El joven mapuche Yordan Llempi fue asesinado en el patio de su casa al recibir un impacto de bala disparado por un infante de la Armada. Esto, en el contexto de la represión contra una manifestación que ocurría en la calle al lado de su casa. Al haber sido declarado estado de emergencia, la Armada su encontraba a cargo del operativo.
El jueves 13 de julio la familia de Yordan nos recibió en su hogar, ubicado junto a la calle que une las localidades de Cañete y Tirúa, en la región del Biobío. Afuera de la casa, en el paradero de micros aún se pueden ver los impactos de bala en la madera. En su hogar, están sentados el padre de Yordan Llempi, Rolando Llempi y su madre, Rosa Machacan.
-Señora Rosa, usted ¿cómo describiría a su hijo?
Rosa Machacan: Era un buen cabro, la alegría de mi hogar. Le gustaba bailar cueca e incluso salió campeón en una oportunidad. Trabajaba periódicamente desde joven como brigadista en la CONAF. Le gustaba ese trabajo y lo consideraban harto.
Unos días antes de ese jueves, estuvo muy contento por la celebración del cumpleaños de su pareja y porque le habían ofrecido un mejor puesto laboral para ese verano.
-¿Qué pasó ese día?
Rolando Llempi: Ese día hubo un corte de ruta afuera de nuestra casa. Las comunidades mapuche protestaban por la lenta devolución de tierras por parte de la CONADI. Es muy común que acá haya cortes de ruta. Cuando pasa esto las micros paran en un lado del corte, la gente camina y toma por el otro lado una nueva micro para seguir su viaje. Normalmente Carabineros no interfiere. Llegan, a veces conversan y se retiran a un fundo cercano donde tienen una base. Desde ahí esperan a que la gente se aburra y se vaya sola.
"A nosotros no se nos ha acercado nadie del Gobierno, ni personas del municipio, para preguntar cómo estamos u ofrecer apoyo. Las que sí están, son las comunidades mapuche".
-Claro, aunque ese día, dado el estado de emergencia, estaba a cargo la Armada y el teniente decidió avanzar para dispersar la manifestación.
Rolando Llempi: Sí, desde la lógica militar no entiendo su decisión. Hice el servicio militar y se supone que la gente que está al mando sabe esto, que en ciertos momentos hay que replegarse. De hecho, las grabaciones de las radios dan cuenta que Carabineros solicitó el repliegue, pero el Teniente se negó y en cambio pidió autorización para usar munición de guerra, con la que empezaron a disparar. Él tenía puras ganas de matar, no le importaba que hubiese niños y mujeres.
Rosa Machacan: Si fuesen tan inteligentes, no habrían disparado a una casa. Ellos no pensaron en eso. Con el fusil en la mano son choros. ¡Esto parecía una guerra!
-La versión de la Armada sostiene que actuaron en respuesta a un ataque armado ¿Qué piensa al respecto?
Rolando Llempi: Mentira, nunca encontraron armas, ni hubo militares heridos. Si alguien los hubiese atacado, habría logrado herirlos.
-Ustedes, ¿dónde se encontraban en ese momento?
Rosa Machacan: Nosotros nos encontrábamos en nuestra casa. Estábamos con visita cuando de repente escuchamos caer balas sobre el techo. Hasta el día de hoy duermo y siento el sonido de las balas por acá.
La visita se tuvo que esconder en un galpón. Por suerte en ese momento mis nietos, los hijos de mi otro hijo Nicolás, no estaban en casa. Además, había mucha gente en la carretera.
"Nunca encontraron armas, ni hubo militares heridos. Si alguien los hubiese atacado, habría logrado herirlos".
-¿Y su hijo Yordan?
Rolando Llempi: Él se encontraba en el patio. Cuando lo vi, ya lo había alcanzado la bala y no le salía nada de sangre. En ese momento pensé ‘chuta que está mal, esto es grave’.
La bala venía de un fusil militar y los militares disparan para hacerle daño a su enemigo.
Rosa Machacan, madre de Yordan Llempi.

-¿Le pudieron dar primeros auxilios?
Rosa Machacan: Con mi nuera nos subimos de inmediato al auto con Yordan para llevarlo a Cañete. Él aún estaba vivo, yo lo tenía en mis brazos, pero nos detuvieron los milicos por más de 10 minutos y al final no nos dejaron pasar, por lo que tuvimos que dar vuelta hacia Tirúa. Lamentablemente, las primeras postas que encontramos estaban cerradas. Llegamos al final a la de Ranquilgue en la comuna de Tirúa, dónde ya no le pudieron hacer nada. Ahí murió mi hijo.
-¿Los militares no les prestaron ayuda?
Rolando Llempi: No, todo lo contrario. Al rato incluso allanaron la casa, destruyeron toda la pieza de Yordan buscando armamento, sacaron hasta el piso, pero no encontraron nada. A mí me esposaron como si fuera un delincuente y me preguntaron a palmazos "¿dónde tení los demás escondidos?". Les respondía que yo era el dueño de casa y me encontraba solo, pero no me escucharon. Me llevaron para afuera y me tuvieron detenido junto a otra gente.
Rosa Machacan: Luego incluso fueron a la casa de mi hermana y sacaron a mi madre postrada. Fueron puro a hacer daño. Todos estos vídeos de sus cámaras corporales desaparecieron en el juicio.
-¿Ustedes creen que a Yordan Llempi lo mataron por ser mapuche?
Rosa Machacan: Siempre nos han discriminado. Cuando mataron a mi hijo, el militar detrás del fusil dijo "le disparé a este indio". Sale clarito en los vídeos. Actúan así, porque somos mapuche. Para mí que quisieran matar a todos los mapuche.
-Durante este proceso ¿ha habido instancias de acompañamiento por parte del Estado o autoridades?
A nosotros no se nos ha acercado nadie del Gobierno, ni personas del municipio, para preguntar cómo estamos u ofrecer apoyo. Las que sí están, son las comunidades mapuche. Hemos recibido mucho apoyo por parte de vecinos e incluso de comunidades lejanas. El día del funeral hubo más de dos mil personas. Tanta gente quiso hablar y despedir a Yordan que, teniendo planificado enterrar su cuerpo al mediodía, recién pudimos hacerlo a las ocho de la noche.
-Desde ese día, ¿cómo ha sido su relación con Carabineros y la Armada?
Rolando Llempi: La misma noche que mataron a mi hijo fui a la comisaria para hacer una denuncia, pero no me pescaron. Estuve más de veinte minutos esperando. No había nadie delante de mí en la fila, pero los Carabineros se dieron vuelta entre ellos. Saben que son negligentes y esperan que uno se aburra y se vaya. Cuando volví para la casa no me dejaron pasar los militares e incluso me apuntaron con su fusil.
Rosa Machacan: Después de la muerte de mi hijo, en una oportunidad los Carabineros entraron sin permiso a nuestro terreno, sin explicación alguna. También, pasaban todas las noches con drones que incluso nos seguían por el patio cuando salíamos de casa. Hasta el día de hoy, cuando los milicos pasan en auto por la carretera, bajan la velocidad por afuera de mi casa.
-¿Se sienten amenazados?
Rolando Llempi: Hay vecinos que tienen mucho miedo a hablar, nosotros no.
"Quiero que se limpie el nombre de mi hijo y se recuerde tal como él era, que no digan más que fue terrorista porque no es verdad. Le pido a Dios que haya justicia".
-¿Creen que la Fiscalía está haciendo bien su trabajo?
Rosa Machacan: Ellos llegaron recién uno o dos meses después de que pasó todo, para hacer los peritajes. Supuestamente no querían venir porque nosotros estábamos muy mal. Ahí, nos prometieron atención psicológica, pero nunca nos han llamado.
Rolando Llempi: El fiscal actuaba con mucho miedo. Siempre pensando que nosotros le podíamos hacer algo. Se supone que ellos son autoridad, pero me llamaban "¿don Rolando nos da permiso para ir?" ¡Cómo me piden permiso ahora, después que dejaron la media cagá! Incluso me hicieron firmar un papel que me responsabilizaba si les pasaba algo, cuando antes llegaban con la PDI y las medias tanquetas como si nada.
Yordan Llempi.

-Actualmente hay un proceso judicial en marcha ¿Cómo se sienten con los resultados hasta hoy?
Rolando Llempi: Cuando en mayo del año pasado detuvieron a los dos infantes responsables nos sentimos contentos. Pero luego los sacaron de prisión preventiva y están actualmente en arresto domiciliario. Según entiendo, esto se debe a errores del fiscal.
Hasta el día de hoy me citan una y otra vez para dar declaraciones, pero ya les dije todo. Además, las cámaras y el resto de grabaciones muestran muy claro lo que pasó. No entiendo que más esperan.
-¿Qué esperan del juicio?
Rosa Machacan: Quiero que los responsables se disculpen y que vengan a hablar presencialmente con nosotros, para decirles lo que siento y que vean el dolor que provocaron. Quiero que acepten, que declaren que ellos mataron a mi hijo y que paguen por lo que hicieron. Quiero que se limpie el nombre de mi hijo y se recuerde tal como él era, que no digan más que fue terrorista porque no es verdad.
Le pido a Dios que haya justicia.
Comentarios
Que mal procedimiento de la
Añadir nuevo comentario