A propósito del caso de las firmas adulteradas relacionadas al fallido candidato presidencial de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao, el ministro de Justicia, Hernán Larraín ha empujado por darle nuevos aires al proyecto de ley del Gobierno que pretende reformar el sistema de notarios en nuestro país.
El proyecto ha dormido en el Senado desde enero de 2020, cuando fue aprobado por la Cámara de Diputados y desde esa fecha no ha habido mayor avance a pesar de que en numerosas ocasiones el gobierno le ha puesto "suma urgencia". A propósito de lo ocurrido con Ancalao, Larraín aprovechó para arremeter contra el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, el senador Pedro Araya, acusando que no ha puesto la reforma en tabla.
En conversación con INTERFERENCIA, Pedro Araya señala que el ministro Larraín ha hecho oídos sordos respecto de problemas más graves que la reforma a los notarios durante su gestión, destacando las graves -y nuevas- denuncias que ponen de nuevo en el centro de la mira a los centros del Sename. A propósito de esto, la diputada Maite Orsini solicitó la creación de una Comisión Especial Investigadora por distintas y recientes denuncias de abuso sexual y vulneraciones al interior de centros del Sename, uno de los cuales es el Cread de Pudahuel.
El proyecto de reforma al sistema notarial del Gobierno será visto por la Comisión de Constitución el próximo martes 7 de septiembre en la Comisión de Constitución del Senado, instancia a la que está invitado el ministro Hernán Larraín para que se explaye respecto de un proyecto que ,en todo caso, ha estado lejos de conseguir unanimidad en el apoyo de los distintos sectores políticos.
- El ministro de Justicia, Hernán Larraín, señaló a propósito del caso de las firmas fraudulentas de Diego Ancalao que este proyecto era urgente y apuntó a su persona como presidente de la Comisión de Constitución del Senado por la demora en la tramitación del proyecto. ¿Qué podemos esperar de la sesión y qué opina de las palabras de Larraín?
- Bueno, antes que todo, pienso que el ministro de Justicia, Hernán Larraín, está tratando de armar una falsa polémica con la Comisión de Constitución por el proyecto de los notarios con el objeto de tapar la pésima gestión que tiene este Ministerio de Justicia.
Específicamente, las graves situaciones que tiene que enfrentar el ministro por el Sename frente a la serie de denuncias que ha habido de vulneración de derechos, violaciones a los derechos humanos de muchos niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo las recientes denuncias en el caso del Cread de Pudahuel, o en el ex Surgam de Antofagasta, que ahora es el Centro de Internación Provisoria del Sename.
El ministro de Justicia brilla por su ausencia sobre este caso. (denuncias asociadas a unCentro del Sename en Antofagasta). Lo mismo ha ocurrido hace un par de semanas atrás cuando se conocieron los testimonios de lo que está ocurriendo en el Cread de Pudahuel, y uno podría seguir enumerando distintos centros.
A esto se suma la situación de distintos recintos carcelarios del país donde también han habido serias denuncias respecto de la situación de los denominados presos de la revuelta y también los múltiples problemas que tienen por el tema del Registro Civil .Entonces mi impresión es que el Ministro de Justicia lo que está haciendo con lo de los notarios, es desviar la atención y no hacerse cargo de los problemas que tienen los distintos servicios que tiene a su cargo.
En concreto, empezaremos a discutir el día martes el proyecto de los notarios. Va a ser la primera sesión en la que se escuchará la exposición del ministro de Justicia y posteriormente se abrirá una ronda para escuchar a distintos invitados que quieran exponer en la materia. ONGs, asociaciones, profesores para poder tener una amplia visión en el proyecto de notarios.
- A propósito del Sename, recientemente una diputada de la Cámara envió una solicitud de Comisión Especial Investigadora a propósito de numerosos abusos y violaciones a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes que han ocurrido en los últimos años, durante la administración de el actual gobierno. ¿Cómo evalúa la gestión del Ministerio de Justicia al respecto?
- Exactamente. Entiendo que la diputada Maite Orsini presentó una solicitud de Comisión Investigadora porque los problemas en el Sename son gigantescos. Sigue habiendo vulneración de derechos de niños niñas y adolescentes, y nosotros vemos un ministro de Justicia que está absolutamente ausente, especialmente cuando uno habla o pide explicaciones al ministerio sobre qué es lo que pasa.
Conocimos recientemente una serie de denuncias bastante graves sobre lo que ocurrió en el Surgam, un centro del Sename de Antofagasta, respecto de diversas situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, lo cual fue divulgado por un medio de comunicación. El ministro de Justicia brilla por su ausencia sobre este caso. Lo mismo ha ocurrido hace un par de semanas atrás cuando se conocieron los testimonios de lo que está ocurriendo en el Cread de Pudahuel, y uno podría seguir enumerando distintos centros.
A eso se suma que los mismos trabajadores del Sename nos han contactado y señalado que el ministerio de Justicia no da ninguna facilidad para que realicen su trabajo. Al contrario, se han recortado los recursos y los niños que estaban primero en la fila, como decía el famoso slogan de este gobierno, no es así. Ellos han ocultado la pésima gestión que tienen hoy en el Sename, se ha ocultado información sobre lo que está pasando al interior de los centros, y en esto lo que uno exige es que el ministro Hernán Larraín asuma su responsabilidad política en el tema del Sename.
