Festival de Viña del Mar

“El Concejo Municipal juega un rol clave al aprobar la adjudicación y monitorear que se respeten las condiciones acordadas, pero tampoco parece haberse esmerado en fiscalizar que el festival sea un aporte y no una fuente de controversia. Esta falta de control plantea serias dudas sobre el compromiso de las autoridades con la transparencia y la defensa de los intereses de la comunidad. Por ejemplo, la patente falta de diversidad artística no solo afecta la calidad de las últimas ediciones del evento, sino que también reduce la capacidad de elección del público”.

En los últimos días existió un revuelo por el show de Andrea Bocelli en el Festival, destacándose la calidad y altura del espectáculo, así como su puesta en escena; aunque no han faltado voces disidentes que relativizan su significado, como la de Marcelo Contreras en La Tercera. Acá una tesis sobre la ópera y el pop.

A lo largo de más de cincuenta años, el Festival de Viña ha sido un espacio para la protesta social y las luchas por los derechos y la libertad, desde la irrupción de los procesos de reforma universitaria a fines de la década de los sesenta, hasta un eco del estallido social en 2020, pasando por el contrabando de mensajes cifrados del Canto Nuevo durante la dictadura. Acá un pequeño panorama de cómo en el Festival irrumpe y disrumpe el discurso por la igualdad.

La recién finalizada versión de Viña 2020 terminó por consagrarse como una pesadilla política para Sebastián Piñera, ad portas de marzo. “A uno le sacan la mugre en el Festival”, dijo ayer. Cantantes y humoristas lo interpelaron en sus presentaciones, al tiempo que acusaron con fuerza la represión policial de Carabineros en las protestas, muchas veces pacíficas, como la que por estos días se vivió a escasos metros del Festival, en la Plaza Vergara de la “ciudad jardín”.

Si bien Viña del Mar es una de las ciudades con mayores ingresos en el país, posee también el mayor número de campamentos. Ante las reiteradas demandas por servicios básicos de estos vecinos, INTERFERENCIA conversó con los dirigentes del emblemático campamento Felipe Camiroaga, ubicado en el cerro Forestal.

Nuevamente el humor tomó la bandera del estallido social en la Quinta Vergara. Esta vez, en su cuarta noche, Fusión Humor interpeló directamente a Piñera por su actuar frente a las violaciones de los Derechos Humanos e hizo un llamado a todo el mundo político a hacerse cargo de las demandas ciudadanas.

Frente a la intensificación de las protestas en la “ciudad jardín” el gobierno ha ordenado un fuerte despliegue policial, el cual ayer martes reprimió incluso antes de que se concentrara un grupo relevante de personas en las cercanías de la Quinta Vergara.

A lo largo de más de cincuenta años, el Festival de Viña ha sido un espacio para la protesta social y las luchas por los derechos y la libertad, desde la irrupción de los procesos de reforma universitaria a fines de la década de los sesenta, hasta un eco del estallido social en este 2020, pasando por el contrabando de mensajes cifrados del Canto Nuevo durante la dictadura. Acá un pequeño panorama de cómo en el Festival irrumpe y disrumpe el discurso por la igualdad.

Criticomedia, crítico de comedia y Stand Up, prevé que la rutina de Stefan Kramer será exitosa porque hablará de la actualidad, mientras que el problema de Ernesto Belloni es que "no se ríe de los poderosos".