Enlace permanente Enviado por Leonardo Gatica el Lun, 08/26/2019 - 21:03
Sobre la publicación de hoy, del medio Interferencia, titulada "¿Cuán ‘verdes’ son los partidos chilenos? Muy poco" señalamos lo siguiente:
1. Compartimos el diagnóstico de que los partidos políticos chilenos en general están muy al debe en materia de política ambiental y sintonía con las demandas actuales de la ciudadanía.
2. Valoramos la iniciativa de llevar adelante un análisis comparativo para saber cuán "verdes" son los partidos políticos chilenos. Sin embargo, consideremos poco adecuado que el análisis se base única y exclusivamente en la información disponible en los sitios electrónicos de cada partido los que no necesariamente tienen la información completa sobre las líneas de trabajo y su implementación, dejando fuera fuentes de información disponibles como sus cuentas oficiales en redes sociales o el desempeño de sus representantes populares en ejercicio.
3. Como Frente Ecosocial de Revolución Democrática, sentimos la necesidad de replicar la liviandad con que señalan que no hemos obtenidos "logros concretos", lo que solo demuestra la ligereza del análisis comparativo que realizaron.
4. Nos conformamos como espacio el año 2013 en la región Metropolitana y desde el año 2016 comenzamos un proceso de descentralización que hoy nos tiene presentes y activos como Frente Ecosocial en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Maule, Los Lagos, Antofagasta y Coquimbo.
5. En nuestros 6 años de historia, hemos trabajado por "verdear" a Revolución Democrática, es así como el año 2016 el Consejo Político aprobó nuestra propuesta de "Lineamientos políticos para la gestión del agua en Chile" que considera clave la recuperación del agua por parte del Estado, coincidente con lo propuesto por el Frente Amplio en el Programa de Muchos en la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez; por cuatro años consecutivos hemos realizado nuestra Escuela de Ecología Política con cientos de asistentes e importantes expositores; conseguimos la instalación de un punto limpio en la sede nacional de RD que en 15 meses de operación ha permitido el reciclaje de 1 tonelada de residuos y ha evitado a emisión de 2 toneladas de CO2 a la atmósfera.
6. A nivel municipal en la RM hemos hecho aportes técnicos a las propuestas de ordenanzas, promovidas por concejales de Revolución Democrática, que regulan la comercialización de plásticos de un solo uso en las comunas de Providencia y Santiago, y que solo por la desidia del alcalde Alessandri no ha sido aprobada en esta última.
7. A nivel de CORE en la RM, RD cuenta con una bancada que ha evitado que el GORE apoye un proyecto de incineración de residuos a gran escala (waste to energy) que la intendencia insiste en promover, lo que constituiría un gran desincentivo a la economía circular y al reciclaje.
8. Como partido hemos solicitado al ejecutivo que declare Emergencia Climática y Ecológica, junto con presentar al Ministerio de Hacienda una propuesta de presupuesto verde para enfrentar esta crisis, que trae como una de sus medidas la creación de un fondo verde.
Podríamos seguir señalando acciones concretas que hemos realizado, como Revolución Democrática y como Frente Ecosocial, pero al cierre de esta réplica queremos invitarlos a desarrollar un periodismo serio y responsable. Romper el cerco comunicacional requiere mucho más que abordar los temas que nadie más trata, entre los que por cierto se encuentra el real compromiso de los partidos políticos con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
Sobre la publicación de hoy,