Nuevamente la Municipalidad de Huechuraba, dirigida por el alcalde Carlos Cuadrado (PPD), y la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana, hoy a cargo de Carolina Casanova, autorizaron extender el permiso de edificación provisorio para el Helipuerto Santiago SpA, propiedad de los ex ministros de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno y Félix de Vicente, junto al empresario Juan Riesco Alegría.
La operación del helipuerto comenzó en 2018, con la autorización provisoria de la Dirección de Obras Municipales (DOM) para la construcción de oficinas, pista de aterrizaje y un hangar en un terreno adyacente al Espacio Riesco.
Con la prórroga, el helipuerto de los ex ministros de Piñera habrá operado por casi 10 años, entre 2018 y 2027, sin contar con autorizaciones definitivas y burlando el Plan Regulador Comunal de Huechuraba, que tal como ha señalado la Corte de Apelaciones, no permite la operación de hangares ni pistas de aterrizaje en la zona donde se emplaza el helipuerto.
Tras la pandemia, Juan Riesco, en su calidad de representante legal de Inmobiliaria e Inversiones Hacienda Riesco SpA, solicitó una extensión del plazo de vigencia del permiso de edificación. La Dirección de Obras y la Seremi Minvu autorizaron la solicitud, prorrogando la operación del helipuerto por 18 meses.
Durante ese tiempo, un grupo de vecinos del helipuerto, de las poblaciones El Barrero y El Bosque 2, de Huechuraba, levantaron un recurso de protección en contra del Helipuerto Santiago SpA.
Como dio a conocer el medio local El Pincoyazo, el helipuerto de los ex ministros Moreno y De Vicente funcionaba sin los permisos correspondientes para operar, además de producir un riesgo para la salud de los vecinos del sector al superar el ruido máximo permitido en zonas residenciales.
Así también, con información obtenida vía Ley de Transparencia, El Pincoyazo dio a conocer que entre los usuarios habituales del helipuerto se cuentan empresarios como Óscar Lería y Paola Luksic, Carlos Cardoen, Alejandro Ergas y Raimundo ‘Paila’ Valenzuela.
Mapa Helipuerto Santiago SpA. (Elaboración propia).

En noviembre del 2023, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la solicitud de los vecinos. El fallo fue claro: suspender la operación del helipuerto pues su funcionamiento es ilegal en tanto que la zona donde se emplaza no están autorizadas las pistas de aterrizaje, “para lo cual es necesario que se modifique el Plan Regulador de la Comuna de Huechuraba”.
Finalmente, el permiso provisorio de edificación caducó el pasado 20 de marzo. Por ello, vecinos del helipuerto aseguraron a Interferencia que solicitarían al alcalde Cuadrado la demolición del hangar y la pista de aterrizaje.
Sin embargo, el artículo 124 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones -en el que se a amparado la operación del helipuerto durante estos años- contempla una extensión especial para el permiso provisorio, la que sólo puede prorrogarse “con la autorización expresa de la Secretaría Regional respectiva del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo”.
De este modo, el pasado 9 de enero, Juan Riesco Alegría nuevamente solicitó la renovación del plazo de vigencia del permiso provisorio a la DOM de Huechuraba, por un plazo de tres años.
Tras ello, la Dirección de Obras evacuó un informe a la Seremi Minvu señalando que “el proyecto cumpliría con los criterios solicitados”.
Los abogados del helipuerto señalaron a la Suprema que la pista presta servicios gratuitos a organismos públicos como Carabineros, Bomberos y Conaf.
Así, el pasado 19 de marzo, la Seremi emitió la Orden N°630 mediante la cual autorizó la ampliación de plazo solicitada por el Helipuerto Santiago, por un período de tres años a contar del 20 de marzo de 2024.
Con ello, el helipuerto de los ex ministros de Piñera habrá operado por casi 10 años, entre 2018 y 2027, sin contar con autorizaciones definitivas y burlando el Plan Regulador Comunal de Huechuraba, que tal como ha señalado la Corte de Apelaciones, no permite la operación de hangares ni pistas de aterrizaje en la zona donde se emplaza el helipuerto.
Cabe señalar que toda esta información se encuentra contenida en la “Resolución de Edificación N° 100/2024” que “Amplía Permiso Provisorio Art. N° 124° L.G.U y C”, documento que ingresado a la apelación presentada ante la Corte Suprema por los propietarios del Helipuerto Santiago el pasado 27 de marzo. (Lee el documento completo haciendo clic aquí).
DOM y Seremi Minvu amplían operación del Helipuerto de Huechuraba.

En su apelación contra el fallo de la Corte de Santiago, los abogados de Moreno, De Vicente y Riesco señalaron que el helipuerto presta servicios gratuitos a organismos públicos, adjuntando una serie de “acuerdos de cooperación con las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile, Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud, CONAF, Bomberos y con el Parque del Recuerdo”.
En esta línea, Interferencia comprobó la prestación de servicios a través de la empresa de helicópteros de los ex ministros Moreno y De Vicente al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) por un total bruto de $874.832.706, entre 2022 y 2024.
tabla_con_ordenes_de_compra_para_rotortecv.png

Comentarios
Una vergüenza como actúa este
Ni la Seremi Minvu ni la DOM
Que tendría que ocurrir en
Añadir nuevo comentario