Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 18 de Abril de 2024
'Conexiones Mafiosas'

Nuevos estilos de criminalidad crecen de manera descontrolada en el mundo

Manuel Salazar Salvo

Esta es la primera entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre las organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro Conexiones Mafiosas, del 2008. En este artículo, el autor expone sobre la manera en que el crimen organizado se globalizó a fines del siglo XX e incluso incursiona en el sistema financiero mundial.

Admision UDEC

Desde hace casi cinco décadas, de manera explosiva y creciente, se ha incrementado en todo el mundo la actividad de múltiples organizaciones criminales dedicadas a una cada vez más amplia variedad de negocios ilegales. Al tráfico de drogas y de armas en gran escala, iniciado a mediados de la década de 1970, se han sumado el lavado de dinero, el tráfico de personas, la trata de blancas y de niños, el comercio de especies animales y vegetales exóticas, la piratería industrial, la limpieza de basuras y desechos tóxicos, el contrabando y la piratería de artículos suntuarios, los fraudes informáticos, el tráfico de vehículos de lujo y de obras de arte e incluso la comercialización de órganos humanos, entre otros menos conocidos. 

Estos negocios ilícitos han traído de la mano un sostenido aumento de la violencia y de la corrupción, que afecta principalmente a las naciones más pobres o en proceso de modernización. Ejemplos muy cercanos son las cifras de criminalidad que en 2008 mostraba América Latina. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, el número de homicidios anuales con armas de fuego en el continente se calculaba entre 73 mil y 90 mil, tres veces mayor que la media mundial. Además, la violencia fue desde el inicio del siglo XXI la principal causa de muerte entre los latinoamericanos de entre 15 y 44 años. 

El tema sólo empezó a preocupar a los organismos internacionales luego del desplome de la Unión Soviética y de los socialismos reales, cuando quedaron sin empleo miles de agentes de los servicios de inteligencia que actuaron durante la guerra fría. Acostumbrados al lucro fácil y al manejo de grandes sumas de dinero, en poco tiempo miles de estos ex agentes se incorporaron a organizaciones criminales o formaron otras nuevas, provocando un brusco crecimiento de las mafias internacionales. 

Desde el  inicio del siglo XXI, esta delincuencia transnacional parece incontrolable y su herramienta preferida, la corrupción, empezó a corroer los sistemas económicos, sociales y políticos de muchos países. 

[A continuación se mostrarán imágenes crudas que pueden herir la susceptibilidad de algunos lectores]

mafias2.jpeg

El crimen organizado moderno maneja hoy diversos rubros como cualquier grupo económico globalizado.
El crimen organizado moderno maneja hoy diversos rubros como cualquier grupo económico globalizado.

Recién en diciembre de 2000, en Palermo (Italia), 124 países suscribieron la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado, pidiendo a los Estados miembros que declararan ilegales algunas de las formas más frecuentes de delitos cometidos por grupos criminales organizados, como la obstrucción de la justicia, el lavado de dinero, la corrupción de funcionarios públicos y la asociación ilícita.

Las policías ya habían identificado a decenas de grandes agrupaciones delictivas en diversos continentes. Las más prominentes eran cinco familias mafiosas instaladas en Nueva York; tres organizaciones del mismo origen radicadas en Italia; carteles de la droga en Colombia, México, Perú y Bolivia; cinco tríadas mayores en China; varios clanes pertenecientes a la Yakuza japonesa; decenas de bandas pertenecientes a la naciente mafia rusa y nuevas organizaciones formadas en el África occidental, con vínculos en Gran Bretaña, Alemania, Francia, Holanda, España y Portugal. 

mafias4.jpeg

Entre 73 mil y 90 mil homicidios anuales se registran en América Latina, tres veces más que la media mundial.
Entre 73 mil y 90 mil homicidios anuales se registran en América Latina, tres veces más que la media mundial.