Y no solo en el tema del Sename, sino que también en el caso de las cárceles. Yo en lo personal ya pedí que el Ministerio de Justicia me informe en detalle lo que está ocurriendo con el Surgam en Antofagasta, y también le estamos pidiendo a la Defensora de la Niñez se haga parte para garantizar que no se vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Especialmente en el caso del Cread Pudahuel y Surgam de Antofagasta.
Existen también recursos de protección presentados por abogados contra el ministro de Justicia por su negligente actuación en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes en centros del Sename.
A esto se suma además las silenciosas rebajas de penas que está realizando a quienes han sido condenados por delitos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. El ministro de Justicia aún no nos explica cuál es el criterio que está utilizando para beneficiar a condenados que, algunos de ellos, están en la cárcel de Punta Peuco.
- A propósito de esta gestión del Ministerio de Justicia, en los casos que usted describe que ha actuado negligentemente, ¿tiene antecedentes nuevos que entregar?
- Nosotros hicimos una denuncia, que la hicimos ante la fiscalía judicial a propósito de la situación de los presos de la revuelta en Santiago 1. De hecho la fiscal judicial de la Corte Suprema, Lya Cabello, nos contestó que se ordenó una investigación por parte del máximo tribunal de la condición en que están los presos de Santiago 1.
El ministro debiera poner mayor atención en esto, sobre todo considerando que en buena parte de su campaña presidencial, Sebastián Piñera señaló que los niños están primero en la fila. Pero pareciera ser que eso solo fue una frase para conseguir votos. Por alguna razón el ministro de Justicia piensa que cambiar el sistema de los notarios es lo que está primero en la fila.
En el caso del Surgam de Antofagasta, hemos recibido los antecedentes esta semana de parte de agrupaciones de trabajadores de ese centro, que además están acompañando a las familias de los presos de la revuelta, donde manifestaron la crítica situación que vivieron aquellos menores que pasaron o estuvieron privados de libertad a propósito de la revuelta social en el Surgam de Antofagasta.
Frente a estos planteamientos el Ministerio de Justicia guarda silencio y todavía no hay ninguna explicación de qué es lo que pasó, ni de qué medidas concretas se están tomando para que esto no se repita.
- ¿Qué acciones pretende tomar al respecto en términos de estas denuncias contra el ministerio?
- Pensamos que la atribución fiscalizadora le corresponde a la Cámara de Diputados, y ya se anunció por parte de ellos la creación de una comisión investigadora. Nosotros esperamos que esta comisión avance rápidamente, porque los problemas que hay son bastante evidentes. Lo que uno esperaría es que la autoridad política a cargo de los servicios tengan un mayor control.
Conversamos con el senador Juan Ignacio Latorre, y estamos evaluando pedir una sesión especial en el Senado con el objeto de tratar solo lo que está ocurriendo en el Sename. Porque se trata de situaciones bastante graves, y yo creo que la gran mayoría de los senadores han recibido denuncias respecto de lo que está pasando en los distintos centros del Sename y organismos colaboradores en las regiones.
Sobre el tema de la reforma de los notarios, el Ministerio ha tratado de armar una polémica con la Comisión de Constitución, señalando como que fuera el único gran problema que tiene el ministerio. No he visto este mismo nivel de interés del Ministro de Justicia para referirse a las denuncias del Sename, o las denuncias sobre la situación carcelaria o lo del Registro Civil. Pareciera que esos temas no existen para el ministro. Pareciera como si el ministro en lo único que estuviera interesado es en sacar el proyecto de los notarios. No lo vemos en esta misma actitud respecto del Sename y otros problemas muy graves.
El ministro debiera poner mayor atención en esto, sobre todo considerando que en buena parte de su campaña presidencial, Sebastián Piñera señaló que los niños están primero en la fila. Pero pareciera ser que eso solo fue una frase para conseguir votos. Por alguna razón el ministro de Justicia piensa que cambiar el sistema de los notarios es lo que está primero en la fila.
- ¿A qué cree que se debe la motivación de Justicia por sacar rápidamente este proyecto?
- Es que bueno, el ministro de la Justicia cuenta la verdad a medias o no cuenta las cosas como son. En el caso de Ancalao, eso iba a ocurrir con o sin ley de notarios, porque lo que ocurrió ahí es la comisión de un delito. Es absurdo pensar que porque hay una nueva ley de notarios esto no iba a ocurrir. Al final del día, lo que al parecer hubo fue una falsificación de firmas, y eso ocurre independiente de que eso esté regulado o no. Además, al ser un delito, está la forma de cómo perseguirlo. En el caso de Ancalao no hubo la participación de un notario, sino que por lo que hemos sabido a través de los medios de comunicación, lo que se hizo fue falsificar la firma y timbres de un notario fallecido. Eso, a mi juicio, no tiene nada que ver con el proyecto de notarios.
