"Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características?" (...) "Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol".
Esos fueron algunos de los argumentos que esgrimió el presidente de Argentina, Javier Milei, en una entrevista televisada anoche por el canal TN, en la cual intentó explicar y desmarcarse del escándalo por la criptomoneda $LIBRA.
Todo comenzó el viernes, cuando el mandatario en la red social X subió un posteo en el que promovía este nuevo criptoactivo, al que describía como una herramienta para financiar pequeñas empresas argentinas.
Minutos más tarde, cerca de 40 mil personas invirtieron en el proyecto, lo que hizo que su valor creciera de US$ 0,000001 a US$ 5,20 en solo dos horas.
Sin embargo, los dueños del proyecto retiraron el dinero de los inversores, cerca de 107 millones de dólares, y el valor de la criptomoneda volvió a caer a su valor original.
El presidente entonces borró el tuit inicial y publicó uno nuevo en el que afirmó que "no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto".
Enfrentado a una polémica que ha escalado internacionalmente, el jefe de estado aseguró que “yo no lo promocioné, lo difundí” (...) "Me pareció que era una herramienta interesante para que se puedan financiar estas personas que de otra manera no podrían acceder al crédito", sostuvo.
El mandatario -que en el pasado reconoció cobrar por recomendar un negocio cripto- negó haber recibido dinero por esta publicación.
Con respecto a quienes se vieron perjudicados por la compra de la criptomoneda, que elevó su valor exponencialmente para terminar derrumbándose en horas, Milei aseguró que es “falso” que haya 44.000 damnificados: “Lo primero que hay que entender es que había muchos bots entre las víctimas. En el mejor de los casos se trata de 5.000 personas. Y la chance de que haya argentinos es muy remota. Y lo que hay que entender es que son personas hiper especializadas en estos elementos. Dada todas las dificultades que implicaba participar de este evento, tenías que estar muy interiorizado. No es un tema menor”.
En esa línea, Milei apuntó que “todos los que entraron ahí, que lo hacían de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando, son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo que corrían. Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema. Es un problema entre privados. El Estado no tiene ningún rol".
“Yo soy un tecno optimista fanático, y quiero que la Argentina se convierta en Hub tecnológico. Toda propuesta que creas que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos, es el equivalente a cuando vas a inaugurar una planta”, opinó más adelante el presidente.
Respecto a su vínculo con Hayden Mark Davis, el empresario detrás del llamado ‘criptofiasco’, relató que lo conoció en octubre del año pasado en la Casa Rosada, instancia en la que le hizo la propuesta “de armar una estructura para que se financie a emprendedores que por una cuestión de informalidad no tienen que financiarse. Cuando se hizo público lo de Libra, yo le di difusión”.
“El tuit está planteado en ese formato, difundiendo esto, para los argentinos que no tienen financiamiento, para que se financie esto para proyectos de emprendedores”, añadió. Aunque no mencionó que al final del mensaje que posteó, había un link al sitio vivalalibertadproject.com con el número del contrato para suscribir el token, tal como lo hacen figuras de la televisión e influencers para promocionar productos.
Respecto a las críticas de la oposición, afirmó que "va a caer la espuma y la evidencia va a quedar clara. Están nerviosos, saben que las encuestas les dan muy abajo. Saben que la economía está en recuperación”, añadiendo que “en medio del proceso electoral, la economía va a estar creciendo un 7% y la inflación va a estar en un 1%”.
Repercusión internacional
La presunta megaestafa digital $LIBRA llegó hasta las autoridades de Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron una denuncia criminal contra los principales implicados en el fraude.
La maniobra, que habría generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares, fue denunciada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en insolvencia internacional y fraudes financieros. La firma también notificó a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) sobre las irregularidades detectadas.
Entre los acusados figuran el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español. Además, la denuncia señala explícitamente el rol del presidente de Argentina, Javier Milei, en la promoción del esquema fraudulento.
Además, el escándalo por la criptomoneda impacta en el mercado financiero trasandino. Sin referencia del exterior ni actividad en Wall Street por el feriado por el Día de los Presidentes en los Estados Unidos, las acciones trasandinas abren la semana con caídas de hasta 7%, los bonos soberanos se tiñen de rojo y todos los dólares libres ya cotizan por encima de los $1.200, un fenómeno que no se veía desde octubre del año pasado.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, realizó una curiosa publicación en su red TruthSocial, donde aparece una foto y una polémica frase del mandatario argentino Javier Milei, en medio del “cripto-escándalo” desatado por el libertario.
“Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”, dice en la imagen posteada este lunes por Trump, que venía acompañada por una fotografía de Milei.
El gesto del mandatario estadounidense fue compartido por el propio Milei, escribiendo “FENÓMENO BARRIAL” en su tuit adjunto.
Comentarios
Añadir nuevo comentario