En los años siguientes se acumularon evidencias sobre los negocios hacia los que derivaba el nuevo crimen organizado: cuantiosos fraudes a las subvenciones comunitarias europeas, venta de tecnologías nucleares, desvío de ayuda humanitaria, toma del control directo de agencias gubernamentales del Tercer Mundo, experiencias ilegales de biotecnología, secuestros de menores para obtener órganos humanos, fabricación de tarjetas de crédito falsas, robo y venta de niños en países pobres, tráfico de productos sanguíneos, especulación ilícita en mercados bursátiles, espionaje industrial y comercial, desvío de ayuda a países en desarrollo y piratería marítima, entre otros muchos. 

También se detectó que grupos paramilitares vinculados al crimen organizado estaban tomando el control de vastas zonas en países del este de África, del centro de Asia, del Medio Oriente y de algunas naciones andinas. 

El lavado de dinero producto de los ilícitos se incrustó en sectores especializados de las finanzas internacionales, empleando a profesionales de alta calificación como enlaces entre las estructuras mafiosas y los ejecutivos bancarios. 

Algunos centros mercantiles internacionales, como Londres, Zurich, Berna y Ginebra, donde la transacción de divisas era libre y se manejaban grandes capitales, fueron infiltrados por los agentes económicos de las más poderosas organizaciones criminales. Lo mismo ocurrió en los paraísos fiscales de las islas británicas de Jersey, Guernesey y Man, en Luxemburgo, Suiza, Liechtenstein, Mónaco y Andorra, por mencionar sólo algunos.

mafias12.jpeg

El crimen organizado manejaba ya hace algunos años cerca del 40% de la economía rusa.
El crimen organizado manejaba ya hace algunos años cerca del 40% de la economía rusa.

El crimen globalizado

Ciertas naciones de Europa central y oriental, que requerían con urgencia divisas fuertes, cerraron sus ojos y oídos a la corrupción generalizada y a la ambición de banqueros dispuestos a atraer capitales ilícitos o sospechosos. 

Investigadores y analistas percibieron entonces que la corrupción se empezaba a convertir en una característica casi común a todo tipo de relaciones comerciales, sobre todo internacionales. Ello, debido a las falencias o inmunidades de los sistemas de control, e incluso a legislaciones voluntariamente ineficientes que propiciaban la ampliación del fenómeno. Así se hizo cada vez más notoria una creciente mezcla de capitales legales e ilícitos en los círculos especulativos, que hacen uso de los mismos entes financieros y las mismas tecnologías. 

El crimen organizado entendió la globalización casi mejor que nadie, de modo que las tríadas chinas, los yakuzas japoneses, los carteles estadounidenses y otras mafias empezaron a cooperan entre sí en el asalto de la economía de los grandes países. 

mafias9.jpeg

El tráfico de animales, de pieles y carnes exóticas, es una de las industrias ilegales más redituables en el mundo.
El tráfico de animales, de pieles y carnes exóticas, es una de las industrias ilegales más redituables en el mundo.

Por vía electrónica, millones de dólares pasaron desde los principales bancos comerciales hacia filiales-pantallas en paraísos fiscales europeos o caribeños. Según el Banco Merril Lynch, esos paraísos administraban en el año 2000 unos tres billones de dólares (tres mil millones de millones), o sea el 15% del PNB mundial, una cifra que cuesta incluso dimensionar. 

En Europa del este, los cambios fueron aún más dramáticos. En Rusia, según diversas fuentes, los 1.300 grupos criminales del país controlaban 800 bancos, 1.500 establecimientos públicos y 50 mil empresas. La Academia de Ciencias de Moscú afirmó que el crimen organizado manejaba el 40% de la economía rusa, la mitad del parque inmobiliario moscovita y dos tercios de las instituciones comerciales, o sea 35 mil empresas, 400 bancos y 150 sociedades estatales. 

mafias3.jpeg

El comercio sexual con niños genera ganancias estimadas en más de US$ 10.000 millones anuales.
El comercio sexual con niños genera ganancias estimadas en más de US$ 10.000 millones anuales.

