Enlace permanente Enviado por Andrea Bascuñán el Dom, 11/06/2022 - 05:15
Ya no pensaba opinar más, además tengo trabajos atrasados, pero me picó el vichito. cuando se plantea que "El poder que tiene la derecha, esa casi mayoría en ambas cámaras es con votos ganados legítimamente en una elección democrática, son los mismos chilenos que también votaron por Boric y después rechazaron la nueva constitución"
Lo que dice este Sr. ( extraño, tiene el mismo nombre y apellido del candidato DC que perdió, pero debe ser alcance de nombre) es un cóctel o bomba para el análisis " de lo que no debe ser". Él dice que se votó "legítimamente", a esto yo tengo que preguntar ¿que es legítimo? Y, sería legítimo un voto o pronunciamiento libremente emitido y argumentado informadamente. Pero sabemos que no es así. Este es el único país que tiene la prensa monopolizada, ni siquiera en la cuna del neoliberalismo se acepta constitucionalmente que un dueño de una empresa sea dueño de una cadena de diarios o TV. ( Los Magnates de la Prensa: Monckeberg. M. Olivia, 2009) por otro lado, que no es menor dentro de mi análisis. La rentabilidad de las empresas que se dedican a invertir en el rubro de comunicación, específicamente en la prensa ( diarios, TV, radios y otras) es muy baja o nula, entonces por qué quieren invertir en estas?, es largo, pero voy a plantearlo corto; pierden produciendo El Mercurio y La Tercera, siendo dueños de tal o cual Canal o cadena de radios. PERO ¡¡ Siguen quedándose con el agua, que es un bien nacional, esto es muy largo pero sigue la misma pauta. Se dan cuenta que en estos dos días las AFP están hablando más fuerte que hace 3 meses
Vuelvo a lo que plantea José Miguel; ¿Puede llamarse libre un voto que no es informado LIBREMENTE y argumentalmente?
Lo mínimo que es deseable para llevar a cabo un programa de gobierno es una mediana coherencia. esto no es un problema solo de Chile, veamos lo que acaba de ocurrir en Brasil.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
Ya no pensaba opinar más,