"Se declara, por unanimidad, que la señora Ángela Vivanco Martínez no ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y, en consecuencia, se acuerda la remoción de su cargo como ministra de esta Corte Suprema de Justicia", fueron las palabras con las que el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, concluyó la lectura de sentencia en contra de la magistrada.
El veredicto, que fue sentenciado tras varias horas de discusión, abordó las distintas acusaciones de las que Vivanco fue objeto a raíz de su relación con el abogado Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva y protagonista del denominado caso Audio, que quedó al descubierto tras las pericias al teléfono del penalista y revelaron conversaciones recabadas entre marzo de 2018 y noviembre de 2023.
Así las cosas, sobre el caso del Consorcio Belaz Movitec SPA con Codelco, y los antecedentes recabados, "permiten establecer que la ministra tuvo en ellas una participación inadecuada, al haber efectuado gestiones para que la sala conociera de la orden de no innovar y del fondo del recurso interpuesto en la primera causa ya referida, sin que el Presidente de la Corte Suprema -de esa época- hubiese dictado la resolución respectiva".
Y se agrega en la sentencia que "En las otras dos causas del Consorcio Belaz Movitec SpA, conociendo que el criterio de la Sala consistía en la elaboración de los proyectos para fallo conforme al orden de antigüedad, la ministra Sra. Vivanco exigió a la relatora que la sentencia se firmara rápidamente, no obstante existir otras causas más antiguas que resolver".
Asimismo, se indica que las minutas restantes dieron cuenta de este "patrón de comportamiento" mientras era presidenta de la Tercera Sala. En adición, se señala que también presiono sobre los relatores para acelerar ciertos proyectos de fallo.
Así se concluyó en este punto que "el comportamiento desplegado por la ministra revela irregularidades en la tramitación de causas a través de presiones indebidas ejercidas sobre funcionarios de categoría inferior en el Escalafón Primario, excediendo con su conducta, el desempeño ministerial que le corresponde en su calidad de juez".
Por otra parte, respecto al caso de su pareja, Gonzalo Migueles y los ofrecimientos que realizó al fiscal Carlos Palma para apoyar a un determinado candidato a Fiscal Nacional, la sentencia sostiene que "realizó diligencias personales y directas ante el Fiscal Nacional, demostrando, con dicha conducta, que no era indiferente a los hechos atribuidos al señor Gonzalo Migueles".
También, se indica que sobre las comunicaciones de los chats remitidos por el Ministerio Público "revelan una intención de intervenir en concursos para cargos de este Máximo Tribunal, gestionando llamadas y reuniones en apoyo, y también en contra de ciertos candidatos, con la finalidad de obtener, según sus dichos, el “take over” (toma de control) de la Tercera Sala".
En cuanto a los hechos respecto a conocer de una causa específica a requerimiento de Hermosilla, efectuar recomendaciones procesales y a entregar información concerniente a causas en tramitación, especialmente una relativa a Carabineros de Chile y Fuerzas Armadas, fueron tildados por la ministra como una simple conversación sin efecto jurídico.
No obstante, la sentencia indica que " Las restantes comunicaciones sobre causas en tramitación o fallos pronunciados por este tribunal tampoco pueden ser calificados de simples conversaciones entre profesionales del derecho y/o académicos, como sostiene en su informe".
Pues, agrega el documento: "Una vez que la señora Vivanco asumió en calidad de ministra, la condición de tal, debió ser el eje central conforme al cual conducir su comportamiento, evitando aludir o dar opiniones de carácter jurídico en ciertas materias a abogados del foro, pues en su rol jurisdiccional estaba llamada a resolver conflictos de similar naturaleza".
Aún queda la acusación constitucional
La remoción de Vivanco de la Corte Suprema, se sumó a que durante el día miércoles se aprobó por la Cámara de Diputadas y Diputados, una de las acusaciones constitucionales en contra de la ahora ex magistrada.
Así, el libelo acusatorio avanzó hasta el Senado y será revisado la próxima semana para votarse posteriormente de manera diferenciada entre Vivanco y Sergio Muñoz, pues esta acusación fue realizada de forma conjunta en contra de los dos abogados.
Con todo, Vivanco se convirtió en la primera ministra de la Corte Suprema en ser removida por sus pares desde el año 2001 en que el pleno decidió remover al juez Luis Correa Bulo acusado de tráfico de influencias.
Comentarios
Añadir nuevo comentario