La mañana de este viernes se conoció que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, designó a Brandon Judd como el nuevo embajador del país norteamericano en Chile.
Por medio de un comunicado que publicó en su red social Truth, el mandatario dio a conocer que el hombre con el que trabajó durante los últimos nueve años en políticas fronterizas sería su escogido para el cargo.
“Brandon me ayudó a desarrollar e implementar las políticas de seguridad fronteriza más efectivas en la historia de nuestra nación", señaló Trump.
Y agregó que "también he visto cómo Brandon representó incansable y honorablemente a los agentes de la Patrulla Fronteriza que lo eligieron como su voz en todos los asuntos, especialmente en sus esfuerzos por asegurar las fronteras de nuestro gran país y mantener seguros a todos los estadounidenses”.
Según informó The Hill, la principal experiencia de Judd radica en su paso por la Patrulla Fronteriza, grupo en el que participó por cerca de 30 años, cumpliendo diversos roles y sirviendo en estados como Arizona, California, Maine y Montana.
En detalle, Judd comenzó como agente de campo en 1997 y tras cinco años fue escogido líder del equipo de Operación Especial de Montaña en Naco, Arizona, supervisando el control a extranjeros. Asimismo, entre 2001 y 2002 fue instructor en la Academia de la Patrulla Fronteriza
Llegó a ocupar el cargo de presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza representando a cerca de 18.000 agentes y personal de apoyo retirándose del puesto el 18 de mayo de este año.
Por otra parte, ha sido crítico de la política fronteriza del presidente Joe Biden. "sólo está preocupado por su futuro político. La seguridad de sus compatriotas estadounidenses es secundaria a ese objetivo", escribió Judd en una columna de opinión publicada a fines de febrero en Fox News.
Judd, que habla español fluido, se acercó a Trump durante la campaña en contra de Hillary Clinton el año 2016. Posteriormente, con Trump en la Casa Blanca, apoyó la construcción del muro con la frontera sur de México.
"Adoptaría las ideas de los agentes de base de la Patrulla Fronteriza en lugar de escuchar a los aduladores de la dirección que dicen lo que están programados para decir", versaba un comunicado sobre Trump que la Patrulla Fronteriza publicó en 2016.
Dicha postura se asumió como colectiva, pero fue decidida por Judd juntó a otros 10 miembros que formaban la junta directiva del sindicato de la patrulla.
Así, en el 2017, Judd estuvo con Trump cuando pidió la contratación de miles de agentes más para la Patrulla Fronteriza. Los primeros pasos de una relación estaban dados y hoy, al menos para Judd, parecen rendir frutos.
El medio Mother Jones definió a Judd como un hombre combativo, hiperbólico y muy político. Asimismo, lo sitúan como el responsable en transformar a la Patrulla Fronteriza en uno de los grupos de aplicación de la ley más influyentes y divisivos del país.
Además, sostienen que el apoyo incondicional del grupo a las políticas de inmigración de Trump vinculó a los aproximadamente 19.000 agentes de la agencia a la política MAGA, con un Judd que acabó convirtiéndose en un favorito de los medios de comunicación de derecha y portavoz de facto de la agencia.
Con todo, la nominación de Judd aún debe ser visada por el Senado, repartición que en enero de este año contará con mayoría Republicana, siendo favorable para los intereses de Trump.
Asimismo, con la nominación de Marco Rubio como Secretario de Estado y la llegada de Judd a territorio nacional, surgen nuevas dudas respecto a si el beneficio de Visa Waiver, del que Chile es parte, vuelve a estar en peligro tras las críticas de sectores republicanos al programa debido a los delitos cometidos en suelo estadounidense por chilenos.
Comentarios
Añadir nuevo comentario