Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025

Obvio que están preocupados Vivanco y compañía, los jueces y los abogados de la derecha y de la concertación, en la mayoría de los casos son un solo bloque que se dedica al blanqueo judicial de los delitos de la elite. Donde es mas patente la desigualdad de este país es en la administración de justicia. La igualdad ante la ley, debería ser un pilar de la democracia, pero en nuestro país eso es, una ficción lejana. Puede que haya paño que cortar, todavía en el como se hará, pero claramente la inamovilidad de los jueces es un factor. Es claro que la inamovilidad busca teóricamente la independencia del organismo para juzgar en base a derecho, pero que pasa si se demuestra que un juez se corrompe, que un juez cede al amedrentamiento empresarial, a la presión política del gobierno de turno, si un juez prevarica, o mete a trabajar al poder judicial a toda la familia, como han ocurrido y seguirán ocurriendo casos? Los mecanismos de sanción y los castigos a los jueces maleados son irrisorios, al final lo único que consiguen es aumentar la sensación de impunidad y por eso la mayoría de los chilenos no creemos en la justicia. Si hay temas que la convención debe dejar bien zanjados, esos son, sacar todos los blindajes que tiene el sistema de justicia, el sistema político y las fuerzas armadas y de orden. Para que sea posible reformularlos en una discusión, abierta y democrática. Claramente esas las estructuras donde reposa toda la corrupción, toda la impunidad, y todo el abuso del que estamos hartos.


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios