La población palestina en el territorio, según la ONU, no cuenta con alimentos ni con agua potable suficientes, mientras que la mayoría de los hospitales están fuera de servicio por la falta de combustible. “Estamos extremadamente preocupados por la propagación de enfermedades a las puertas de la temporada de invierno”, afirmó Richard Peeperkorn, representante de la OMS en el territorio palestino ocupado.
En el enclave palestino, una de las zonas del mundo con mayor densidad de población, se han registrado más de 70.000 casos de infecciones respiratorias agudas y más de 44.000 casos de diarrea, cifras significativamente superiores a las esperadas, agregó Peepkorn a diversas agencias informativas.
La población “se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre”, pues hasta ayer sólo entraba un 10% de los alimentos que se consideran necesarios para los civiles.
La alerta de la OMS se produjo el mismo día en el que la UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos) tuvo que detener la entrega de ayuda humanitaria (comida, agua, medicina y otros suministros médicos) en Gaza —que ya era mínima— por el paso de Rafah, que conecta la Franja con Egipto, debido a la falta de combustible.
Además, la población “se enfrenta a la posibilidad inmediata de morir de hambre”, pues hasta ayer sólo entraba un 10% de los alimentos que se consideran necesarios para los civiles, aseguró la agencia de la ONU.
“Debido al corte de comunicaciones por falta de combustible, la UNRWA no podrá gestionar ni coordinar los convoyes de ayuda humanitaria. Por tanto, deja de entrar ayuda humanitaria en Gaza”, tuiteó ayer la directora de la agencia en España, Raquel Martí.
Ayer al mediodía el gobierno israelí autorizó el paso de dos camiones diarios de combustible rumbo a Gaza, aunque ninguna agencia independiente confirmó que hubieran entrado.
Gobierno de Gaza afirma que más de 12 mil personas han muerto
La oficina de prensa del gobierno de Gaza declaró que al menos 12.000 palestinos, entre ellos 5.000 niños, han muerto en ataques israelíes contra la Franja desde el 7 de octubre. Además, las autoridades gazatíes han comunicado que hay "muchos" desaparecidos bajo los escombros de los edificios atacados.
Cinco países piden investigación sobre crímenes de guerra
El fiscal del Tribunal Penal Internacional, Karim Khan, señaló ayer que había recibido una solicitud de cinco países para investigar la situación en los territorios palestinos.
Khan dijo que la remisión procedía de Sudáfrica, Bangladés, Bolivia, Comoras y Yibuti.
El Tribunal ya tiene una investigación en curso sobre "la situación en el Estado de Palestina" por presuntos crímenes de guerra
El Tribunal ya tiene una investigación en curso sobre "la situación en el Estado de Palestina" por presuntos crímenes de guerra cometidos desde el 13 de junio de 2014.
Bebés de Gaza son alimentados con leche mezclada con agua sucia
El director ejecutivo adjunto de ONU Mujeres, Moez Doraid, aseguró que, sin acceso a agua limpia y casi sin comida, las madres de Gaza están cuidando de los niños, los enfermos y los ancianos mezclando leche de fórmula con agua contaminada.
El director ejecutivo adjunto de ONU Mujeres, Moez Doraid, aseguró que, sin acceso a agua limpia y casi sin comida, las madres de Gaza están cuidando de los niños, los enfermos y los ancianos mezclando leche de fórmula con agua contaminada. “Se quedan sin comer durante días para que los niños puedan vivir otro día, y enfrentando numerosos riesgos en refugios que están totalmente desbordados”, ha indicado Doraid en X.
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bauhaus, se encuentra de visita en la región, y, según Doraid, desde allí les ha trasladado que el mensaje constante que no deja de escuchar es que la situación “está despojando a las mujeres de Gaza de sus vidas, sus familias y su dignidad”.
“Las mujeres también se enfrentan a problemas severos de salud mental y traumas, que viven con miedo constante entre bombardeos, mientras tratan de mantener a sus hijos vivos”, añadió el director adjunto de ONU Mujeres.
Familiares de víctimas israelíes piden arresto de líderes de Hamás
Un grupo de familiares de víctimas israelíes del ataque perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre desde la franja de Gaza han pedido a Karim Khan, fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI), que emita una orden de arresto contra los líderes de la milicia palestina.
Un grupo de familiares de víctimas israelíes del ataque perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre desde la franja de Gaza han pedido a Karim Khan, fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI), que emita una orden de arresto contra los líderes de la milicia palestina. Lo han hecho en persona, en la sede del tribunal, en La Haya, para apoyar la solicitud que remitieron el pasado 3 de noviembre a la propia Fiscalía. En la misma, señalaban crímenes de guerra, contra la humanidad e intención genocida en los ataques perpetrados por Hamás.
Las 12 familias están representadas por el abogado francés François Zimeray, que fue embajador de Derechos Humanos de Francia. A la salida de su encuentro con el fiscal Khan, el jurista ha calificado de “importante desde el punto de vista legal, pero también diplomático, el hecho de que las víctimas israelíes pidan justicia al TPI, cuando Israel no es miembro de esta corte".
Mueren 24 pacientes en dos días en el mayor hospital de Gaza
El portavoz del Ministerio de Salud de Hamás, Ashraf al-Qidreh, ha dicho este viernes a AFP que 24 pacientes han muerto "en las últimas 48 horas" en el hospital al-Chifa de Gaza, que carece de electricidad y fue objeto de un ataque del ejército israelí hace tres días. Según su relato, estos pacientes murieron "porque los equipos médicos vitales dejaron de funcionar debido al corte de energía" en el mayor complejo hospitalario del territorio palestino sitiado por Israel. La mayoría de los hospitales de Gaza ya no tienen combustible para alimentar sus generadores.
