Una docena de emisarios de la ONU visitó ayer el paso de Rafah, en la frontera sur de Gaza. Allí, el embajador de Ecuador ante Naciones Unidas, José de la Gasca, ha resumido así la situación humanitaria de la población: “La realidad es peor de lo que se puede contar con palabras”.
Previamente, el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, denunció que Israel continúa bombardeando el sur de Gaza “con una intensidad extraordinaria”.
Pese a las demandas internacionales de contención, Borrell culpó a Israel de usar en la zona sur del enclave “las mismas tácticas que en el norte o incluso peores”.
Precisamente, en una carta dirigida a Borrell, Francia, Alemania e Italia han pedido a la Unión Europea que acuerde un plan especial de sanciones contra Hamás.
Proyectil israelí mata a alcalde de pueblo libanés cercano a la frontera
Un proyectil israelí ha matado al alcalde de un pueblo libanés situado a pocos kilómetros de la frontera con Israel, ha informado la Agencia Nacional de Noticias de Líbano y ha confirmado un familiar a la agencia Reuters.
Las hostilidades entre la milicia libanesa Hezbolá y el ejército israelí continúan. Hussein Mansour ha muerto mientras estaba en su casa, en la localidad de Taybeh, según ha informado Mohamed Mansur, uno de sus familiares, a la agencia de noticias británica.
El proyectil que le alcanzó no llegó a explotar, según la Agencia de Nacional de Noticias de Líbano. El ejército israelí no ha respondido a la petición de información realizada por la agencia Reuters. Después de que fuentes de Hezbolá dijeran el domingo que Israel había aumentado sus ataques en Líbano, un portavoz del gobierno israelí acusó a la milicia libanesa de "intensificar su agresión". "Responderemos de manera firme a cualquier agresión y repetimos que Israel no está interesado en una guerra de dos frentes, pero si Hezbolá decide arrastrar a Israel a una guerra a gran escala, las consecuencias serán graves para Hezbolá y para el Estado del Líbano", ha indicado el portavoz del Ejecutivo israelí. (Reuters)
EE. UU. se muestra preocupado por las informaciones que apuntan al uso de fósforo blanco por parte de Israel en un ataque en Líbano
Estados Unidos está preocupado por las informaciones que afirman que Israel ha usado municiones de fósforo blanco en un ataque en octubre en el sur de Líbano, ha dicho el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional la Casa Blanca, John Kirby.
“Hemos visto estos reportes. Estamos ciertamente preocupados por ello. Vamos a preguntar para saber un poco más” de lo sucedido, ha respondido Kirby al ser preguntado por este asunto durante una rueda de prensa a bordo del Air Force One.
El portavoz ha recordado que el fósforo blanco tiene un "uso militar legítimo": iluminar y producir humo que permita ocultar los movimientos. "Evidentemente, cada vez que suministramos elementos como el fósforo blanco a otro ejército, es con la expectativa de que se utilice para estos fines legítimos... y cumpliendo la ley de los conflictos armados", ha añadido.
El ministro de Defensa israelí asegura que Israel no tiene intención de quedarse permanentemente en la franja de Gaza
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado que Israel no tiene intención de quedarse permanentemente en la franja de Gaza y que está abierto a discutir alternativas sobre quién controlaría el territorio, siempre y cuando no sea un grupo hostil a Israel.
"Israel tomará cualquier medida para destruir a Hamás, pero nosotros no tenemos intención de quedarnos permanentemente en la Franja. Solo cuidamos nuestra seguridad y la seguridad de nuestros ciudadanos a lo largo de la frontera con Gaza", ha dicho Gallant a los periodistas.
Gallant ha afirmado también que Israel está abierto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con el grupo militante Hezbolá, respaldado por Irán, en el Líbano, con la condición de que el acuerdo incluyera una zona de seguridad a lo largo de la frontera entre ambos países. "Tendremos la capacidad de actuar y reaccionar destructivamente, con resultados como los que vemos en Gaza. Supongo que Hezboláh tiene eso en cuenta", ha añadido.
El número de muertos en Gaza supera los 18.200
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha informado de que ya son 18.205 personas las que han muerto en la Franja a causa de los ataques israelíes desde el inicio del conflicto, el pasado 7 de octubre. La cifra de heridos asciende a 49.645.
En un comunicado difundido a través de la red social Telegram, el Ministerio gazatí asegura que el asedio del Ejército de Israel ha destruido el sistema de salud en el norte de Gaza y ha matado a 296 profesionales sanitarios. "La situación sanitaria en los hospitales del Sur es catastrófica e insoportable, y los equipos médicos han perdido el control ante el enorme número de heridos", añade el texto.
