En los últimos cuatro años Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, ha perdido algunos amigos y ha ganado otros. A menos de un mes de la elección municipal que se realizará el 11 de abril, carga con innumerables quiebres políticos ocurridos durante su período. Ya no es del Frente Amplio, no todos los partidos de ese conglomerado lo apoyan y varios de los independientes que le sirvieron para alcanzar el sillón edilicio no quieren nada con él. Pero también hay nombres, en especial de la ex Nueva Mayoría, que ahora sí están con él.
En resumen, el escenario está tan dividido en su sector que la derecha tiene un panorama impensado hasta hace poco: podría ganar.
Distintas fuentes políticas porteñas aseguran que hoy existen tres encuestas –una de Evópoli, otra del Partido Socialista y otra del propio alcalde Sharp–, que indicarían que en la próxima elección municipal del 11 de abril el ganador podría ser el abanderado de la UDI, Carlos Bannen.
Estas mediciones no se conocen públicamente, por lo que hasta el momento el dato no es más que un poco del “humo” que se suele dar en la antesala de un proceso electoral. Pero hay varias señales de que la reelección de Sharp no es para nada una carrera corrida.
El 23 de octubre de 2016 fueron los últimos comicios municipales. Por aquellos días la atención mediática se centraba en la pelea entre el cantante y candidato de la Nueva Mayoría, Leopoldo Méndez, versus el entonces alcalde y abanderado de Chile Vamos, Jorge Castro. Pero en las urnas se dio la sorpresa, puesto que Jorge Sharp, quien entonces era un nombre desconocido en el escenario político regional y nacional, se impuso con un 53,81% de los votos. Así este joven –de 31 años en aquel entonces– abogado de la Universidad Católica de Valparaíso hacía historia al convertirse en el primer alcalde del recién nacido Frente Amplio, el bloque que saltaba de las protestas estudiantiles de 2011 a competir con los partidos tradicionales por los puestos de poder.
Distintas fuentes aseguran que existen tres encuestas –una de Evópoli, otra del PS y otra del propio alcalde Sharp–, que indicarían que el ganador podría ser el abanderado de la UDI, Carlos Bannen.
Hoy el escenario es más disperso. La cantidad de nombres en la papeleta será clave en esta elección. A diferencia del proceso de 2016, en que sólo había cuatro nombres en competencia, esta vez hay seis y el problema para la izquierda es que cinco son de este sector. La derecha, en cambio, ha centrado todos sus esfuerzos en Carlos Bannen (UDI). Al igual que Sharp, el candidato del oficialismo es abogado de la Universidad Católica de Valparaíso. Fue durante ocho años concejal de la misma ciudad y se impuso por pocos votos en una primaria con María de los Ángeles de la Paz (Evópoli).
En la vereda opuesta además de Sharp, se postulan Marcelo Barraza (DC), Luis Schwaiger (Unión Patriótica), y los independientes Claudio Reyes y Marcela Cortés.
Al interior de la izquierda porteña hay una infinidad de quiebres que dificultan proyectar qué pasará el 11 de abril. Por el lado del alcalde, durante los últimos años debió enfrentar una serie de conflictos, principalmente denuncias de maltrato laboral e incluso una de índole sexual en contra de sus funcionarios más cercanos, las que alimentaron a la vez el quiebre con sectores que apoyaban su gestión en un principio.
Entre lo más destacable de esto último está la distancia con su antiguo partido, Convergencia Social. Sharp renunció a esta colectividad el 15 de noviembre de 2019, después de que Gabriel Boric suscribiera por cuenta propia el acuerdo con que esa noche se pactó el proceso constituyente. Pero las relaciones entre Convergencia Social y el alcalde venían mermadas desde antes, a raíz de las denuncias mencionadas anteriormente. Incluso, según antecedentes obtenidos por nuestro medio, en una reunión realizada en julio de 2019 con la directiva nacional de Convergencia, Sharp se quejó por la falta de apoyo. “¿Qué aporta Convergencia al municipio ciudadano?”, les preguntó en tono desafiante.
El actual alcalde también rompió relaciones con parte importante de lo que fuera el Pacto Urbano La Matriz, el cual congregaba a distintas organizaciones sociales de la ciudad, desde comerciantes, vecinos, sindicatos a académicos, y que sirvió de plataforma para la elección de 2016. Hace cuatro años, este grupo organizó las primarias ciudadanas en las que ganó Sharp. Pero para los comicios de este año no hubo ninguna instancia de este tipo. De hecho, Claudio Reyes, quien fuera uno de los concejales de este conglomerado y que apoyaba a Sharp hasta 2018, hoy es uno de sus competidores en la papeleta.
Por otro lado, la candidata Marcela Cortés ha emergido como una figura disidente dentro de las personas sin militancia que trabajan al interior del municipio, aunque es apoyada por el Partido Igualdad, una de las colectividades que respaldaba al alcalde en 2016. En su campaña ha criticado fuertemente a Sharp, apuntándolo por las denuncias de violencia en contra de sus cercanos. En una reciente entrevista con El Desconcierto la postulante acusó al jefe comunal de “personalista”.
El vaso medio lleno
Pese a estos distanciamientos, que favorecen al candidato de la UDI, hay quienes hace cuatro años no apoyaban a Sharp y hoy sí están con él. De hecho esto es lo que más destacan fuentes cercanas al alcalde y que conversaron con INTERFERENCIA fuera de micrófono, dejando claro que bajo su punto de vista tienen altas chances de ganar.
En este sentido, quizás el dato más relevante es que el Partido Comunista, que en 2016 estaba aliado a la Nueva Mayoría, este año apuesta por la reelección del actual jefe comunal. Asimismo, estas fuentes cercanas al alcalde señalan que la concejala Zuliana Araya y un grupo de militantes de la Democracia Cristiana que congelaron su militancia darán su respaldo público a Sharp. Asimismo, tienen el respaldo de un sector del Frente Amplio, específicamente de los partidos Revolución Democrática y Comunes.
Pero el desafío más grande está en los mismos votantes. Los cercanos al alcalde reconocen que la mayor dificultad está en conseguir el apoyo de los comerciantes de la comuna, sector que se ha visto sumamente afectado con la pandemia y las protestas del estallido social, y que históricamente ha sido un segmento influyente en las elecciones.
Comentarios
Sharp será reelegido por las
Los sectores de izquierda en
La dispersión de votos ha
Debe haber continuidad en el
Añadir nuevo comentario