Desde la noche anterior, el ejército israelí ha destruido tres edificios en la parte oeste del complejo: la cafetería del hospital, su servicio de mantenimiento y su departamento de recursos humanos, según informó un periodista de AFP en el lugar.
Médico de Al Shifa: "están disparando todo el tiempo"
Un médico del hospital Al Shifa en Gaza ha dicho que las fuerzas israelíes "no habían encontrado nada" durante las búsquedas en el complejo hospitalario, a pesar de que Israel dice que Hamás tiene un centro de mando debajo del hospital. "Es una situación totalmente aterradora, aquí los tanques israelíes y las tropas se han estado moviendo dentro del área del hospital", ha dicho Mokhallalati, cirujano. "La situación es difícil. Están disparando todo el tiempo, en todas las áreas".
El ejército israelí dijo el jueves que había descubierto un túnel de Hamás y un vehículo con armas en el complejo hospitalario Al Shifa. También hizo públicos videos y fotografías para respaldar su declaración. Mokhallalati ha respondido diciendo que "no han encontrado nada". "No han encontrado ni una sola resistencia. Ni un solo disparo contra ellos dentro del área del hospital", ha afirmado.
Los ministros de Exteriores de la UE abordarán la situación en Gaza
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán el lunes en una videoconferencia informal con el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, los resultados de su viaje a varios países de Oriente Próximo para abordar la situación en la Franja de Gaza.
Borrell ha convocado este encuentro virtual para informar a los ministros de sus intercambios durante la gira que emprendió el jueves en Israel y que lo va a llevar también por Palestina, Baréin, Arabia Saudí, Qatar y Jordania hasta el lunes, indicó este viernes su portavoz, Peter Stano, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. También ha invitado a participar al ministro de Exteriores de Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud.
Borrell: "Sólo una solución política puede parar la guerra"
Josep Borrell, indicó que "la guerra contra Hamás en Gaza es el resultado de un fallo político de la comunidad internacional por el que los israelíes y los palestinos están pagando un alto precio".
El alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, indicó que "la guerra contra Hamás en Gaza es el resultado de un fallo político de la comunidad internacional por el que los israelíes y los palestinos están pagando un alto precio".
"Solo una solución política puede pararla", agregó Borrell durante una rueda de prensa en la que ha participó junto al primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Shtayyeh, en Cisjordania.
Borrell señaló que "nada puede justificar lo que hizo Hamás, sus ataques brutales, ni la captura de rehenes, provocando una respuesta tan intensa por parte de Israel". "Condenamos el ataque de Hamás en los términos más estrictos y pedimos que liberen a los rehenes", aseveró el jefe de la diplomacia europea.
Respecto a Israel, dijo que "la forma en que Israel se defiende importa. Tiene que respetar el derecho humanitario internacional y la proporcionalidad. Un horror no justifica otro horror", concluyó.
Finalmente, el jefe de la diplomacia europea pidió la vuelta de la Autoridad Nacional Palestina a Gaza. "Quizá necesiten ayuda de la comunidad internacional, y se la daremos, pero debe volver a Gaza".
El Papa se reunirá con familiares de los secuestrados por Hamás
El papa Francisco se reunirá la semana que viene con familiares de los ciudadanos israelíes secuestrados por Hamás. Según Reuters, 12 familiares se reunirán con el Papa el miércoles por la mañana. El número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo recientemente que la liberación de los secuestrados y un alto el fuego (que de momento Israel descarta) son dos “puntos fundamentales” para resolver esta crisis.
Funeral de cabo Noa Marciano, cuyo cadáver recuperó el ejército en Gaza
Israel realizó ayer el funeral de la cabo Noa Marciano, quien fue secuestrada por Hamás y cuyo cadáver recuperó el ejército israelí en Gaza en un edificio cercano al hospital Al Shifa.
Militares israelíes y familiares de Marciano, que tenía 19 años de edad, asistieron al entierro de la soldada en la ciudad de Modiin, en el centro del país.
Funeral de un cabo israelí secuestrado por Hamás

La confirmación se produjo horas después de la difusión de un vídeo, el lunes por la noche, en el que Hamás mostraba imágenes de Marciano en cautiverio antes y después de su muerte, que, según el grupo islamista, fue causada por un bombardeo israelí sobre la Gaza el pasado 9 de noviembre.
El ejército de Israel también informó en la noche del jueves de que había recuperado el cadáver de Yehudit Weiss, una mujer israelí de 65 años también secuestrada
El ejército de Israel también informó en la noche del jueves de que había recuperado el cadáver de Yehudit Weiss, una mujer israelí de 65 años también secuestrada el 7 de octubre junto a más de 240 personas.
Israel ataca instalaciones estratégicas de Hamás
El ejército de Israel publicó ayer un resumen de las operaciones efectuadas en Gaza durante las últimas horas. Según el relato del portavoz de las Fuerzas Armadas Daniel Hagari, las tropas israelíes alcanzaron varios objetivos durante la noche en Gaza. “Aviones de combate atacaron muchos objetivos terroristas en la Franja de Gaza”, ha explicado. Soldados de la brigada Bislah y de la unidad Yehlam asaltaron oficinas de altos funcionarios de Hamás y una fábrica “para la producción de munición estratégica”. En esa incursión las tropas localizaron cohetes pesados y drones.
“Las fuerzas del equipo de combate de la Brigada Givati operaron en el área de una escuela donde se escondían agentes de Hamás. Durante las actividades, las fuerzas eliminaron a los activistas y localizaron armas en el predio del colegio”, agrega Hagari. El parte del portavoz militar explica que en estas operaciones participaron la Brigada Nahal, la Brigada de Paracaidistas y la Brigada 460.
Comentarios
Ninguna información que
Añadir nuevo comentario