Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 26 de Agosto de 2025

Lamentables declaraciones. Ahora, no se pueden comparar las remuneraciones de eeuu. con las de Chile. Si se piensa q ella recibía aprox. u$ 80.000 al año, hay q decir q una remuneración promedio en eeuu. es entre 3 y 4 veces el prom. en Chile, y b) Ella habría ganado una remuneración muy por sobre el promedio en eeuu. Por lo q las situación es muy distinta y no pueden compararse. Además, cotizaba el 18% y acá es el 10% y si se agregan los otros descuentos los sueldos bajan un 2o% cada mes, para aumentar la cotización habrïa q o aunentar considerablemente los sueldos o q el Estado bonifique las jubilaciones mes a mes, como lo hace en otros favorecidos, en q el Estado gasta cada año miles de dolares anualmente. El sistema de AFP, es conveniente para quienes tienen sueldos por sobre $ 1.000.000; y q no rengan lagunas. Pero, habría q hacer varios cambios entre otros q las AFP, paguen ellas lo q cobran los dealers en el extranjero q buscan donde invertir y no se le cobre eso al cotizante, bajar las comisiones y compartir un porcentaje de las utilidades de las Administradoras con los cotizantes. Y crear un Sistema Solidario para quienes opten por otro sistema. Y así, se termina una discusión q ya lleva muchos años!!!!


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios