El pasado jueves, luego de que el jefe de la Fiscalía Centro Norte, Xavier Armendáriz, confirmara que el Ministerio Público inició diligencias para investigar una denuncia por abuso sexual contra el subsecretario Manuel Monsalve, la autoridad del Ministerio del Interior presentó su renuncia ante el Presidente Gabriel Boric.
En concreto, los hechos se habrían desarrollado de la siguiente forma: el lunes 14 se presentó una denuncia por presunta violación y abuso sexual en contra de Manuel Monsalve, marcando el inicio de una serie de eventos significativos. A continuación, durante la tarde del martes 14, la ministra del Interior, Carolina Tohá, habría informado al presidente Gabriel Boric sobre la denuncia. Dada la gravedad de la situación, el presidente decide actuar de inmediato, según informó CNN.
Así, la tarde-noche de ese martes, Boric habría citado a Monsalve en su oficina en La Moneda. Monsalve, que se encontraba en el Congreso en Valparaíso, llega esa noche y asegura no estar al tanto de la denuncia. El presidente le comunica que, debido a la naturaleza de la acusación, es necesario recabar más antecedentes.
La noche de ese día, Monsalve entrega su celular a la Policía de Investigaciones (PDI) y se pone a disposición del Ministerio Público para colaborar con la investigación. Hasta este momento, el presidente y la ministra Tohá no tienen conocimiento del contenido de la denuncia en contra del subsecretario.
En una conferencia de prensa que duró más de 50 minutos desde Lampa, donde se encontraba para visitar el Centro Diurno de Cuidados para personas mayores de Piuquén, el Mandatario concedió la extensa declaración, optando por recoger todos los requerimientos de la prensa, lo que le significó una tensión evidente con su directora de comunicaciones, Nicole Vergara.
El miércoles 16, se recaban los antecedentes relacionados con la denuncia. Tras evaluar la situación, el presidente decide que es necesario solicitar formalmente la renuncia de Monsalve. El Mandatario destaca que, durante ese día, no tuvo contacto alguno con el subsecretario, mientras que Monsalve habría viajado a la Región del Biobío para informar a su familia sobre la denuncia.
Al mediodía del jueves 17, Manuel Monsalve, Carolina Tohá y Gabriel Boric realizan una reunión para zanjar la situación y solicitar la renuncia de Monsalve, lo que termina en Monsalve renunciando, situación que es aceptada por el presidente. Esta decisión se considera necesaria para garantizar una investigación rigurosa, dado que Monsalve tenía jefatura sobre las policías.
Dudas y érratica conferencia de prensa de Boric
Tras las declaraciones de las ministras Tohá y Orellana sobre el caso, fue el propio presidente Gabriel Boric quien intentó aclarar lo sucedido.
En una conferencia de prensa que duró más de 50 minutos, desde Lampa, donde se encontraba para visitar el Centro Diurno de Cuidados para personas mayores de Piuquén, el Mandatario concedió la extensa declaración, optando por recoger todos los requerimientos de la prensa, lo que le significó una tensión evidente con su directora de comunicaciones, Nicole Vergara.
Tal como notaron varios medios presentes en la instancia, Boric interrumpió su vocería para hablar con la periodista, a quien replicó breve y energéticamente para luego retomar la conferencia. En el desarrollo de esta, también contestó a parte de su equipo, afirmando que "no es suficiente" e nsistiendo en que los medios de comunicación realicen todas las preguntas que tenga sobre el caso.
Si bien el objetivo pareció tratar de asegurar total transparencia y cerrar flancos ante críticas sobre la tardanza del Gobierno en pedir el cargo a Monsalve, la puesta en escena sumó dudas.
“No ha existido, ni existirá intención de esconder o poner bajo la alfombra una denuncia grave” como la que afecta a Monsalve, dijo de entrada el Jefe de Estado.
Luego, se dio tiempo para explicar reiteradas veces la forma y cronología en que se enteró del caso que tiene conmocionada a La Moneda y que obligó a un ajuste de piezas en el gabinete, trasladando al exministro de Justicia, Luis Cordero, al cargo de Monsalve.
Aún así, la versión presidencial contrastó con la que había entregado el día anterior Tohá en varios puntos.
La ministra, al explicar la salida de Monsalve, había señalado que había sido resorte del ex subsecretario tras la conversación que tuvo la noche del martes con Boric.
“En ese instante se decidió que lo primero que había que hacer es que él viajara a su casa, donde está su familia, a la región del Biobío, para informarles de la situación, para volverse a reunir el día de hoy, terminada la presentación del presupuesto, a definir el curso de acción. Y en el transcurso de esas horas es que el subsecretario definió esta renuncia que se ha dado a conocer”, dijo.
El Presidente, en cambio, indicó que él fue quien le pidió la renuncia el día jueves en la mañana, dado que no era sostenible su permanencia, más aún siendo el encargado de las policías.
No está claro por qué no volvió a hablar del permiso que se le había dado al ex subsecretario para ir a la región del Biobío, como dijo Tohá, sino que indicó que se resolvió no removerlo inmediatamente para tener más antecedentes del caso (pese al precedente del ex subsecretario Christián Larraín, a quien se lo destituyó el mismo día en que explotó una denuncia contra él por acoso), tal como consignó Ex-Ante.
Otro tema polémico fue respecto a las cámaras de seguridad del hotel en el que Monsalve se hospeda habitualmente y que sería clave en el episodio. En sus formulaciones, el Presidente reconoció un detalle de la conversación que sostuvo esta semana con el aún subsecretario del Interior sobre el caso de presunta agresión sexual, que le abrió un flanco con la oposición.
"Desconozco cuándo, desconozco cómo, más que lo que me dijo el subsecretario Monsalve ese día en la noche, es que había revisado las cámaras y había visto en las cámaras que había llegado con esta persona, quería ver en qué estado había llegado. Si hubo manipulación de pruebas, no tengo ninguna información", sostuvo el Presidente.
"Lo que el subsecretario me señaló es que él había revisado las cámaras del hotel para saber qué es lo que había pasado. Esa es toda la información que tengo, no conozco nada de adulteración de pruebas", indicó y comentó que "entiendo que la PDI realizó un peritaje en el restaurante en el que asistieron, también en el hotel, que se constituyeron en la pieza del hotel, que hay testigos en todas las líneas".
"Desconozco cuándo, desconozco cómo, más que lo que me dijo el subsecretario Monsalve ese día en la noche, es que había revisado las cámaras y había visto en las cámaras que había llegado con esta persona, quería ver en qué estado había llegado. Si hubo manipulación de pruebas, no tengo ninguna información", añadió.
Por estos dichos, diputados de la UDI fueron un paso más allá contra el Mandatario y le solicitaron a la Fiscalía citar a declarar en calidad de testigo al Presidente, consignó Emol.
En concreto, algunos opositores, como Gustavo Benavente, jefe de la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), han pedido al Ministerio Público citar a declarar al Presidente por una eventual “omisión de denuncia”. Lo mismo han deslizado desde el Partido Republicano. Incluso, los diputados de la coalición Chile Vamos, junto con Republicanos, Demócratas, Amarillos y el Partido Social Cristiano solicitaron a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, crear una comisión especial investigadora por la actuación del Gobierno ante la denuncia que pesa sobre Monsalve.
Comentarios
Lamentable el nivel de la
Añadir nuevo comentario