Expertos del Consejo Económico y Social de la ONU han insistido en que, si no hay un desarrollo económico y social simultáneo en los países que sufren este flagelo, el crimen organizado subsistirá y aumentará. También opinan que las políticas neoliberales, presentadas por sus ideólogos como promotoras de libertad y de bienestar, no sólo condenarán a la pobreza a las mayorías, sino que además multiplicarán la producción de estupefacientes y reforzarán el crimen, al tiempo que reducirán la producción de alimentos. 

mafias6.jpeg

La marihuana es hoy el cultivo de mayor valor en Estados Unidos, por encima del maíz, el trigo y el algodón, juntos.
La marihuana es hoy el cultivo de mayor valor en Estados Unidos, por encima del maíz, el trigo y el algodón, juntos.

La apertura de China y Japón a las inversiones extranjeras ha acarreado un incremento progresivo de variadas actividades criminales, alentadas por la falta de preparación y entrenamiento de las policías de ambos países. Grupos mafiosos asentados en la provincia de Fujian despachan inmigrantes ilegales a Estados Unidos, Canadá, Europa, América Latina, Asia y Australia; funcionarios corruptos permiten el ingreso clandestino a China de productos derivados del petróleo, y empresas farmacéuticas están desviando precursores de metanfetamina para la fabricación de drogas ilícitas, e industrias aparentemente legales fabrican productos pirateados y falsificados entre ellos armas de pequeño calibre con los que inundan los mercados de las naciones que tratan de salir del subdesarrollo. En todas estas actividades están involucradas las tríadas y los yakuza, grupos criminales que, se calcula, cuentan con cientos de miles de integrantes. 

Muchos de esos productos llegan a las costas atlánticas de Sudamérica, y representantes de las tríadas están ubicados desde hace varios años en Brasil, Paraguay y Argentina, aprestándose a cruzar hacia el Pacífico. 

mafias5.jpeg

Las pandillas que operan en Centroamérica trasladan entre el 60 y 90 por ciento de la cocaína que entra ilegalmente en Estados Unidos.
Las pandillas que operan en Centroamérica trasladan entre el 60 y 90 por ciento de la cocaína que entra ilegalmente en Estados Unidos.

En el año 2005, datos recopilados por el Congreso de Estados Unidos indicaron que el lavado de dinero y la especulación financiera seguían en un ascenso constante, al igual que el desarrollo de los paraísos fiscales. Las Islas Caimán, con una población de 35 mil habitantes, tenía instalados y operando 584 bancos y 584 fondos de inversión y de pensión, que acumulaban entre 500 mil millones y dos billones de dólares, tres veces más que el presupuesto de un país como Francia, y la ubicaban como la quinta plaza financiera del mundo, con más de 40 mil sociedades de pantalla registradas. 

Otros casos eran las Islas Bahamas, con 350 bancos off shore y 58 mil IBC (International Business Corporations); las Islas Bermudas, con 37 trusts y 10 mil IBC; Barbados, con 40 bancos, 360 compañías de seguros y 3.800 IBC; Aruba, con 15 bancos y tres mil IBC; Belice, con 11 mil IBC; Islas Vírgenes, con 300 mil IBC; Chipre, 34 bancos y 41 mil IBC; Liechtenstein, con 75 mil holdings; Luxemburgo, con 320 establecimientos financieros, 1.200 fondos y 10 mil holdings, y así sucesivamente.

Otros mercados

Los empresarios del crimen organizado amplían y diversifican continuamente sus negocios. Una de las nuevas actividades detectadas es el tráfico de sustancias radioactivas. El precio del uranio, por ejemplo, se mantuvo estable durante casi dos décadas, llegando a estabilizarse en US$ 10 la libra en 2004. De allí a marzo de 2007, ante la verdadera fiebre por construir nuevas plantas nucleares, subió hasta los US$ 90 la libra y a fines de 2007 llegó a unos US$ 130, en una escalada que parecía irreducible y que ha provocado conmoción en los mercados mundiales.

mafias7.jpeg

Mafiosos italianos procesados en Palermo.
Mafiosos italianos procesados en Palermo.

