Enlace permanente Enviado por Mauricio Corco Reyes el Dom, 07/03/2022 - 09:23
Interesantes y asertivos los análisis que plantea el articulo entrevista, pero, me parece que con independencia de que la clase "popular Intermedia", sea esa amalgama multi secular identitaria difícil de clasificar, pero al mismo tiempo anhelante de reivindicaciones sociales, la clave está, en entender qué los reclamos, las demandas no representan ya sueños colectivos, y la clase popular en si misma no existe como agente gregario de cambios. Representan más bien reconocimiento del sujeto social diferenciado y su acceso al consumo. Lo que antes podía denominarse clase trabajadora, popular y señalarla geográficamente en un territorio periférico determinado ya no existe. Tampoco existe esa precariedad material, alimentaria, de vestuario y bienes tecnológico de los cincuenta sesentas. El niño Luchin, con los mocos colgando, tiene acceso ahora a teléfono celular y consolas de juego y a infinidad de cosas que incluso le pueden llegar por chorreo aunque viva en casi idénticas condiciones precarias de materialidad de la vivienda de antaño, o con la simple inclusión de él, o su entorno a las filas del narcotráfico.
Ese fenómeno de lumpenizacion de la clase obrera que ya no sufre una precariedad material extrema, hace que la pobreza sea ahora cultural. Y la pobreza cultural deja al sujeto sin perspectiva ni contexto, vacío de conciencia. Todo esfuerzo por recomponer el tejido social, reivindicativo son y serán vanos, porque el acceso al consumo ya no solo encuentra caminos en el mérito. Delinquir también es un camino y en muchos casos el producto que se consigue delinquiendo, acerca mucho más a un ideario de derecha. Las elites económicas y el narco están en la misma vereda de hedonismo, desprecio por el otro y la búsqueda de caminos fáciles para satisfacerse, para autorealizarse.
El estallido, para mí gusto, no fue un fenómeno popular intermedio. Fue meramente intermedio, puro y duro. O clasemediero cómo lo llama el autor. Por eso su fuerza se diluyó tan fácilmente, en la "ilusión refundaciónal".
*Para entender mejor lo de la "pobreza cultural", favor ver el documental: Harley Queen. (Sepúlveda/Adriazola)
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
Interesantes y asertivos los