Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 1 de Agosto de 2025
Luego de 22 horas de sesión

Cámara aprueba destitución de Piñera a raíz de cohecho y fraude en caso Dominga en anómala jornada

Lissette Fossa
Camilo Solís

El diputado Jaime Naranjo (PS) protagonizó una peculiar intervención de 15 horas, que terminó durante la madrugada de este martes y que buscó darle tiempo al diputado Giorgio Jackson (RD) para llegar al Congreso y obtener el quórum para aprobar la acusación. Ahora el Senado tendrá que decidir el futuro del mandatario, que sólo puede aprobar la acusación constitucional con dos tercios de los votos.

Más que peculiar fue la sesión de la Cámara de Diputados que se desarrolló entre este lunes y la madrugada de este martes para votar la acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera, dados los nuevos antecedentes de la participación de su familia en la compra venta de la minera Dominga, donde se podrían configurar crímenes de cohecho y fraude, lo que se reveló luego de los Pandora Papers.

La lectura del texto acusatorio, que estuvo a cargo del diputado Jaime Naranjo (PS), superó las 15 horas, apenas suspendida un par de veces por algunos minutos para que el diputado pudiese ir al baño, tomara agua y comiera un poco. Naranjo, como parte de la táctica de la oposición, alargó su presentación de manera inédita en la historia del Congreso, para darle tiempo al diputado Giorgio Jackson (RD) para llegar al hemiciclo, debido a que su cuarentena terminaba a la medianoche de este lunes, tras haber sido contacto estrecho del diputado y candidato presidencial Gabriel Boric (Convergencia Social), contagiado con Covid-19, y asi alcanzar los 78 votos requeridos.

Esto, pues la votación no pudo ser telemática, pues eso el Congreso aceptó solo bajo estado de excepción.

La exposición del abogado defensor de Piñera, Jorge Gálvez, no fue tan larga, pero demoró, cinco horas, habiendo partido a las 1.30 hrs de la madrugada de este martes.

Es la primera vez que, con la Constitución vigente de 1980, una acusación constitucional en contra de un presidente se aprueba en la Cámara.

Galvez, por su parte, aprovechó su tiempo para hacer foco en las supuestas debilidades del libelo, como que los hechos estarían fuera del plazo, y en los puntos políticos de lo que significa destituir al mandatario.

"Si no hay ningún ilícito constitucional claro, la invitación es júzguelo políticamente y por políticamente entendamos sencillamente repruébalo, quítele la confianza hágale un voto de censura. Diga 'no me gusta Sebastián Piñera, no me gusta su gestión ni su Gobierno'. Con eso siéntase libre para destituirlo. No señor, usted no puede hacer eso, honorables diputados eso sería una violación flagrante a la Constitución y a los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos", argumentó el abogado. Gálvez sostuvo que "nos estamos refiriendo una cláusula cuya vigencia terminó en 2011, fíjense los juegos de tiempo, donde se quiere juntar un periodo al cual se le atribuye el conflicto de interés, y como se quiere traer a tiempo presente, con la base de confundir", dijo.

Finalmente, la votación de la acusación constitucional se terminó de votar a las 08.00 de este martes, y la acusación contó con los 78 votos a favor requeridos, 67 en contra y 3 abstenciones; Pepe Auth (independiente ex PPD), Pablo Lorenzini (DC) y Abel Jarpa (ex PR).

Es la primera vez que, con la Constitución vigente de 1980, una acusación constitucional en contra de un presidente se aprueba en la Cámara. No sucedió en pleno estallido social contra este mismo mandatario, por las graves violaciones a los derechos humanos de las cuales es responsable. 

Luego de este resultado, la acusación constitucional deberá ser revisada por el Senado, instancia que actuará como juez para decidir aprobar o rechazarla. El Senado tendrá entre cuatro a seis días para fijar una fecha de votación. 

Después de la votación de la Cámara de este martes, y mientras el proceso pasa al Senado, los diputados deben conformar otra comisión, compuesta por tres representantes, que debe formalizar la acusación ante los senadores. Para aprobarse la acusación en el Senado, la oposición necesita tener ⅔ de los votos del hemiciclo y de ocurrir, Piñera quedaría destituido del cargo como presidente y no podría ejercer ninguna función pública por cinco años.

Los diputados, de todos modos, al cierre de esta edición, no han deliberado sobre la suspensión de Piñera en su cargo, algo que estaba en duda que harían si es que se aprobaba la acusación constitucional, tal como sucedió.

Maratónica sesión

La jornada anómala y tragicómica comenzó a las 10 de la mañana de este lunes, cuando la sesión se abrió para dar paso a la posibilidad de que la defensa del presidente presentara lo que se denomina “la cuestión previa”, que en palabras simples es una defensa técnica del acusado. En esta ocasión-  a diferencia de la primera acusación constitucional en contra del presidente Piñera, cuando se aprobó la “cuestión previa” en 2019- la defensa de Piñera descartó presentar esta defensa.

La acusación surgió luego de que la filtración internacional de los Pandora Papers diera cuenta de documentos que mostraban que Piñera, en 2010 y mientras estaba en su primer mandato presidencial, vendió su parte del proyecto Minera Dominga a su amigo Carlos Alberto Délano, lo que incluyó una claúsula ligada a la decisión de evitar que la zona fuera protegida como reserva natural, lo que dependía del mismo Piñera como presidente. La filtración fue publicada en Chile por La Bot y Ciper el 3 de octubre de este año.

Jaime Naranjo decidió alargar la jornada hasta la llegada de Jackson, por 15 horas, mientras en redes sociales se viralizaban “memes” y chistes respecto a la peculiar estrategia de la oposición.

“La conducta reiterada y negligente del presidente de la República no solo va en contra del principio de probidad definido constitucional y legalmente, sino que, adicionalmente, su infracción acarrea la vulneración al artículo 19 número 8 de la Constitución, que en su sentido amplio es un mandato irrestricto a respetar el medio ambiente”, incluye el documento de la acusación.

Durante esta jornada, tras descartarse la cuestión previa, el protocolo indicaba que el diputado elegido, en este caso Naranjo, debía leer el texto acusatorio, que profundizara en las razones de la acusación. Y así, Jaime Naranjo decidió alargar la jornada hasta la llegada de Giorgio Jackson, por 15 horas, mientras en redes sociales se viralizaban “memes” y chistes respecto a la peculiar táctica de la oposición, que veía amenazada la posibilidad de obtener los 78 votos que necesitaba, tras la cuarentena de Gabriel Boric y Jackson, después de que el candidato presidencial confirmara su contagio de Covid-19. Es decir, la cuarentena generada por este contagio amenazaba el quórum de esta jornada.

“Voy a leer desde la primera página hasta la última, para que así nadie diga que no sabía los antecedentes”, fueron las palabras de Naranjo al inicio de su intervención. Según dijo, su documento tenía más 1.300 páginas, que leyó estoico hasta las 1.25 de la madrugada.

“Chile juzgará a aquellos que están permitiendo esta impunidad en el país”, finalizó Naranjo, tras comprobar que el diputado Jackson había llegado al hemiciclo, desde Santiago. 

Ambos se abrazaron en las inmediaciones del Congreso, una vez que Naranjo terminó con su lectura, luego de lo cual el diputado socialista dio un punto de prensa en el que calificó esta táctica como un gesto de solidaridad política con otros partidos de la oposición, para así evitar la impunidad del Gobierno.

Poco antes de la llegada de Jackson, el diputado Jorge Sabag (DC), cuya asistencia también estaba en duda por una cuarentena, logró terminar también su confinamiento y pudo entrar al Congreso, en medio de un debate entre sus camaradas de la DC y la seremi de Salud de Valparaíso, quien pretendía evitar el ingreso de Sapag.

A las 2:30 de la mañana, Giorgio Jackson dio un punto de prensa desde el Congreso Nacional en el que valoró la fortaleza que tuvo el diputado Naranjo para exponer durante 15 horas.

La tensa espera que alargó el diputado socialista no evitó que el proceso recibiera críticas por parte de la derecha, mientras que otros culpaban al oficialismo de haber dado espacio a la centro izquierda para forjar una especie de “acto épico” por la resistencia de Naranjo, luego de que el oficialismo se negara a permitir el voto telemático, cuando buscaban perjudicar el quórum de la acusación.

La táctica de la oposición fue ampliamente criticada por personeros del oficialismo, los que la catalogaron de “circo” y “payasada”, como señaló el diputado Miguel Mellado (RN) Por otro lado, el diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, también tuvo palabras de crítica para la exposición de Naranjo, al señalar que “hay un uso electoral, se está buscando torcer la decisión popular del 21 de noviembre [elecciones presidenciales] y nosotros no nos prestamos para esas payasadas”. 

Por su parte Diego Schalper (RN), señaló también a través de su cuenta de twitter que “esto es una vergüenza. El diputado Naranjo desesperado para que no haya quórum y se suspenda la sesión. Al nivel que han llegado”. 

Pero no solo la oposición tuvo palabras críticas para la comentada estrategia. Cuando Jackson arribó al Congreso, el diputado Pepe Auth (Independiente ex PPD) señaló en su cuenta de twitter: “veo a mis colegas celebrando la maratón de Naranjo y la llegada forzosa de Sabag, no entiendo nada. Por cada hora de su discurso Kast crece una décima. ¿Quién les dijo q era bueno meterle más inestabilidad al sistema a días de la elección??? [Sic]”.

A las 2:30 de la mañana, Giorgio Jackson dio un punto de prensa desde el Congreso Nacional en el que valoró la fortaleza que tuvo el diputado Naranjo para exponer durante 15 horas, además de fustigar que no se hubieran hecho los esfuerzos necesarios para que se permitiera la votación telemática. 

Mientras esto ocurría, el abogado Jorge Gálvez ya llevaba cerca de una hora haciendo uso de la palabra en defensa de Sebastián Piñera. A esa hora ya comenzaba a esparcirse el rumor de que Gálvez utilizaría una suerte de contraestrategia a la de Naranjo: se demoraría hasta horas cercanas a las 9 de la mañana. 

Gálvez al final terminó su exposición de defensa de Piñera cerca de las 7 de la mañana de este martes. La votación se da en el contexto de una semana intensa en la cámara: este martes se vota el cuarto retiro de los fondos de las AFP y  la continuidad del estado de excepción en La Araucanía. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Soy un lector asiduo de la prensa independiente e imparcial... busco la verdad contada por un medio que sea independiente y veraz.

Kast = Panamá Papers _____ Hijitus Piñera = "ex - Islas Vírgenes Papers " .__________ Ambos "dos" casos se ven MUY MAL !! Favorablemente el daño ambiental no se ha consumado todavía. Falta pronunciamiento de los tribunales. En el Senado, según las cuentas no darán los votos. Quizás sea mejor, pensando en el daño - que si la acusación se aprueba - le haría a la imagen de CHILE, q es nuestro bien superior a cuidar como chilenos. Y Kast : es mejor que no te vistas que no vas !!!

Añadir nuevo comentario