Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025

Boric anuncia a Alexandra Benado como ministra del Deporte y es acusada de maltrato laboral durante su gestión en Londres 38

Camila Higuera

Pocos minutos después de que el presidente electo la nominase, ex trabajadores denunciaron en Twitter el negativo antecedente que hasta es momento había pasado más bien desapercibido. La nueva vocera, Camila Vallejo, aseguró que sería investigado.

La llegada de Alexandra Benado al gabinete ministerial del futuro presidente Gabriel Boric no fue bien recibida por un grupo de ex trabajadores de Londres 38, espacio donde se desempeñó como Coordinadora General entre 2017 y 20 de enero de 2022. Y es que entre aquellos años, funcionarios del sitio de memoria realizaron varias denuncias internas contra ella acusando malos tratos, acoso y abuso laboral. Denuncias que no llegaron a buen puerto.

Alexandra Benado es reconocida por su trayectoria como deportista y defensora de los derechos de las familias homoparentales. Fue parte de la selección femenina de fútbol e integrante de la Comisión de Fútbol Femenino de la FIFA durante cinco años. En 2013 presentó una demanda contra el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto a su pareja Alejandra Gallo para exigir los derechos de filiación de sus hijos y que ambas fueran inscritas como madres, caso que fue declarado admisible en abril de 2021. 

Este viernes, pocos minutos después de que el nombre de Benado fue anunciado para dirigir el Ministerio del Deporte, la periodista de esta redacción Lissette Fossa, quien trabajó como Coordinadora de Prensa de la casa de memoria entre 2017 y 2019, denunció su experiencia con la futura ministra en su cuenta personal de Twitter.

“Alexandra Benado fue mi jefa en Londres 38. Maltratadora y desde mi punto de vista, bastante ineficiente, cosa que se lo dije cuando renuncié. Terminó por acabar con todo el equipo original de Londres 38. Sobre mí ejerció maltrato psicológico”, dice el tweet.

A ella se le sumó Andrea Ocampo, comunicadora que se desempeñó como Coordinadora de Comunicaciones y Contenidos en Londres 38 entre 2017 y 2019. En su cuenta de Twitter indicó que Benado “ejerció Abuso y Maltrato Laboral sobre mi de forma permanente mientras trabajé de Coordinadora de Comunicaciones en @Londres_38 Sitio de Mem. q no fue capaz de detenerla, acabó c/ todo equipo original”. 

La situación ya había sido expuesta previamente por Ocampo hace poco más de un año atrás en redes sociales, instancia en la cual también señaló a dos de las directoras del sitio de memoria, Gloria Elgueta y Claudia Marchant como responsables de maltrato y acoso laboral. En ese entonces, Londres 38 emitió un comunicado negando las acusaciones.

“Ella siempre estuvo al tanto de las denuncias internas que hicimos los trabajadores porque a pesar de que decidimos no ir a estampar la denuncia a un organismo externo, lo hicimos a través de cartas, correos, conversaciones en mesas abiertas o bilaterales”, indicó Ocampo.

Las denuncias de ayer abrieron el debate y fueron cuestionadas por no existir reclamos formales en la Inspección del Trabajo. En ese sentido, Ocampo señaló a este medio que el no acudir a dicha institución fue una decisión colectiva de los trabajadores, quienes querían resguardar el sitio de memoria y no exponer el proyecto político a ser destruido por el gobierno de Sebastián Piñera.

No obstante, los y las afectadas acudieron a la dirección de Londres 38 para presentar denuncias internas contra las mismas directoras y Benado. “Ella siempre estuvo al tanto de las denuncias internas que hicimos los trabajadores porque a pesar de que decidimos no ir a estampar la denuncia a un organismo externo, lo hicimos a través de cartas, correos, conversaciones en mesas abiertas o bilaterales”, indicó Ocampo.

A la coordinadora Alexandra Benado se le acusaba de manipulación psicológica, tratos humillantes, descalificaciones, gritos y que solía cuestionar las capacidades profesionales de los trabajadores, según expusieron cinco ex funcionarias de Londres 38 ayer viernes en un comunicado difundido por redes sociales. Estas actitudes se repetían en Elgueta y Marchant, no así en Ericka Hennings, también directora del centro. 