Mientras, en otro de los rubros en desarrollo, más de 50 millones de primates son capturados anualmente y utilizados en laboratorios de investigación o como animales de compañía. Diez millones de pieles de reptil se destinan a la confección de bolsos, zapatos u otros productos de lujo. Cinco millones de aves son cazadas para decorar los salones de casas de países desarrollados, restaurantes de lujo y coleccionistas privados. Unos 15 millones de pieles de mamíferos (nutrías, felinos, etc.) engrosan cada año lujosas peleterías en EE.UU., Europa y Japón. El tráfico de animales y sus pieles exóticas es una de las industrias ilegales más redituables en el mundo con ganancias anuales de US$ 25.000 millones.

En Londres, uno de los centros de la prostitución europea, los traficantes de mujeres controlan el 80% del comercio carnal. Interpol calcula que los mafiosos pueden suministrar mujeres traídas de los Balcanes en sólo 48 horas. Los encargados de reclutarlas llegan a cobrar hasta US$ 500 por cada una. Se les engaña con promesas de trabajo, se les pasa las fronteras pagando coimas y se las oculta en ciudades como Budapest, Praga, Lepzig o Sarajevo, donde se las prepara para la prostitución a punta de drogas, palizas y violaciones.

La Organización Internacional de Migraciones, OIM, afirmó en diciembre de 2007 que 400 mujeres desaparecieron en Argentina, víctimas de la explotación sexual. En un informe sobre la trata de personas, sostuvo que en el mundo se somete anualmente a cuatro millones de adultos y dos millones de niñas y niños a condiciones de esclavitud, actividad que genera ganancias estimadas en US$ 32.000 millones, donde más del 85% proviene del comercio sexual. 

mafias14.jpeg

Los cultivos de amapola ingresaron a Colombia a mediados de la década de 1980.
Los cultivos de amapola ingresaron a Colombia a mediados de la década de 1980.

Las cifras, los datos, los informes y los estudios se suceden a diario. 

La Oficina de Política Nacional para el Control de las Drogas de la Casa Blanca estimaba en el año 2006 que cada año los estadounidenses gastaban 65 mil millones de dólares en la compra de drogas ilícitas y que desde comienzos del siglo XXI preferían la metanfetaminas por sobre la cocaína, la heroína, el crack y la marihuana. 

La marihuana, sin embargo, es hoy el cultivo de mayor valor en Estados Unidos, por encima del maíz, el trigo y el algodón, juntos. Equivale a dos veces la cosecha de soya y a más de tres veces la de hortalizas. Pese a la llamada “guerra contra las drogas” sostenida por Washington desde hace casi 50 años, la producción de marihuana en la nación más poderosa del orbe se ha multiplicado por diez en los últimos 25 años, pasando de mil toneladas en 1981, a más de diez mil el año 2006.

Algunas investigaciones apuntan también a ciertas industrias legales como responsables principales de una enorme estela de violencia y muertes. En Chile, la industria local del vino obtenía unos US$ 35 millones en 1990; en 1999 llegó a los US$ 525 millones y en 2008 ya superaba los US$ 1.000 millones. La industria de la cerveza reporta anualmente cerca de US$ 400 millones; y la industria pisquera, otros USS 100 millones, sin contar la importación y venta de otra enorme variedad de licores como el ron, el vodka, el tequila y el whisky. En este país, el alcoholismo afecta al 12,6% de la población. Pero eso no es todo. El 40% de los suicidios, el 52% de los actos criminales, el 60% de los homicidios y el 70% de los accidentes del tránsito están ligados también al consumo de alcohol y drogas. En Chile el costo económico dado por gastos de salud, por muertes prematuras, por menor productividad, por accidentes y por la violencia provocada, sobrepasan los US$ 700 millones de dólares anuales.

