“¿Qué dice el cartel? No, no, pero no me interrumpa… Ah, aprovecho de mencionar a Francisca Sandoval”, fueron las palabras con que el presidente Gabriel Boric intentó mediar el comienzo de la intervención de un grupo de compañeros de la fallecida reportera del Señal 3 La Victoria, Francisca Sandoval, quien durante la marcha del 1° de Mayo de 2022 recibió un disparo de parte de un grupo de sujetos apostados en Barrio Meiggs y que doce días más tarde le provocaría la muerte.
La intervención se dio en el marco del discurso del presidente Boric por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado en el Centro Cultural Gabriela Mistral, en Santiago. Hasta ese momento, el mandatario no había hecho alusión a Sandoval, primera periodista asesinada en democracia. Luego, entrando en abierta discusión con los manifestantes, nombraría varias veces más el caso.
No obstante, el cruce de palabras se tensó especialmente cuando los manifestantes apuntaron a la responsabilidad de Carabineros en el caso, señalando que las omisiones y nula intervención para evitar que los sujetos dispararan a los reporteros aquel día.
“Francisca Sandoval fue asesinada el 1° de Mayo en una manifestación, no por Carabineros. No fue asesinada por Carabineros”. Cuestionado por la inacción de la policía para evitar los disparos, Boric optó por el silencio y la frase “esto es parte de la libertad de prensa y la libertad de expresión. Bienvenidos sean”.
Estas discrepancias se arrastran desde el comienzo del caso. En el reportaje La evidencia que Fiscalía no quiere ver en el caso de Francisca Sandoval, la familia y abogados de Francisca Sandoval señalan una serie de pruebas que el Ministerio Público no ha tomado en cuenta durante la investigación del caso.
Es más, la investigación interna de Carabineros desestimó que los uniformados habrían actuado en colaboración con los tiradores. Esto a pesar de videos en que se ve a miembros de la policía conversar con los “toldos azules” antes del comienzo del tiroteo, así como las declaraciones e imágenes que muestran al carrolanzaguas de la institución actuando contra los manifestantes mientras eran baleados.
Estas discrepancias se arrastran desde el comienzo del caso. En el reportaje La evidencia que Fiscalía no quiere ver en el caso de Francisca Sandoval, la familia y abogados de Francisca Sandoval señalan una serie de pruebas que el Ministerio Público no ha tomado en cuenta durante la investigación del caso.
Así también, la familia ha presentado discrepancias públicas con Fiscalía durante la investigación del caso. En detalle, y así se refleja en el auto que se remitió al Cuatro Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago, en el tipo de homicidio. Mientras el Ministerio Público optó por la tesis de un homicidio simple, la familia de Sandoval acusa que se trata de un homicidio calificado, en vista que el principal acusado, Marcelo ‘El Pestaña’ Naranjo, habría realizado los disparos con intenciones de matar a la reportera.
En esta misma línea se sitúan los posteos en X publicados por el hermano de la periodista fallecida, Nicolás Sandoval, dio a conocer el aplazamiento del comienzo del juicio por solicitud de Fiscalía.
“Necesitamos darle un cierre a este doloroso proceso y que Fiscalía y autoridades comprendan -así como hemos comprendido nosotros sus postergaciones- que no podremos descansar y enfocarnos en nuestra sanación hasta que el imputado Marcelo Naranjo pague lo que estipula la ley”, escribió Nicolás Sandoval.
Por otra parte, en su perfil de Instagram, la Señal 3 La Victoria realizó un posteo en que señala que “el Ministerio del Interior, quien es querellante en la causa, no ha solicitado ninguna diligencia, ninguna investigación y menos han aportado pruebas”.
“Además, la investigación interna anunciada por el general Yañez y el subsecretario Monsalve nunca existió. Esta fue solicitada mediante Ley de Transparencia y la respuesta de Carabineros fue que no existe ninguna investigación o sumario interno por los hechos ocurridos el 1 de mayo del 2022”, acusa el comunicado que adjunta el video de la intervención en el GAM.
Cabe señalar que entre las diligencias solicitadas se encuentra la declaración del General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez. Sin embargo, hasta la fecha no se registra que dicha declaración haya sido prestada ante la justicia.
Comentarios
Por qué el pdte Boric exculpa
Añadir nuevo comentario