Francia, Alemania e Italia piden a la UE un plan especial de sanciones contra Hamás
Francia, Alemania e Italia han pedido a la Unión Europea que acuerde un plan especial de sanciones contra Hamás, mientras los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron ayer para debatir los próximos pasos de respuesta a la crisis de Oriente Medio. Entre las propuestas que se discuten en la reunión hay medidas enérgicas contra las finanzas de Hamás.
En una carta al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países más grandes del bloque han señalado que es importante que la UE tome “todas las medidas necesarias contra el grupo terrorista Hamás y sus partidarios”.
Hamás ya figura en la lista de la Unión Europea como organización terrorista, lo que significa que cualquier fondo o activo que tenga en la UE debería congelarse. La carta no aclara los detalles de cómo se ampliarían o endurecerían las sanciones. Si los miembros de la Unión estuvieran de acuerdo, el siguiente paso sería que los expertos elaboraran el marco legal para determinar qué individuos o entidades serían el objetivo.
La Unión Europea incluyó el viernes a Mohammed Deif, comandante general del ala militar de Hamás, y a su adjunto, Marwan Issa, a su lista de terroristas sancionados. También está considerando agregar a la lista al jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, según fuentes diplomáticas.
Voluntarios de la Media Luna Roja palestina levantan un hospital de campaña al sur de Gaza
Los voluntarios de la Media Luna Roja Palestina han comenzado a levantar un hospital de campaña en Rafah, al sur de la franja de Gaza, en colaboración con la Cruz Roja catarí. Tendrá 50 camas e incluirá un quirófano, una unidad de cuidados intensivos y un servicio de radiología. Lo hacen “como respuesta a los efectos de la agresión israelí en la Franja durante los últimos 66 días”, según ha explicado en la red social X la propia organización humanitaria, que señala que será gestionado por el personal del hospital Al Quds para “apoyar el personal médico en el sur de la Franja”.
El rey de Jordania exige “unificar los esfuerzos árabes” para lograr un alto el fuego en Gaza
El rey Abdalá II de Jordania ha exigido que los países árabes “unifiquen esfuerzos para presionar” en favor de un alto el fuego en la franja de Gaza para proteger a los civiles e iniciar un proceso político que derive en la solución de los dos Estados.
Durante una reunión con altos cargos del Ejército jordano, el monarca ha resaltado “la importancia de intensificar y unificar los esfuerzos árabes para presionar para un alto el fuego en Gaza e impulsar un horizonte político para resolver la cuestión palestina”, según recoge la agencia de noticias estatal Petra.
Abdalá II ha destacado la necesidad de “detener inmediatamente” la guerra para proteger a los civiles y garantizar la entrega de ayuda a la población de Gaza, que está siendo empujada al extremo sur del enclave ante el avance del Ejército israelí.
Ante los temores de que Israel fuerce la salida de los gazatíes a Egipto, Abdalá II ha recordado que para Jordania el desplazamiento forzado de los palestinos es “una línea roja”, puesto que significaría “la liquidación de la causa palestina”. En este sentido, también ha advertido contra “cualquier intento de separar Cisjordania de la Franja de Gaza, ya que son una extensión de un único Estado palestino”.
Israel anuncia que abrirá otro paso fronterizo con Gaza y anima a la ONU a enviar allí la ayuda
El gobierno israelí anunció ayer que va a abrir el paso fronterizo de Kerem Shalom, que une el sur de Israel con Gaza, para “duplicar” el paso de ayuda humanitaria a la Franja, y anima a la ONU entre críticas a desplazar allí los camiones que aguardan en el paso de Rafah, que une el enclave palestino con Egipto.
En un mensaje en X, el COGAT (el organismo del gobierno israelí que coordina las actividades en los territorios palestinos, dependiente del Ministerio de Defensa) asegura que han ampliado sus medios para “llevar a cabo inspecciones de la ayuda para Gaza”.
“Se va a abrir el paso de Kerem Shalom”, señala el COGAT, sin precisar cuándo. “Por tanto, las inspecciones [de los camiones cargados con ayuda humanitaria] se van a duplicar”, añade.
Sin embargo, denuncia que pese a esta información “la ayuda sigue esperando en la entrada de Rafah” y se permite criticar a la ONU: “Naciones Unidas debe hacerlo mejor, la ayuda está ahí y la gente la necesita”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario