Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 13 de Agosto de 2025
Estudios

Esta vez Segegob: Gobierno paga segundo estudio de opinión pública a encuestadora de los hijos de Lavín

Camilo Solís

pparedes.jpg

Pablo Paredes, Director de la Secom.
Pablo Paredes, Director de la Secom.

Presidencia ya había contratado los servicios de Chiletendencia Spa por $13,3 millones. Esta vez se trata de un pago de $7 millones por un estudio cuantitativo sobre la percepción de la población respecto de los retiros de fondos de pensiones para la Secretaría de Comunicaciones. El gobierno de Sebastián Piñera había contratado a esta empresa en tres ocasiones por $19,9 millones entre 2018 y 2019.

Por segunda vez el Gobierno de Gabriel Boric confió en Chiletendencia Spa, encuestadora cuya gerencia general y representación legal corresponde a Juan Pablo Lavín León, ingeniero comercial, hijo del ex alcalde de Las Condes, y ex candidato a la Presidencia de la República, el UDI Joaquín Lavín Infante, y hermano del diputado UDI Joaquín Lavín León. 

Esta vez se trata de un estudio cuantitativo que le costó al gobierno la suma de $7 millones de pesos.

Tal como informó La Tercera, esta empresa de estudios de opinión pública ya había sido contratada por Presidencia de la República hace algunas semanas, cuando el gobierno de Boric le encargó un “estudio de opinión pública en el marco del cambio de mando presidencial 2022”, la que implicó un pago de $13.350.000. 

Sin embargo esta vez se trata de un estudio encargado por el ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), cartera de gobierno que según la ley debe servir de órgano de informaciones del Gobierno.

Dicho encargo fue justificado en que la Secom -repartición dependiente de la Segegob- tiene la función de “identificar las necesidades gubernamentales, y proponer a éstas las estrategias adecuadas y proporcionar la asesoría para satisfacerlas”.

Así lo detalla la plataforma de Mercado Público, la cual señala que el Director de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno (Secom), Pablo Paredes, encargó el 6 de abril de 2022 la gestión para la contratación “de un estudio cuantitativo, que permita identificar requerimientos y prioridades ciudadanas respecto al retiro de fondos previsionales, pagadero”, tal como menciona la Resolución Exenta 272/351, que autoriza el pago.

Dicho encargo fue justificado en que la Secom -repartición dependiente de la Segegob- tiene la función de “identificar las necesidades gubernamentales, y proponer a éstas las estrategias adecuadas y proporcionar la asesoría para satisfacerlas”.

La orden de compra -y por ende el pago- fue enviada finalmente el 27 de abril pasado, de manera que hasta esta fecha, el gobierno de Gabriel Boric ya ha confiado en dos ocasiones en la encuestadora en cuya propiedad se encuentra Juan Pablo Lavín León y María Estela Lavín León, ambos hermanos e hijos del ex candidato presidencial de la UDI. Además de ellos, en la propiedad se encuentra la periodista y experta en comunicación estratégica, Tatiana Borquez. 

Al momento de la constitución de la empresa, en 2013, se encontraba como socio Eugenio Guzmán Astete, sociólogo que se desempeña como decano en la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, institución educacional ligada a la UDI, junto a la cual Chiletendencia fundó la encuesta Panel Ciudadano. 

Guzmán Astete fue asesor en diversas campañas políticas de Joaquín Lavín, y además es su cuñado, pues se encuentra casado con María Asunción Lavín Infante, hermana de Joaquín.

La encuestadora de los hijos de Joaquín Lavín Infante ya había sido contratada por la Secretaria General de Gobierno durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, cuando entre 2018 y 2019 dicho gobierno encargó tres estudios a Chiletendencia, por un total de $19.900.000.

Estas contrataciones se dan mientras crece la discusión sobre el texto que emanará de la Convención Constitucional, el cual será sometido a un plebiscito de salida del cual dependerá que se transforme en la nueva Constitución Política de Chile.

El gobierno de Gabriel Boric ha contratado en estos dos meses de gobierno a tres encuestadoras además de Chiletendencia Spa. Se trata de Fases Investigación y Asesorías en Gestión de Marketing Limitada, Exponential Ingeniería Spa y también la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Estas contrataciones se dan mientras crece discusión sobre el texto que emanará de la Convención Constitucional, el cual será sometido a un plebiscito de salida del cual dependerá que se transforme en la nueva Constitución Política de Chile.

Según algunas informaciones, el gobierno de Boric estaría buscando sopesar la posibilidad de un eventual 'Rechazo' del nuevo texto constitucional en dicho plebiscito, posibilidad que aparecía muy lejana tiempo atrás cuando el 'Apruebo' ganó por cerca de un 80% de las preferencias en el plebiscito constitucional del 25 de octubre de 2020. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Me parece increíble !

Añadir nuevo comentario