Este miércoles el CEO y co fundador de NotCo, Matías Muchnik, convocó a un centenar de los más de 400 empleados que la compañía de alimentos chilena tiene en Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, además de Chile, a una reunión telemática. El motivo era informarles de la salida de Max Silva de la gerencia general de operaciones en Chile y anunciar que Matías Latugaye, vicepresidente de NotCo en Latinoamérica y gerente general en Argentina, asumirá ese rol mientras la compañía realiza definiciones en torno a ese y otros cargos.
Silva y Latugaye estaban junto a Munchnik cuando se hizo el anuncio.
Desde la empresa afirmaron que se trató de 12 trabajadores y que los despedidos no contaban con jefaturas, por lo que no afectan la estructura organizacional.
En la ocasión el jefe de NotCo también informó de la desvinculación de algunos empleados. Contactados por Interferencia, desde la empresa afirmaron que se trató de 12 trabajadores —cuatro de ellos de Chile y los demás en otros países de la región, en especial Brasil— y que los despedidos no contaban con jefaturas, por lo que no afectan la estructura organizacional.
Se trataría de una situación “muy normal, como en cualquier empresa que crece rápido”, asegura una fuente conocedora del proceso.
Sin embargo, empresas que crecen rápido —como efectivamente ha sido el caso de NotCo, fundada en 2015— suelen contratar más que despedir. Además, las desvinculaciones anunciadas esta semana se suman a varias rondas de despidos efectuados en los últimos meses.
¿Un unicornio presionado?
La industria de la comida vegana, que es el foco de los productos más conocidos de esta empresa —como NotMilk, NotMayo y NotBurger, entre otros— ha experimentado un fuerte crecimiento durante la última década. Según un reporte de la firma de análisis de mercado Markets&Markets, se proyecta que este año facture más de US $14.000 millones a nivel global.
La apuesta de NotCo no es simplemente vegana, sino que lograr la creación de esos productos mediante un sistema de inteligencia artificial que, a nivel molecular, imita la carne u otros productos derivados de animales, pero con ingredientes vegetales. Ese sistema de IA, llamado Giuseppe, ya ha sido patentado en Estados Unidos, mercado al que NotCo ingresó en 2021 de la mano de acuerdos de distribución de gigantes supermercadistas como Walmart y Whole Foods Market.
A lo largo de su corta vida, NotCo ha logrado obtener más de US $400 millones de parte de diversos inversionistas, entre ellos Jeff Bezos, fundador de Amazon.com. Así, logró convertirse en uno de los pocos ‘unicornios’ chilenos, denominación que la industria del capital de riesgo otorga a una empresa recientemente creada que logra una valuación superior a los US $1.000 millones. En junio de 2021, su valor era de US$1.500 millones según diversos medios especializados. Ese mismo año, la revista Fast Company incorporó a NotCo en su lista anual de las 50 empresas más innovadoras del mundo, obteniendo el primer puesto en América Latina.
El director de finanzas Martín Bergada, que opera desde las oficinas de NotCo en Nueva York, aseguró que “el negocio en Chile será rentable en 12 meses”, en lo que podría interpretarse como una señal para calmar esos ánimos.
Sin embargo, la empresa aún no ha logrado arrojar cifras azules. Y eso tiene nervioso a los inversionistas, la mayoría fondos de Estados Unidos, que estarían presionando por acelerar el camino hacia la rentabilidad para empezar a obtener retornos sobre su dinero invertido. Eso, afirma un conocedor de la industria, podría ser un motivo de los despidos de los últimos meses.
En una entrevista al Diario Financiero hace dos semanas, el director de finanzas Martín Bergada, que opera desde las oficinas de NotCo en Nueva York, aseguró que “el negocio en Chile será rentable en 12 meses”, en lo que podría interpretarse como una señal para calmar esos ánimos.
¿Un ascenso para abajo?
Desde la empresa desdramatizaron la salida de la gerencia general de Max Silva, quien ejerció ese cargo por casi cinco años. Advierten que Silva mantendrá el cargo de ‘Expansion Director’ —cargo cuyo rol consiste en desarrollar estrategias para expandir y solidificar negocios en nuevos mercados— y que asumirá un rol de asesoría a un nivel “más estratégico”, colaborando más con el directorio de la compañía.
En esa línea, una fuente al tanto del movimiento gerencial indicó que Silva estaría embarcándose en “algunos proyectos personales”.
Esta ‘salida por arriba’ es algo común en el mundo corporativo y político, donde se presenta como premio algo que, en el fondo, es una democión. No está claro si este es el caso, pero algunos ex empleados contactados por este medio aseguran que la empresa ha presentado algunos desórdenes administrativos
Esta ‘salida por arriba’ es algo común en el mundo corporativo y político, donde se presenta como premio algo que, en el fondo, es una democión. No está claro si este es el caso, pero algunos ex empleados contactados por este medio aseguran que la empresa ha presentado algunos desórdenes administrativos, y que ello podría haber contribuido a su salida como ejecutivo.
Comentarios
Jajajaja productos veganos
Añadir nuevo comentario