puede inspirar a otras universidades".
Con ello concluyen tres años de litigio electoral, durante los que el rector Vidal se transformó en un personaje divisivo dentro de la USACH, y que tuvieron como corolario una toma estudiantil en que fue duramente criticado por contratar al estudio Colombara para defender su elección.
El estudio Colombara es otro que pierde. Como reveló Interferencia, el contrato para defender al rector Vidal contemplaba “la suma de UF 1.500 como premio, para el caso de rechazarse el reclamo mediante sentencia firme y ejecutoriada”.
Bruno Jerardino Wiesenborn, director de la Asociación de Académicos y consejero universitario USACH, quien reclamó la elección ante el TER y la contratación del bufete de abogados ante Contraloría señala: "Estudiantes, funcionarias, funcionarios y docentes, a lo largo de los años hemos librado batallas para democratizar nuestra universidad. Aquí en la Usach, en el Congreso y en las calles, hemos trabajado incansablemente por una institución más justa y participativa. Esto es lo que ha permitido que el TRICEL decidiera confirmar y anular la elección, efectuada en julio de 2022, para elegir Rector de la Usach".
"Este fallo se produce en un contexto en el cual se ha evidenciado que no existe voluntad de parte de las autoridades de hacer valer nuestro derecho a la democracia. Representa un paso significativo hacia la justicia y la igualdad en nuestra universidad y será el antecedente histórico que establecerá las bases para una futura elección triestamental de la máxima autoridad de la Universidad", apunta Jerardino.
"Hoy, la USACh, comienza a convertirse en un lugar libre de apartheid académico, un ejemplo de lo que hay que hacer ante las históricas injusticias y eso sí es un cambio cultural que puede inspirar a otras universidades", concluye.
El futuro de la USACH
El ahora ex rector Vidal comunicó su salida a través de un correo a la comunidad universitaria. En la misiva señala que respetará el fallo, pero acusa que el Tricel “desconoce los procesos democráticos internos de nuestra casa de estudios”.
En el correo, Vidal señala que su sucesor será el prorrector Cristian Muñoz, también decano de la Facultad de Administración y Economía. Además, pide poner a su cargo a disposición a todas las autoridades y jefaturas de su exclusiva confianza.
En abril de 2024, Interferencia dio a conocer que el ex rector Vidal había formado un núcleo de confianza dentro de la administración de la USACH con miembros de su credo, la Iglesia Metodista Pentecostal.
Lee también: El refuerzo evangélico con el que el rector Vidal enfrenta un complicado ‘segundo tiempo’ en la USACH
Precisamente, el nuevo rector subrogante, Cristan Muñoz, es un metodista nombrado por Vidal en 2022. No obstante, fuentes al interior de la universidad afirman que la relación entre el ex rector y el prorrector se habría deteriorado.





Comentarios
Añadir nuevo comentario