En tanto, otro peligro cayó sobre los chilenos en los últimos 20 años. En agosto de 1992, Carabineros advirtió que la mayor amenaza para Chile provenía de una nueva organización criminal denominada el cartel de Lima, que había llegado a controlar gran parte de la venta de hojas de coca y que estaba incursionando rápidamente en la refinación de cocaína.

mafias11.jpeg

Los integrantes de la yakuza se cortan las falanges de los dedos de sus manos para conseguir el perdón por sus errores.
Los integrantes de la yakuza se cortan las falanges de los dedos de sus manos para conseguir el perdón por sus errores.

En abril de 1994, las mafias de la droga controlaban el 60% de la Amazona peruana, donde 1,2 millones de personas se dedicaban al cultivo y a la refinación de coca, y que era movilizada en su mayoría a través de 300 pistas aéreas clandestinas, en un mercado ilícito que llegaba a los mil millones de dólares anuales.

A comienzos de 2008, el narcotráfico significa ya más de US$ 2.000 millones en la economía peruana y se había convertido en una temible competencia para las empresas, según advirtió el presidente del principal gremio empresarial privado del país sudamericano, la Confederación Nacional de Instituto Empresariales Privadas (Confiep), Jaime Cáceres Sayán. El jefe de la Dirección Antidrogas de Perú (Dinandro) Miguel Hidalgo, afirmó, por su parte, que en febrero de 2008 unas 121 empresas nacionales y tres extranjeras serían investigadas por presunto lavado de activos provenientes del narcotráfico. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detectó entre el 2003 y 2006 unos 600 millones de dólares en operaciones sospechosas, aunque se estimaba ya que podría haber sido el doble o triple. Perú es el segundo productor de hoja de coca, materia prima para elaborar cocaína, y en el país andino existen unas 51.000 hectáreas de la planta andina. La producción de cocaína en Perú alcanzaría las 280 toneladas cada año, de acuerdo a indagaciones privadas.

Violencia y nuevos nexos

En 2007 el gobierno de Río de Janeiro, en Brasil, adoptó una política de choque frontal en contra del crimen organizado y el narcotráfico, con incursiones constantes en las favelas para cumplir órdenes de detención, que invariablemente terminan en cerrados intercambios de disparos. Según cifras oficiales, 1.214 personas murieron en 2007 en "actos de resistencia a la autoridad", como eufemísticamente llama la policía a las víctimas de disparos policiales.

En México, la guerra desatada por los narcotraficantes dejó entre el 2006 y el 2007 cerca de 5.000 muertos. En los primeros 45 días de 2008 sumaban ya más de 300 asesinatos en hechos atribuidos al crimen organizado, entre cuyas víctimas había sicarios de grupos rivales, soldados, policías municipales y federales, además de periodistas e integrantes de bandas de música que interpretan los denominados “narcocorridos”.

mafias1.jpeg

La inmigración ilegal se ha transformando en uno de los más grandes problemas de la actualidad.
La inmigración ilegal se ha transformando en uno de los más grandes problemas de la actualidad.

A comienzos de la década de 2010, las denominadas “maras”, grandes pandillas surgidas en América Central, habían mostrado una peligrosa evolución que las estaba acercando al crimen organizado, al narcotráfico y al lavado de dinero. Sus integrantes tienen una creciente relación con el comercio minorista de drogas, con la extorsión y con el cobro de renta ilegal a personas y negocios. “Es innegable que las pandillas están más vinculadas a actividades criminales de gran envergadura, como los homicidios, extorsiones y en algunos de los casos han estado vinculados al robo de vehículos”, declaró en febrero de 2008 a la agencia de noticias France Presse la directora del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (UCA), Jeannete Aguilar.

Las policías de Guatemala, El Salvador y Honduras se han esforzado por fichar y encarcelar a los miembros de las células que conforman las “maras”, pero han advertido que las organizaciones mafiosas están reclutando a los menores de edad, de entre 11 y 15 años, que integran las pandillas.

