Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
[El domingo político en la TV]

Un domingo menos silencioso en la TV chilena

Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0)

narvaezrincon.jpeg

Paula Narváez y Mónica Rincón en Tolerancia Cero (CNN Chile)
Paula Narváez y Mónica Rincón en Tolerancia Cero (CNN Chile)

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0 en Twitter) y este es mi resumen político del domingo televisivo, que cierra y abre una semana tremendamente noticiosa, en que el periodismo fue protagonista, tanto por sus revelaciones, como por sus silencios.

El silencio de los medios establecidos respecto del caso Enjoy se prolongó durante días y, tal vez por eso, Mónica González dedicó su editorial en Pauta Libre de La Red a encarar a sus colegas. “El silencio que cubre los negocios oscuros de los tragamonedas y casinos, como Enjoy, es una prueba palpable del poder económico, y ahora es donde se requiere un combate a la corrupción, en donde el periodismo tiene un deber ético de mostrar mas que nunca donde se anidan los corruptos”.

Fue un claro emplazamiento a sus colegas a terminar con el silencio, tal como lo dijo Eduardo Fuentes en el programa Mentiras Verdaderas por toda la polémica que armó la derecha tras la entrevista al ex frentista Mauricio Hernández Norambuena. Defendamos el derecho de tener una prensa abierta y distinta, dónde todos puedan hablar, creo que fue demasiado el silencio”, dijo Fuentes.

Un silencio que rompió Mónica Rincón en CNN al preguntarle al diputado Manuel Monsalve, coordinador de la campaña pre-presidencial de Paula Narváez, qué opinaba del caso Enjoy y la relación con el presidente Piñera. El congresista eludió la pregunta y contestó de manera políticamente inocua: “Es grave la acusación y debe investigarse”. Traducción probable… no haremos nada.

Fernando Paulsen en Tolerancia Cero fue mas allá y vinculó este caso a uno de los tantos conflictos de interés que tiene el presidente, y enumeró algunos: accionista de Colo-Colo, LAN y Chilevisión, los casos Chispas y Cascadas, y suma y sigue. Todo ello habla del gran prontuario que tiene nuestro presidente en casos económicos, afirmó Paulsen, pero que la sociedad omite y, no sólo eso, lo sigue eligiendo democráticamente. Rincón complementó la idea y la amarró diciendo: “el gobierno no puede seguir guardando silencio y debe referirse a este tema”, condenando de paso el grotesco llamado de la asesora presidencial Magdalena Díaz al dueño de La Red en Miami. Es una mala cosa tratar de restringir la línea editorial de un medio, porque esto puede inhibir y dejar en silencio al periodismo de investigación. "Una de las cosas que pidió Ángela Merkel a la prensa es :'fiscalicen más, no menos’", recordó la periodista.

Los que sí continuaron con el silencio y no incluyeron ni una cita en sus parrillas a este caso fueron los programas de Mesa Central (Canal 13) y Estado Nacional (TVN). El primero abrió la mañana sin mencionar el caso, pero si espantándose por los dichos de la presidenta del colegio médico, Izkia Siches, quien rompió su silencio y explotó en un ataque de sinceridad en el podcast la Cosa Nostra, calificando al gobierno de "infelices" y de ser “el peor gobierno que le ha tocado a la medicina en Chile. ¡El peor! Un ataque de sinceridad que puso de cabeza a los panelistas de canal 13 y donde sólo la socióloga Lucía Dammert defendió las declaraciones de la doctora. Existen declaraciones de políticos mucho más graves, dijo, recordando frases como “los derechos humanos no existen” o “la existencia de bandas narco terroristas”, pero ahí nadie dice nada. El tono, dijo Dammert, no importa porque Izkia al final expresa con su voz lo que la gran mayoría de los chilenos pensamos y sentimos por esta gestión gubernamental.

Estado Nacional, del ‘canal de todos los chilenos’, omitió hablar de Enjoy y decidió tirarle flores al ministro de salud. Después se la jugó por entrevistar al alcalde de Recoleta Daniel Jadue, quién tuvo pasajes de bastante roce con los periodistas. Pero salió jugando bien, evitando pisar el palito del canal estatal, como la pregunta de Matías del Río sobre si Hernández Norambuena era o no preso político. Su respuesta fue rápida y al grano: “No es preso político, él esta condenado por un delito, que el Partido Comunista condenó en su época”.

La misma pregunta le hicieron en Tolerancia Cero a la candidata socialista, Paula Narváez. Al contrario de Jadue, ensució su respuesta con varios silencios y esbozando varios cantinfleos para evitar decir sí o no, un innecesario preámbulo para una pregunta sencilla y que sólo confirma que a Narváez le cuesta despegar y sigue viviendo en las sombras, como lo hizo durante todo el estallido social.

Peor aún para sus aspiraciones, se la vio completamente perdida cuando le preguntaron si se arrepentía de haber defendido, siendo vocera del segundo gobierno de Bachelet, la inacción del SII en el caso del financiamiento ilegal de la política, lo que a la larga permitió un gran manto de impunidad para la clase política.

Ahí quedó de manifiesto que, para bien o para mal, ella es más de lo mismo. La diferencia con antes fue que ahora hubo periodistas que la complicaron con esas preguntas sencillas que millones de televidentes harían si estuvieran en los estudios de TV.

En este artículo

Caso:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Buen análisis y esta claro más de lo mismo, la frase.

Yo desde hace ya varios meses, por asepsia no veo los programas políticos de TV 13, TVN y Mega, sólo veo La Red y Vía X.. Mentiras Verdaderas, Pauta Libre, Hola Chile de La Red la llevan, junto a "Freddy Stock Disponible y Cadena Nacional de Vía X. Los demás canales con sus programas políticos es para perder el tiempo, aunque en Tolerancia Cero se pueden rescatar a Paulsem, Rincón y Daniel Matamala. Lamentablemente para Tolerancia Cero, a la misma hora se transmite el programa de la Red, Pauta libre, y por cierto, cae de maduro que no hay por donde perderse.,

De acuerdo con lo que expresa Héctor. Desde ahí creo que debíamos animarnos a boicotear programas que ocultan la realidad o que simplemente, mienten. Y la mentira y la obsecuencia con el poder político y económico, no creo que pueda considerarse como un ataque a la libertad de prensa o de expresión. ¡Boicot a los medios mentirosos que censuran lo que pasa de verdad! Cuando comprueben que sus audiencias caen en picado, se lo pensarán dos veces porque, cuando de dinero se trata, suelen reaccionar con rapidez.

De acuerdo.

Añadir nuevo comentario