Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Guerra palestino israelí

EE.UU. acusa a Irán de "facilitar activamente" ataques a algunas de sus bases en Oriente Próximo

Interferencia

ugodzr4fpbiuhjdiyfvt5xf2d4.jpg

John Kirby, secretario de prensa del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
John Kirby, secretario de prensa del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

La Casa Blanca realizó las declaraciones en medio de un creciente temor a que la guerra entre Israel y la organización islamista Hamás en la Franja de Gaza se propague en la región.

"Irán continúa apoyando a Hamás y a la milicia libanesa Hezbolá, y sabemos que Irán sigue de cerca estos hechos y, en algunos casos, facilita activamente estos ataques e incita a otros que quieren explotar el conflicto en beneficio propio o en el de Irán", declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.

Liberan rehenes

Hamás anunció la liberación de dos rehenes que mantenía retenidas, según informó un portavoz de la milicia. La decisión se tomó por “razones humanitarias” y tras la mediación de Qatar y Egipto. Se trata de dos mujeres israelíes que fueron transportadas fuera de Gaza por la Cruz Roja. El grupo islamista pidió a la ONU y a los países árabes que presionen para abrir un corredor humanitario en Gaza y facilitar la entrada humanitaria y los suministros médicos. 

Según el Gobierno gazatí, más de 5000 personas —alrededor de 2000 de ellas menores de edad— han muerto por los misiles sobre el enclave desde que comenzó el conflicto. De ellas, 436 han fallecido en las últimas 24 horas.

El presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, en tanto, expresó junto con el ministro de defensa israelí, Yoav Gallant, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa, Herzi Halevi, que su Gobierno trabaja junto al Ejército "con mano de hierro para lograr un objetivo: eliminar a Hamás".

Según el Gobierno gazatí, más de 5000 personas —alrededor de 2000 de ellas menores de edad— han muerto por los misiles sobre el enclave desde que comenzó el conflicto. De ellas, 436 han fallecido en las últimas 24 horas.

"Quiero que los ciudadanos israelíes sepan algo más: tomamos las decisiones aquí y en el gabinete de guerra por unanimidad. Lo hacemos con gran responsabilidad. Lo hacemos con gran conciencia. Estamos luchando juntos y juntos venceremos. Sólo juntos", agregó. Varios medios de prensa israelitas han informado sobre un supuesto descontento del Ejército israelí con la decisión de Netanyahu de retrasar la anunciada invasión terrestre de Gaza. 

El ministro de defensa ha afirmado estar en contacto constante con los soldados y mandatarios de tierra y aire, y ha asegurado que todos ellos "están muy determinados para llevar a cabo sus misiones".

Las Fuerzas de Defensa de Israel han comunicado que sus aviones atacaron una célula terrorista de Hezbollah en la frontera con el Líbano. Según el Ejército israelí, la célula se estaba preparando para disparar un cohete hacia territorio israelí cerca de la región del Monte Dov.

Asamblea de la ONU se reunirá de emergencia

La Asamblea General de la ONU se reunirá el jueves en una sesión de emergencia para tratar la guerra entre Israel y Gaza y la situación de los territorios palestinos en general.

Será la décima sesión especial de emergencia que celebre la Asamblea General desde su fundación, y tiene lugar ante la inacción del Consejo de Seguridad, que hasta ahora ha demostrado ser incapaz de adoptar una resolución relativa al conflicto en Gaza.

El último intento tuvo lugar el pasado miércoles, cuando una resolución presentada por Brasil y que se había estado negociando durante días para concitar el máximo apoyo, fue apoyada por doce de los quince miembros del Consejo, con dos abstenciones, pero que Estados Unidos vetó. (Efe)

Será la décima sesión especial de emergencia que celebre la Asamblea General desde su fundación, y tiene lugar ante la inacción del Consejo de Seguridad, que hasta ahora ha demostrado ser incapaz de adoptar una resolución relativa al conflicto en Gaza.

35 muertos de la ONU 

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) señaló que al menos 35 de sus trabajadores han muerto por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre.

"No son solo números. Son nuestros amigos y compañeros. Muchos de ellos eran profesores en nuestros colegios. Lloramos esta enorme pérdida", declaró la organización en un comunicado. Añadieron que, además, 18 trabajadores de la agencia de Naciones Unidas han resultado heridos, y 40 de sus instalaciones han sido dañadas desde el inicio de la guerra. 

Crisis en UCI neonatal 

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital Al-Shifa de Gaza se enfrenta a las adversidades causadas por los constantes bombardeos a los que se somete la región. “Todos los bebés que hay aquí tienen un peso inferior al normal y necesitan cuidados intensivos las 24 horas del día, pero carecemos de medicamentos básicos”, expresó el doctor Nasser Bulbul, jefe de la UCIN del hospital.

Además, explicó que se enfrenta a una “gran catástrofe” con la escasez de medicamentos básicos que salvan vidas, pero también la amenaza inminente de cortes de energía: “Perderemos a todos los que necesitan electricidad en cinco minutos”, agregó

Borrell: Israel debe respetar el derecho internacional

El alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha insistido en que Israel respete el derecho internacional completamente, no solo de forma “retórica”, lo que implica, subrayó, “evitar en lo posible la crisis humanitaria en Gaza” y garantizar que la población civil tenga acceso a agua y electricidad.

“No pueden cortar agua ni electricidad a la población civil”, dijo Borrell al término de un consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Luxemburgo donde la crisis de Oriente Próximo fue el principal punto de la agenda. 

Borrell, que ya se ha manifestado a favor de la propuesta de la ONU de una “pausa humanitaria” para permitir el acceso de la ayuda a la población, ha insistido en que esta tiene que llegar de forma suficiente.

“Es imperativo que se pueda acceder con ayuda humanitaria y que llegue a la gente que lo necesita”, declaró en rueda de prensa, donde subrayó que dentro de esa ayuda debe incluirse “combustible necesario para las plantas de producción de energía eléctrica y de desalinización”.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

No es una guerra, es otro genocidio que a EEUU le inspira llevar a cabo cobardemente, como lo hace también con los bloqueos comerciales, y el castigo al inmigrante. Los soldados sionistas, hambrientos de sangre, más parecen esperar la orden de su majestad occidental

Añadir nuevo comentario