Tal como informó INTERFERENCIA, el jueves 14 de mayo la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) publicó la resolución del 17° Concurso Subsidio para la Adquisición de Tierras por Indígenas en su página web. Sin embargo, el listado solo estuvo disponible solo algunas horas y ahora ya no está en el sitio web.
El listado se bajó, luego de que la organización Asociación de Paz y Reconciliación en la Araucanía (Apra) hiciera pública una queja porque Patricia Troncoso, conocida como La Chepa, fuese una de las beneficiarias del subsidio de tierras, al pertenecer a la comunidad Juan Huichalao Porma de la Región del Bío Bío. Troncoso es una conocida activista mapuche de la zona.
Luego de que se hiciera conocido este caso, estos lunes 25 y martes 26 de mayo, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado emitió dos oficios, al director de la Conadi, Ignacio Malig, y al Ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, para que resondan sobre los motivos de bajar la información que antes había sido publicada en la web de Conadi.
Ambos oficios solicitan, por unanimidad de los miembros de la Comisión, informar sobre la medida de bajar los resultados del subsidio de la web.
“Nos llegó un correo de parte de jesuitas que trabajan con el pueblo mapuche en Tirúa, ya que el evento había generado mucha preocupación y malestar. Nosotros como Comisión de Derechos Humanos en el Senado no tenemos un rol fiscalizador, como sí lo tiene la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados , pero sí podemos solicitar un oficio de información, que es lo que pedimos” explica el senador Juan Ignacio Latorre (RD), presidente de la Comisión.
Hasta el momento, no ha habido un comunicado público o declaración que explique la razón de por qué Conadi bajó el resultado del subsidio. Solo una breve respuesta en redes sociales de Conadi, que indica: “En estos momentos estamos cotejando los datos entregados por los postulantes seleccionados al 17 concurso de tierras. Lo anterior, tras recibir denuncias impugnando, entre otras, las fichas sociales entregadas por algunos beneficiarios”.
Según Marcial Colin, consejero de la Conadi, este miércoles en la tarde los consejeros le solicitaron una explicación a autoridades de la Conadi, a lo que éstos respondieron que van a revisar estos resultados.
“Tuvimos reunión con el jefe nacional de tierras, vía zoom, y no hay una respuesta categórica ni que sea razonable a lo que pasó con los subsidios. Lo que nos dicen es que la Conadi tiene 60 días para volver a publicar ese listado, lo que a todas luces no suena regular. Eso habla muy mal de Conadi, se supone que hay puntajes, criterios establecidos en el reglamento, y se supone que se filtran los datos con un software”, afirma Colin.
Colin afirma que los consejeros exigieron que este jueves se suban los resultados que se bajaron de la web de Conadi.
Según este consejero, esta no es la primera vez que ocurre un manejo irregular de resultados de subsidios.
“Hace muchos años se otorgaron subsidios que fueron cancelados, pero posteriormente vino una demanda de las personas perjudicadas y la ganaron, incluso este gobierno sabe de eso porque le ha tocado pagar la demanda de quienes reclamaron judicialmente”, cuenta Colin.
Los oficios de este tipo son respondido en un tiempo límite de un mes. El ministro Sichel y el director de Conadi deberán enviar sus respuesta a los senadores, mientras hasta medianoche de este miércoles aún no se habían re-publicado los resultados de los subsidios.
Comentarios
Es una que gente como yo
Añadir nuevo comentario