Producto de las constantes denuncias internas y del mal ambiente laboral, la dirección propuso como medida de solución que el equipo del espacio acudiera cada jueves durante cerca de ocho meses a intervenciones psicológicas colectivas en el Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS).

“Nos sentábamos como equipo a contar cuáles eran las cosas que nos dolían, nos molestaba, sobre las expectativas o frustraciones. Y pasaba que siempre estábamos frente a nuestras jefas, es decir Alexandra y las directoras, que no estaban de acuerdo con lo que decíamos los trabajadores, entonces cuando volvíamos al lugar de trabajo se desquitaban con nosotros”, relató Andrea Ocampo.

A la coordinadora Alexandra Benado se le acusaba de manipulación psicológica, tratos humillantes, descalificaciones, gritos y que solía cuestionar las capacidades profesionales de los trabajadores, según expusieron cinco ex funcionarias de Londres 38 ayer viernes en un comunicado difundido por redes sociales.

El ambiente laboral en el sitio de memoria no mejoraba y los trabajadores comenzaron a abandonar el espacio o a presentar licencias psiquiátricas por depresión causada por acoso laboral. Para Ocampo, el gatillante de su salida en 2019 fue un episodio vivido directamente con Benado. 

La entonces Coordinadora General se enojó luego de que el equipo de trabajo le consultara sobre la situación de una compañera involucrada en un conflicto mediático y político para poder realizar algún comunicado institucional. Según recuerda Ocampo, la recientemente declarada ministra del Deporte comenzó a gritarles y se acercó a su escritorio de manera intimidante.

“Nos gritoneó tan fuerte que las compañeras de la otra oficina que era contigua a la que nosotras estábamos, salieron de ahí. Las personas con las que Benado venía llegando a Londres la pararon. Se acercó a nuestro escritorio de manera bastante beligerante. Yo pensé que me iba a pegar. Lo que no ocurrió, tengo que ser honesta”, relató Ocampo. Poco tiempo después de aquel episodio, la comunicadora decidió abandonar el espacio.

Este viernes, tras las denuncias realizadas en redes sociales y la publicación del comunicado firmado por Daniela Cornejo (Guía Facilitadora y Coordinadora de los proyectos culturales en Londres 38 entre 2011 y 2021), Daniel Miranda (ex colaborador del Equipo de Comunicaciones entre 2013 y 2020), Tomás García (pasante y periodista entre 2018 y 2019), Lissette Fossa y Andrea Ocampo, el espacio de memoria publicó un nuevo comunicado donde niegan los hechos.

“Como Directorio de la organización debemos señalar que hasta el día de hoy no hemos conocido ninguna denuncia formalizada a través de los canales existentes para enfrentar conflictos laborales, así como tampoco a través de los propios de nuestra organización”, dice la declaración. Además, agrega que Benado contó con la plena confianza del directorio durante los cinco años en que se mantuvo en el cargo.

Al finalizar la ceremonia de nombramiento del gabinete ministerial del futuro gobierno, la recién anunciada Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo (PC) fue consultada sobre las acusaciones contra Alexandra Benado. En la instancia, la próxima vocera manifestó que para el gobierno de Boric el compromiso con la ética y la probidad son fundamentales por lo que revisarán los nuevos antecedentes. 

Al cierre de esta edición, los ex trabajadores firmantes de la declaración no habían sido contactados por el equipo de Gabriel Boric. 

Nota de la Redacción: Lissette Fossa -una de las denunciantes- es periodista de INTERFERENCIA desde 2019.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Las/os actuales trabajadoras/es de Londres 38, entre los cuales me cuento, también sacaron una declaración, la cual va en el sentido contrario de aquellas/os que abandonaron la institución. Sería bueno recoger qué dicen ellas/os.

No entiendo como el equipo del nuevo presidente elije a una ministra con estos antecedentes. Si las denuncias pueden verificarse, esta mujer es de alto riesgo para tomar una posición de esta magnitud. Los denunciantes debieron haber llevado sus quejas con las autoridades pertinentes y no haber dejado que Benado perpetrara tanto abuso sobre ellos sin recibir un castigo. Benado no puede tomar este puesto, no lo merece. Tiene que ser penalizada y sacada de sus labores.

Añadir nuevo comentario