Las pandillas que operan en Centroamérica trasladan entre el 60 y 90 por ciento de la cocaína que entra ilegalmente en Estados Unidos, según un estudio hecho por el Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de los Estados Unidos (SSI). El trabajo titulado “Un desafío contemporáneo a la soberanía del Estado: las pandillas y otras organizaciones criminales transnacionales en Centroamérica, El Salvador, México, Jamaica y Brasil”, escrito por el coronel retirado Max G. Manwaring, advirtió que hay unos 64 mil pandilleros en Centroamérica y que, aunque hay rivalidades amargas por el control de vecindarios, sus orígenes, motivos y patrones de acción son similares.

“Mientras la Mara Salvatrucha y 18 continúan evolucionando en su internacionalización y sofisticación, es más posible que desarrollen objetivos políticos que realmente amenacen a los estados”, decía el informe.

El estudio señaló que “las maras controlan grandes partes de territorios dentro de El Salvador y ejercen su propia soberanía efectivamente sobre la gente que vive ahí. Las “maras” han por lo tanto, evolucionado en una red internacional que se extiende desde El Salvador, a través de Centroamérica, a México, Estados Unidos y Europa”. “La base de esas alianzas es el comercio ilícito de drogas y los nexos con los carteles mexicanos y con la llamada “Mafia Mexicana” (la M), vitales para esas operaciones ilegales. Según el informe, las “maras” salvadoreñas controlan desde el sur de México, el narcotráfico y han establecido su propio corredor de drogas que los ha hecho “suficientemente fuertes para competir eficientemente con las pandillas mexicanas”. El estudio agrega que las “maras” han ganado control de corredores específicos de contrabando de drogas, migrantes y armas y han reclutado o se han aliado a unos 15 mil pandilleros mexicanos, detectándose su presencia en 20 de los 32 estados mexicanos.

mafias8.jpeg

Millones de hombres, mujeres y niños son víctimas del tráfico de inmigrantes hacia las naciones más desarrolladas.
Millones de hombres, mujeres y niños son víctimas del tráfico de inmigrantes hacia las naciones más desarrolladas.

Las conductas se copian

Muchas de las actividades de las organizaciones criminales son replicadas de país en país, extendiéndose rápidamente por el mundo, al igual que los métodos y técnicas para eludir las leyes y burlar los controles internacionales. Los delitos informáticos y los robos de identidades electrónicas, para defraudar mediante la clonación de tarjetas de crédito, por ejemplo, son un buen ejemplo de ello. Lo mismo ocurre con el reclutamiento de menores para distribuir drogas, vender productos piratas y cometer otros delitos, eludiendo las penas que podrían afectar a los delincuentes adultos.

mafias13.jpeg

En gran parte de Estados Unidos no hay restricción para la venta de armas a particulares.
En gran parte de Estados Unidos no hay restricción para la venta de armas a particulares.

Los menores, así como las mujeres, han demostrado tener mucha mayor disposición para delinquir que los hombres; y son, también, mucho más violentos.

En Santiago y algunas otras ciudades chilenas, se ha comprobado que son cada vez más los menores vinculados a delitos violentos y que también cada vez con más frecuencia los cometen provistos de armas de fuego.

Muchas de las conductas de la delincuencia local han sido replicadas del comportamiento de pandillas y grupos criminales de otros países. Eso ocurre con los delitos menores y también con los de gran envergadura, con los cometidos en esquinas y callejones, y con los perpetrados en modernos bancos y centros informáticos.

mafias15.jpeg

Las Islas Caimán, con una población de 35 mil habitantes, tiene instalados y operando cerca de 600 bancos.
Las Islas Caimán, con una población de 35 mil habitantes, tiene instalados y operando cerca de 600 bancos.

Mañana: Las redes de la mafia ítalo estadounidense



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Información distinta e interesante, respaldada por datos.

Muy buenos contenidos, me interese a partir de la sección que tienen en Via X. Saludos.

Añadir nuevo comentario