Por otro lado, llama profundamente la atención que el ministro de Justicia, teniendo herramientas legales para resolver lo que él dice son los principales problemas de las notarías, que son las largas filas de gente esperando, la falta de competencia en el sector, los precios de los notarios. Y en todo esto, el ministro de Justicia no haga uso de sus atribuciones legales.
Como presidente de la comisión tenemos una agenda que vamos a cumplir. Y esa agenda pasa por sacar varios temas que yo sé que al gobierno no le gustaban y al ministro Larraín tampoco. Como matrimonio igualitario, adopción homoparental, indulto a los presos de la revuelta, entre otras materias. También el retiro de los fondos previsionales
Entonces hay que preguntarle a Hernán Larraín por qué está tan empeñado en sacar el proyecto de notarios y no usa sus facultades, como por ejemplo, crear nuevas notarías, o fijar los precios en los aranceles de los notarios. Esas atribuciones las tiene, no necesita pasar por el Congreso. Si él creara más notarías, habría más competencia, probablemente bajarían los precios y mejoraría la atención. Pero curiosamente el ministro no ha hecho uso de esa atribución.
Y quiere avanzar en un proyecto que todos sabemos que es un proyecto bastante complejo, y donde no hay mucho consenso respecto de si es necesario o no el cambio de sistema registral propuesto por el ejecutivo.
- ¿Usted diría que no es necesaria la reforma?
- En lo personal creo que no. Creo que el sistema registral chileno ha funcionado bastante bien. Siempre puede ocurrir que alguien cometa un delito o haya un error en el sistema, pero el grueso del sistema registral en Chile le ha dado seguridad y certeza al tráfico jurídico en nuestro país. Obviamente creo que hay que perfeccionarlo, hacerle modificaciones, que probablemente tienen que ver con mejorar las herramientas de fiscalización de los notarios, con cómo se puede dar mejor acceso a las distintas bases de datos que tienen los notarios.
Pero de ahí a generar un cambio como el que propone el ministro, yo en lo personal no lo comparto.
Este es un gobierno que va de salida y que no logró solucionar ninguno de los problemas que comprometió respecto del Sename, las cárceles y la modernización del Registro Civil
Algo que se dice mucho es que con este proyecto van a ganar las personas comunes y corrientes porque va a ser más barato el sistema, pero lo que el gobierno no dice es que este proyecto tiene un alto costo fiscal. Y ese precio, al final del día lo terminamos pagando todos los chilenos a través de impuestos.
Además se crea una suerte de figura de notario de segunda clase como son los fedatarios, que en la práctica no van a tener responsabilidad penal, administrativa. Uno podría prever que lo que se está pensando en esto es crear una especie de notario para que puedan tener las tiendas del retail, los bancos y las casas comerciales, sin el debido resguardo para los ciudadanos que tienen que hacer trámites en esas instituciones.
- Se ha escuchado que a propósito de su carrera parlamentaria -Araya va a la reelección senatorial por la Región de Antofagasta- usted estaría llevando adelante esta contraofensiva ante el Ministerio de Justicia. ¿Qué opina de eso?
- Eso no tiene nada que ver. Yo creo que el ministro de Justicia sabe que no se está haciendo cargo de los problemas del Sename, y lo que está haciendo es tratar de tapar la situación que tiene en el Sename. Yo lo emplacé para que explicara lo que está ocurriendo en el Surgam de Antofagasta y hasta este minuto ha guardado silencio. Entonces claro, para él o para otros es super fácil levantar la tesis de que esto se debe a la campaña senatorial, cuando no es así.
Nosotros en la Comisión de la Constitución, y eso se lo dije al ministro desde un comienzo, como presidente de la comisión tenemos una agenda que vamos a cumplir. Y esa agenda pasa por sacar varios temas que yo sé que al gobierno no le gustaban y al ministro Larraín tampoco. Como matrimonio igualitario, adopción homoparental, indulto a los presos de la revuelta, entre otras materias. También el retiro de los fondos previsionales. Y a esto se suma que, es tal el desorden que tiene el gobierno en materias legislativas, que no son capaces entre los propios ministros ponerse de acuerdo sobre cuáles son los proyectos que tienen como prioritarios en su cartera.
Entonces tenemos un comité político que no es capaz de resolver esos temas, entonces la Comisión de Constitución no puede pretender resolver los problemas políticos del Gobierno. Al final, nosotros nos cruzamos con las solicitudes que hacen los otros ministros de poner los proyectos en tabla de la comisión.
- Considerando el poco tiempo que a estas alturas le queda al gobierno de Piñera, ¿cree que el Gobierno alcance a dar solución a los problemas relacionados con el Sename y los niños, niñas y adolescentes?
- Claro que no, este es un gobierno que va de salida y que no logró solucionar ninguno de los problemas que comprometió respecto del Sename, las cárceles y la modernización del Registro Civil. Conversando con funcionarios de ese servicio, me dicen que el gobierno lo único que ha hecho es entrampar la función del Registro Civil. No hay una ayuda real, se ha pedido aumento de dotaciones, por la falta de personal que tienen y eso no ha existido.
Comentarios
para que no sean tan patentes
Añadir nuevo comentario