Como una "simple" conversación telefónica "a título personal". Así fue caracterizada por Magdalena Díaz, alta asesora de Sebastian Piñera, la llamada que efectuó a fines de marzo a Ángel González, el dueño de La Red, para quejarse por la entrevista que el canal hizo a Mauricio Hernández Norambuena, alias Ramiro, quien cumple condena por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.
La consideración queda así expresada en la evacuación de informe que Díaz realizó frente al recurso de amparo que interpuso el senador Alejandro Navarro en favor de Víctor Gutiérrez, director ejecutivo de La Red, contra Piñera y Díaz. por graves atentados contra la libertad de expresión.
"Mi representada efectivamente se comunicó con el sr. González, sin embargo, el contenido real y las circunstancias de aquella conversación difieren radicalmente de las falsedades expuestas en el reportaje de INTERFERENCIA. En primer lugar, el 18 de marzo de este año, mi representada llamó a la secretaria del sr. González y éste devolvió el llamado durante el mismo día. Durante la conversación telefónica, a diferencia de lo que señala la nota del medio digital, ella simplemente se quejó a título personal de la entrevista a Hernández Norambuena, sujeto condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán y, transparentándole, además, los comentarios negativos sobre la entrevista y malestar que ello habría generado. Esta opinión es coherente con la formulada públicamente por familiares del ex senador Jaime Guzmán, y las 311 denuncias recibidas por el Consejo Nacional de Televisión contra la emisión de la entrevista, a las cuales me referiré posteriormente", dice el escrito fechado ayer 24 de mayo de 2021, el cual es posterior a la inadmisibilidad del recurso decretada por la Corte de Apelaciones de Santiago y ratificada por la Corte Suprema.
"Ella simplemente se quejó a título personal de la entrevista a Hernández Norambuena, sujeto condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán y, transparentándole, además, los comentarios negativos sobre la entrevista y malestar que ello habría generado".
Cabe mencionar que en representación de Díaz acudió Samuel Donoso, un conocido abogado penalista, quien tomó en 2020 la defensa de Piñera y Jaime Mañalich ante la querella interpuesta por el alcalde Daniel Jadue por cuasi delito de homicidio en el manejo de la pandemia. Donoso -cercano al PPD y litigante en el caso SQM en defensa de su ex gerente general, Patricio Contesse- también defiende al presidente en la querella en su contra por violaciones a los derechos humanos en Valparaíso, causa investigada por la fiscal regional Claudia Perivancich.
El asunto se supo porque lo comentó el periodista Mirko Macari en un espacio de La Red, y sus detalles se conocieron dado un artículo de INTERFERENCIA que narra el tenor de la conversación: "Según fuentes que están al tanto de la conversación entre ambos, Magdalena Díaz le dijo a Ángel González que el presidente Piñera estaba preocupado porque 'su canal se fue a la izquierda'. También le comentó que 'el daño que se le hace a la democracia con esta línea editorial es complicado pues genera divisiones en el país'. Finalmente le pidió que interviniera la gestión del periodista Víctor Gutiérrez como director ejecutivo de la estación".
Qué más dice la respuesta de Díaz sobre la llamada
El escrito arroja más elementos de la versión de Díaz respecto de la llamada telefónica.
"No recurrió ni llamó para manifestar su intención de interferir en el contenido de los programas presentes o futuros, simplemente le dio a conocer su legítima opinión sobre una entrevista que le resultaba inaceptable, dañina para la convivencia democrática y provocativa en cuanto es condescendiente con la violencia y el terrorismo", dice el documento.
Según la defensa de Díaz, el dueño de La Red se mostró receptivo a la queja y la preocupación por el momento social de Chile: "entendió perfectamente la situación", dice.
Según el abogado Donoso, Ángel González habría recibido más de una llamada. "En aquella conversación, el sr. González incluso le reconoció a mi representada que “no era la primera persona que lo llamaba para quejarse por el programa”. En efecto, le indicó que una amiga personal suya le había advertido sobre la situación".
Si bien la narración refuerza que Díaz fue "enfática" en señalar que su llamada era para manifestar "su malestar personal", producto de su derecho a la libertad de expresión, también cuenta que transmitió a González su preocupación por la situación de Gendarmeria "por el contenido y manera irregular o ilegal en que se llevó a cabo la entrevista".
Según el escrito González coincidió en que "la entrevista se emitió en un momento muy delicado socialmente para Chile, que viene desde incluso antes del 18 de octubre de 2019 y que fue agravado por la pandemia por Covid-19 durante el año 2020" y "se mostró comprensivo de su malestar, entendiendo perfectamente la situación, sin embargo, le afirmó a mi representada que 'no tenía relación directa con los ejecutivos de sus canales', toda vez que 'no era un jefe que liderara los contenidos' de aquellos".
Comentarios
Encuentro muy bueno poder
Añadir nuevo comentario