Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 5 de Septiembre de 2025
Cambio de la Mesa Directiva

Tras 18 horas de trabajo la Convención no logra elegir su nueva presidencia

Camila Higuera

Luego de ocho votaciones 'papales' donde ninguna convencional alcanzó los 78 votos, la actual Mesa Directiva suspendió la sesión hasta las 15 horas de hoy. Coflictos entre escaños reservados y, el auge y caída de Ramona Reyes (PS), son algunas de las claves para comprender la maratónica jornada. 

Pasada las 4 am de este miércoles 5 de enero la Mesa Directiva Ampliada de la Convención decidió suspender la sesión plenaria que tenía como objetivo elegir a la nueva presidencia y vicepresidencia del espacio constituyente. Y es que tras ocho rondas de votaciones nadie logró obtener la mayoría simple de 78 votos para el cargo que dejará la convencional Elisa Loncon (Pueblo Mapuche). 

La extensa jornada inició a las 9.30 de la mañana del martes con las últimas palabras de Loncon y Jaime Bassa, y una cuenta pública entregada por el resto de la mesa directiva. Una vez finalizadas las exposiciones, se dio inicio a las votaciones por la presidencia, cargo que inicialmente fue disputado por las convencionales Cristina Dorador de Movimientos Sociales Constituyentes (MSC), Bárbara Rebolledo (independiente por cupo Evópoli) y Eric Chinga (escaño reservado por el pueblo diaguita e integrante de la Coordinadora Plurinacional y Popular). 

Los resultados de las votaciones fueron fluctuando durante el día, con nuevos nombres que salían o entraban. Inicialmente Chinga obtuvo 29 votos, los cuales alcanzaron los 36 en la segunda vuelta pero que para la octava había declinado a 18 votos. 

Dorador inició con 22 votos a favor, los cuales fueron creciendo poco a poco tras largas conversaciones con los diversos colectivos presentes en la Convención, pero no logró pasar los 72 votos, obtenidos en la sexta ronda de elecciones. En consecuencia, la convencional decidió bajar su candidatura a la presidencia a eso de las 2 am, luego de horas de una discusión trabada.

Mientras, Dorador inició con 22 votos a favor, los cuales fueron creciendo poco a poco tras largas conversaciones con los diversos colectivos presentes en la Convención y una mediática campaña, pero no logró pasar los 72 votos, obtenidos en la sexta ronda de elecciones. En consecuencia, la convencional decidió bajar su candidatura a la presidencia a eso de las 2 am, luego de horas de una discusión trabada.

Al iniciar el día, Dorador tenía pocas chances de resultar ganadora, puesto que a pesar de realizar una mediática campaña y una alta agitación en redes sociales, la científica de Antofagasta no generaba consenso entre sus pares convencionales. Y es que sus formas de llegar a acuerdos o de participar de la Convención no ha sido recibida con buenos ojos por varios de sus colegas. .

La noche anterior a las votaciones, Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) junto al bloque de nueve convencionales de escaños reservados que no están en la Coordinadora Plurinacional, decidieron armar una dupla electoral donde la carta a la presidencia era Dorador, mientras que Rosa Catrileo (pueblo mapuche) era para la vicepresidencia. De esta forma, el martes inició con una sola certeza: Dorador obtendría los 13 votos de su colectivo y los 9 escaños. 

Con el avance de la jornada, MSC dialogó con diversos sectores de la Convención para lograr un consenso y el apoyo a Dorador. Sin embargo, no lograron llegar a un acuerdo con la Coordinadora Plurinacional puesto que estos últimos ofrecían darle su apoyo a cambio de que la candidatura a la vicepresidencia de Rosa Catrileo se bajara y se comprometieran a votar por Eric Chinga en su lugar. Eso no se concretó, por lo que la Coordinadora se mantuvo votando por Chinga hasta la octava vuelta.

Si bien las tensiones entre los 17 convencionales de escaños reservados ya eran evidentes hace bastante tiempo, durante esta jornada se apreció la distancia existente entre los dos grupos que conforman el sector. Y es que durante la mañana la convencional machi Francisca Linconao (pueblo mapuche) publicó una carta donde nuevamente acusó a Loncon, Catrileo y a Adolfo Millabur de boicotear el proceso de consulta indígena (ver artículo relacionado).

Auge y caída de Ramona Reyes

Otro de los puntos que generaron más debate tanto dentro como fuera de la Convención este pasado martes fue el nombre de Ramona Reyes (Colectivo Socialista) y su disputa por la presidencia, que fue apoyada por el Frente Amplio (FA). Y es que la militante del Partido Socialista fue alcaldesa de la Municipalidad de Paillaco durante tres períodos (2008-2021) mientras que su administración no estuvo exenta de cuestionamientos por faltas a la probidad. 

Entre su historial de faltas administrativas, se encuentra una resolución de la Contraloría General que obligó a la convencional a devolver el dinero municipal que utilizó para un viaje a Europa sin tener el visto bueno del Concejo y sin demostrar la pertinencia del viaje. 

Si bien este antecedente junto a otros más ya eran públicos hace años, el FA decidió apoyar al Colectivo Socialista otorgando sus votos a Reyes, quien en la primera ronda obtuvo 34 votos y que en segunda alcanzó 54. Esto provocó una oleada de críticas al interior y al exterior de la Convención, puesto que los propios militantes del FA hicieron reclamos a la interna, amenazando de abandonar la coalición en caso de que los convencionales del sector continuarán apoyando a Reyes. 

Tras aquella segunda votación, donde Ramona Reyes llevaba la delantera su nombre se bajó y el Colectivo Socialista y el FA optaron por repartir su votos entre Patricia Politzer y Cristina Dorador.

En consecuencia, tras aquella segunda votación, donde Ramona Reyes llevaba la delantera su nombre se bajó y el Colectivo Socialista y el FA optaron por repartir su votos entre Patricia Politzer y Cristina Dorador. El temor en la Convención radicaba en que aquella convencional significaba abrir un flanco para criticar y cuestionar constantemente a la mesa por conflictos de ética y probidad.

Luego de tener que bajar a Reyes, el Colectivo Socialista intentó asegurar un puesto con la candidatura de Patricio Fernández Chadwick, quien si bien alcanzó a obtener 60, votos no prosperó puesto que Dorador bajó su candidatura y todas las fuerzas se vieron obligadas a reestructurar sus posibilidades.

Producto de esto, durante la madrugada de este miércoles, los convencionales se reunieron en colectivos para definir candidaturas que generen consensos. Por un lado, el FA volvió a manifestar su deseo de integrar la mesa –a pesar de ser gobierno y de asegurar que respetan la autonomía de la Convención– ya sea con Beatriz Sánchez o con Amaya Álvez.

Mientras que por otro lado, el bloque conformado por MSC, Pueblo Constituyente, la Coordinadora Plurinacional y Popular y los 9 escaños reservados, llegó al acuerdo de impulsar el nombre de la convencional María Elisa Quinteros. Esto se dio luego de una votación donde Pueblo Constituyente, los 9 escaños y la Coordinadora votaron por Quinteros y MSC por Rosa Catrileo, quien salió en desventaja, por lo que su nombre ya no integrará la testera. 

Las votaciones continuarán hoy a las 15 horas.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario