Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Entrevista a Alejandra Arriaza

Abogada de Campillai: “el impacto del veredicto es enorme ya que se estableció la verdad y se castigará al responsable de tanto daño”

Diego Ortiz

Ex carabinero Patricio Maturana y senadora Campillai.

Ex carabinero Patricio Maturana y senadora Campillai
Ex carabinero Patricio Maturana y senadora Campillai

El pasado 1 de septiembre el ex capitán de Carabineros, Patricio Maturana, fue declarado culpable de disparar a la cara de Fabiola Campillai; despojándola de su visión, gusto y olfato. En conversación con INTERFERENCIA, su abogada da cuenta de un juicio “complejo y doloroso”, con una defensa “que no prestó colaboración alguna en el esclarecimiento de los hechos”.

“¿Se la pitió, verdad? El Matu parece que le pegó…”. Lo anterior corresponde a la reacción de un carabinero el 26 de noviembre de 2019, captada por una cámara corporal un funcionario policial después de que el Matu –identificado como el ex capitán de Carabineros, Patricio Maturana– disparara a la cara de Fabiola Campillai mientras ésta esperaba la micro para asistir a su trabajo.

“La exhibición de las cámaras corporales, unido a la sindicación que efectuaron todos los carabineros que prestaron su testimonio en el juicio”, además de “la prueba pericial rendida por el Ministerio Público”, terminaron por corroborar que fue el autor del disparo; según se puede leer en el veredicto.

El registro en cuestión fue uno de los videos claves para que, el pasado 1 de septiembre, el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo declarara a Maturana culpable de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves en contra de Campillai; quien producto del impacto perdió la visión, el olfato y el gusto. La sentencia será dictada el próximo 10 de octubre, con el Ministerio Público pidiendo 12 años de prisión para el ex carabinero.  

En paralelo al juicio y a su rehabilitación a causa de las lesiones, Fabiola Campillai –también dirigenta vecinal de la población 5 Pinos, en San Bernardo– postuló al Senado, siendo electa como primera mayoría nacional.   

El video mencionado al comienzo es una de múltiples evidencias que permitieron al tribunal establecer la ocurrencia de los hechos. “La exhibición de la videograbación de las cámaras corporales, unido a la sindicación que efectuaron todos los carabineros que prestaron su testimonio en el juicio”, además de “la prueba pericial rendida por el Ministerio Público”, terminaron por corroborar que Maturana fue el autor del disparo; según se puede leer en el veredicto. (Revíselo acá).

“Ha sido complejo y doloroso, especialmente para mi representada, ya que debió prestar declaración nuevamente y eso la hace revivir todo el daño causado” explica a INTERFERENCIA, Alejandra Arriaza, abogada de la senadora Campillai. “El duelo ocasionado por la pérdida de sus sentidos aún está en desarrollo”, explica, aunque asegura que, “sin embargo, entiende que es necesario establecer la verdad para que exista justicia”.

En conversación con esta redacción, Arriaza, miembro de la ONG Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS), destaca el trabajo del Ministerio Público, además de criticar la “poca colaboración de la defensa” de Maturana en el esclarecimiento de los hechos.

Esto último, algo que quedó registrado en el mismo veredicto del TOP de San Bernardo: “la hipótesis planteada por la defensa basada en los dichos del acusado […] ha sido absoluta y categóricamente desvirtuada por la profusa y contundente prueba de cargo, especialmente, por la evidencia científica y el análisis experto de peritos físicos, médicos y balísticos, cuyas conclusiones no han podido ser derribadas por los peritos contrarios, en atención a los errores, deficiencias o falta de rigurosidad científica de sus interpretaciones, metodologías y apreciaciones”.

A continuación, la abogada de la senadora Campillai entrega sus sensaciones en torno al juicio, cuya lectura de condena está fechada para el 10 de octubre. "Espero que se aplique una pena justa, en atención al ilícito cometido y teniendo en cuenta a la extensión del daño causado; también al tenor de la normativa nacional e internacional sobre los Derechos Humanos", indicó Arriaza.

¿Cómo evalúa este proceso que resulta con Patricio Maturana declarado culpable?

Ha sido complejo y doloroso, especialmente para mi representada, ya que debió prestar declaración nuevamente y eso la hace revivir todo el daño causado. El duelo ocasionado por la pérdida de sus sentidos aún está en desarrollo. Sin embargo, entiende que es necesario establecer la verdad para que exista justicia.

Se realizaron pericias inéditas, ya que no había muchos antecedentes sobre lesiones causadas con carabinas lanza gases y sus diversos cartuchos de lacrimógenas. 

Valoramos y reconocemos el trabajo llevado a cabo por el Ministerio Público, que a través de la brigada de Delitos contra los Derechos Humanos y peritos de destacada trayectoria pudieron acreditar los hechos y la participación del acusado. Se realizaron pericias inéditas, ya que no había muchos antecedentes sobre lesiones causadas con carabinas lanza gases y sus diversos cartuchos de lacrimógenas. 

El juicio fue extenso, se dilató por más de tres meses y se llevó a cabo bajo la modalidad remota.

¿Cuál cree que es el impacto del veredicto en Fabiola Campillai como víctima de violencia estatal?

El impacto es enorme, ya que el poder judicial estableció la verdad y castigará al responsable de haber causado tanto daño a ella y su familia. Recordemos que perdió órganos cuyas funciones son irrecuperables. Quedó con secuelas permanentes y definitivas que le producen un deterioro de su capacidad laboral y de autocuidado, además de secuelas estéticamente visibles en su rostro.

La justicia es un elemento fundamental en la reparación integral de todas las víctimas, ya que como señaló el testigo José Luis Tejada, médico psiquiatra del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos, ONG Cintras, "la justicia logra en las víctimas, lo que muchos años de terapia podrían lograr". Bien sabemos que el trauma es mayor y persiste en contexto de impunidad o justicia tardía, tanto en las víctimas como en las segundas y terceras generaciones.  

"Como señaló el testigo José Luis Tejada, médico psiquiatra del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos, ONG Cintras, 'la justicia logra en las víctimas, lo que muchos años de terapia podrían lograr'".

¿Qué expectativas tiene como defensa en cuanto a la condena?

Como abogada de la víctima espero que se aplique una pena justa, en atención al ilícito cometido y teniendo en cuenta a la extensión del daño causado. También al tenor de la normativa nacional e internacional sobre los Derechos Humanos, principios y jurisprudencia de la Corte Interamericana de DDHH.

Al mismo tiempo espero que el Tribunal rechace dos atenuantes solicitadas por la defensa, la que no ha prestado colaboración alguna en el esclarecimiento de los hechos. No lo hizo durante la investigación y tampoco en el juicio. Es más, la declaración que prestó en audiencias durante varias jornadas, entregó información poco clara, que generaba más dudas en el Tribunal, las cuales fueron derribadas por la abundante prueba que se rindió en juicio.

Tampoco es posible que se le reconozca como atenuante la obediencia debida, ya que en virtud del artículo 4 de la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura, el cual señala expresamente que “el hecho de haber actuado bajo órdenes superiores no eximirá de la responsabilidad penal correspondiente.”

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF veredicto.pdf433.62 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Fuerza Senadora, se logró algo muy importante (aunque creo que el castigo no es, ni será nunca suficiente), sin embargo a partir del lunes su trabajo tendrá un gran sentido para el nuevo Chile.

Muy buen trabajo de la abogada. Y fuerzas siempre para Fabiola !!!

Añadir nuevo comentario