Venezuela

El 22 de diciembre, el mismo día en que salió el informe de Big Data publicado por La Tercera, fue subida la entrevista de 39 minutos realizada por el periodista Andrés Oppenheimer que intenta reforzar la idea de que habría una campaña de fake news de origen ruso, operada desde Venezuela, en contra del gobierno.

Luego de que el líder de la oposición diera por finalizadas las negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro bajo mediación de Noruega, el chavismo lanzó una ofensiva de cara a las parlamentarias del próximo año: se sentó a negociar el regreso de su bancada a la Asamblea Nacional con una minoría dentro de la oposición, facilitó la liberación del vicepresidente del Congreso, prepara cambios en el Consejo Nacional Electoral y difundió imágenes de Guaidó junto a narcotraficantes colombianos.

Junto al ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, es uno de los enviados del madurismo para negociar con los representantes de la oposición en las reuniones de Oslo. Aunque está en las sombras de otros líderes, como el poderoso ministro de Defensa, Vladimir Padrino, Rodríguez se perfila como la carta chavista para una transición que desbanque a Juan Guaidó.

La revista mexicana Proceso publicó la carta que el ex presidente chileno le habría escrito hoy al mandatario venezolano, si es que se pudieran salvar las distancias del tiempo y de la muerte. Esto, según la mirada del escritor Ariel Dorfman. A continuación su contenido íntegro.

Aunque la figura del creador de la revolución bolivariana es casi omnipresente, según el académico Jesús González, la generalizada crisis ha provocado una importante mella en la manera cómo los venezolanos ven hoy al desaparecido mandatario.

Vinculado a sabotajes, golpes de Estado y masacres militares cometidos en Centroamérica en los años 80, el nuevo enviado especial de Estados Unidos para el país caribeño cuenta, además, con una condena en 1991 por mentirle al Congreso norteamericano que investigó el escándalo Irán-Contra.

Abraham Lowenthal -un conocedor de América Latina y sus entrecejos- no es optimista respecto de la posibilidad de acordar una salida de la crisis entre el chavismo y la oposición que derive en elecciones libres y sin plazos preconcebidos. Según el experto, ni unos ni otros han demostrado capacidad política para lo que considera es la mejor salida para Venezuela. “Ninguno ha buscado una negociación seria”, dice.