El pasado lunes, la Justicia Federal de Mercedes resolvió a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) una medida cautelar que ratifica sus fallos anteriores y pone un freno a la cruzada del presidente Javier Milei; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; y su aliado Mauricio Macri para imponer las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el país trasandino.
La decisión suspende los efectos de la Reglamentación de las SAD que el Gobierno publicó el 14 de agosto pasado, desoyendo el fallo de ese tribunal que había dejado sin efecto los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023.
Así las cosas, la medida rige hasta que sea dictada la sentencia definitiva, según dio a conocer el portal Doble Amarilla. Se trata de una buena noticia para la casa madre del fútbol argentino, que lidera Claudio "Chiqui" Tapia.
AFA, representada por el abogado Dr. Alejo Kufer, había promovido una acción declarativa de inconstitucionalidad contra el Estado Nacional, en la que cuestionó la legitimidad de ciertos artículos de un decreto dictado por el Gobierno de Milei.
Cabe recordar que a mediados de agosto, el Gobierno volvió a desafiar a la AFA con un nuevo avance para que los clubes puedan ser privatizados mediante el formato de sociedades anónimas deportivas (SAD). A través del Decreto 730/2024 se reglamentó la conversión de la estructura jurídica de las instituciones.
El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, había cuestionado la medida durante un discurso ante los dirigentes de la Primera Nacional.
"No es lo que queremos y representamos", expresó Tapia, en contra de lo dispuesto por el gobierno de Javier Milei.El titular de la AFA subrayó que el fútbol argentino ya tiene modelo sólido basado en las asociaciones civiles sin fines de lucro y que la segunda categoría es la mejor representación de dicho modelo.
Otros medios como Perfil, han puesto el ojo sobre ejemplos como el último campeón del fútbol chileno, Huachipato, quien vive horas de incertidumbre tras estar peleando en la parte baja de la tabla, puesto a la venta un día después de ganar el título -sin todavía un comprador definido- y en medio de la crisis que vive la siderúrgica que le da su nombre.
"Por más que intenten cambiarnos con decretos, buscando debilitar al fútbol argentino, seguiremos defendiendo lo que venimos defendiendo hace años", afirmó Tapia, quien subrayó la importancia de los clubes no solo como espacios deportivos, sino también como lugares de contención social.
Entre los argumentos de los detractores del impulso a las SAD, se ha mencionado varias veces el caso del modelo chileno. Por ejemplo, Cristian Malaspina, el presidente de Argentinos Juniors, resaltó el rol de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro por encima de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y ejemplificó con lo que viene ocurriendo en el modelo que rige en suelo chileno.
“Pregúntale a Chile cómo le está yendo a la selección chilena después de las Sociedades Anónimas. ¿Ves? Analicemos todo. Acá es fácil. A mí me enseñaron que en un plato entra un solo bife. Entonces si acá quieren hacer negocio y comer de más, va a salir mal. ¿Hay que hacerlo bien? Sí, seguro, pero sí tú haces las cosas mal el sistema mismo te expulsa”, señaló Malaspina a TyC Sports.
Otros medios como Perfil, han puesto el ojo sobre ejemplos como el último campeón del fútbol chileno, Huachipato, quien vive horas de incertidumbre tras estar peleando en la parte baja de la tabla, en venta sin un comprador definido y en medio de la crisis que vive la siderúrgica que le da su nombre.
"Salió campeón en diciembre y al día siguiente los dueños lo pusieron a la venta para cashear su inversión. Según La Tercera, los dirigentes tiene planeado que la venta sea a cambio de unos 6 millones de dólares. Un precio similar al que se vendió el Audax Italiano, que fue comprado en el 2022 por empresarios mexicanos y argentinos", recuerda el medio trasandino.
Comentarios
Añadir nuevo comentario