Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Fondos de pensiones

Diputados PPD ofician a Boric para darle urgencia a ley que impediría a las AFP distribuir dividendos cuando los fondos de pensiones tengan pérdidas

Camilo Solís

Entre los argumentos que esgrimieron, mencionaron la gran inversión de las AFP en Falabella por más de US$500 mil millones, justo en momentos de crisis financiera de la compañía, lo cual fue divulgado en un artículo de Interferencia.

Esta mañana la bancada de diputados PPD-Independientes ofició al presidente Gabriel Boric para que le diera suma urgencia a un proyecto de ley presentado por esta bancada en mayo de 2023 y que busca prohibir a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) distribuir dividendos entre sus accionistas en caso de que la rentabilidad real de los fondos administrados sea negativa o presenten pérdidas. 

“Lo anterior se enmarca dentro del urgente y necesario perfeccionamiento que requiere el sistema de pensiones, ya que ha quedado fehacientemente demostrado que en los 40 años de vigencia del Decreto Ley 3.500, este no ha sido capaz de satisfacer de manera eficaz las necesidades de las personas que se han pensionado bajo las reglas del sistema”, menciona el oficio.

El documento menciona que “en 2023 la rentabilidad de todos los multifondos han reportado pérdidas mensuales, siendo los fondos más conservadores los que han sufrido mayores retrocesos”, y agrega que las AFP no asumen ninguna responsabilidad por la administración de estos fondos cuando hay pérdidas para los cotizantes, siendo la Pensión Garantizada Universal una política pública que ayuda a mejorar las pensiones de los jubilados, la cual es asumida íntegramente por el Estado. 

"Un ejemplo de ello sucede con la empresa Falabella, la cual reporta pérdidas durante los últimos cuatro trimestres, y que, sin embargo, las AFP han decidido invertir en dicha empresa cerca de $500 mil millones de pesos de todos los trabajadores arriesgando evidentemente los fondos de pensiones”, argumentan los diputados. 

"Las AFP no tienen ningún incentivo a mejorar sus rendimientos ni a preocuparse por sus pérdidas, por el contrario, solo miran a satisfacer los intereses de sus controladores. Por ello, no es errado afirmar que la naturaleza del negocio de las AFP es absolutamente ajena a los principios de la seguridad social”, menciona además el texto. 

Entre los argumentos que entregan los diputados, mencionan que “un ejemplo de ello sucede con la empresa Falabella, la cual reporta pérdidas durante los últimos cuatro trimestres, y que, sin embargo, las AFP han decidido invertir en dicha empresa cerca de $500 mil millones de pesos de todos los trabajadores arriesgando evidentemente los fondos de pensiones”. 

La información aludida fue divulgada por un artículo de Interferencia, en el que se informa cómo las AFP comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en Falabella para pasar de tener menos de un 2 % de la propiedad de la empresa a más de un 13 % durante 2023. 

Dichas inversiones -superiores a los $500 mil millones de pesos- se hicieron durante 2022 y 2023, justo cuando Falabella mostraba signos de deterioro en su situación financiera, con un endeudamiento al alza y varios trimestres reportando pérdidas (revise el artículo Los más de $500 mil millones que las AFP tienen invertidos en Falabella y su exposición a su pésima situación en 2023).

“Asimismo, hemos visto como, por ejemplo, las administradoras de los fondos de pensiones invierten en una empresa como Falabella donde han ocurrido pérdidas millonarias y los efectos lo pagamos nosotros”, mencionó al respecto el diputado Héctor Ulloa (PPD) en el Congreso Nacional.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

No veo de qué nos extrañamos. Ese es el fin de las AFP: apalancar financieramente empresas de los mismos grupos que requieren de platas frescas y gratis, aunque vaya contra toda lógica de inversión (obtener ganancias) sacadas de los bolsillos de todos los giles que siguen creyendo que "la plata es mía". Total, las comisiones se cobran igual.

Y los republikk junto con el resto de la derecha vendepatria quieren seguir con más de lo mismo...hasta cuando aguanta es país!!

No creo que Boric, tenga los pantalones suficientes para desobedecer a sus patrones.

El gobierno está super preocupado de la salud de los chilenos, 6000 despidos y salvataje a las isapres, las que cómo se nos puede ocurrir que atenderán enfermos....

Sólo a hombres jovenes sanos y ojalá republicanos castos.

A propósito de las AFP; estas no tienen remedio...debiesen tener isapre ..

Añadir nuevo comentario