El pasado 13 de junio, mientras llovía copiosamente en Santiago, el reactor de La Reina, a cargo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN), comenzó a sufrir los embates del mal tiempo y aparecieron goteras en distintos lugares del recinto.
Una de las tantas fue en la sala de control, en el edificio de contención, entre otras zonas, reveló uno de los miembros del Consejo Directivo a Interferencia.
La situación, se indicó, era grave, ya que el agua podía llegar al sistema eléctrico de la Sala de Control del reactor e implicaba un potencial riesgo -dijo la fuente- de un eventual accidente nuclear o radiológico.
Según indicó el directivo, desde principios de año existía una cotización cercana a los $30 millones para impermeabilizar el recinto la que nunca se cumplió, y se activó solo cuando se conocieron los hechos.
Interferencia consultó sobre el particular al director de la CChen, Luis Huerta, quien a través de comunicado confirmó la información obtenida por este medio.
Explicó que se están preparando las bases de licitación para impermeabilizar, pese a ser solicitadas en enero del corriente.
En todo caso, recalcó que el reactor “posee importantes sistemas y barreras de seguridad física y radiológica, de carácter redundante -esto es, no depende de un solo sistema de seguridad- y que permiten resistir sismos de hasta grado 10 sin daños ni riesgos para las personas y el medioambiente”.
Dichos
Hay que recordar que este 2024 la CChEN cumplió 60 años como institución y 50 desde que se puso en marcha el reactor -el 13 de octubre de 1974-, cuando se realizó la primera fisión nuclear controlada.
En ese contexto, la semana pasada se realizó una ceremonia, donde el director, Luis Huerta, pronunció un discurso dando cuenta de variados logros, pese al bajo presupuesto con el que cuenta el órgano dependiente del Ministerio de Energía.
Lo llamativo es que durante la actividad, el director del organismo, Luis Huerta, destacó “la modernización de instalaciones como el RECH-1 (reactor de La Reina)”.
Indicó asimismo que “pese a las limitaciones presupuestarias, su compromiso ha permitido superar obstáculos, posicionándose como un referente en la investigación y desarrollo nuclear en el país”.
Comentarios
Moderno pero a la primera
Añadir nuevo comentario