Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025

Muy buen aporte de Interferencia al incorporar en sus páginas una interesante crítica de su director Victor Herrero sobre el film Sin novedad en el frente, basado en el libro de Erich María Remarque, en su tercera versión cinematográfica. Por otra parte coincido con los aportes que los lectores han hecho en sus comentarios. Eric María Remarque siempre se caracterizó en sus textos por expresar una mirada pacifista y antibélica. Sus novelas fueron en diversas ocasiones llevadas a "la pantalla" incluso desde el cine mudo (la adaptación del libro Náufragos en el film Flotsam, por ejemplo). Para no extenderme cabe mencionar Tres Camaradas, dirigida por Franck Borzage en 1938. El mismo Lewis Milestone, director como se señala en el artículo de la primera versión de Sin novedad en el frente, filmaría en 1948 Arco de Triunfo, protagonizada por Ingrid Bergman y en 1958 el gran Douglas Sirk llevaría al cine Tiempo de vivir, tiempo de morir. La segunda versión de Sin novedad en el frente realizada por Delbert Mann, inferior a la original y a la actual versión alemana, si tuvo un destacado elenco de actores en los que cabe mencionar a Ernest Borgnine, Patricia Neal y a Iam Holm. Por último en esa permanente relación entre ficción y realidad cabe decir que el actor Lew Ayres, el primero en encarnar el papel de Paul Baumer se convertiría en un importante objetor de conciencia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, lo que se dice afectó a su carrera artística. Gracias a Interferencia por incluir en sus páginas temas relacionados con el cine. Luis Bustos Titus


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios