En 1997, el histórico dueño del diario El Clarín, el empresario español Víctor Pey, demandó al Estado de Chile ante Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI) del Banco Mundial por la expropiación ilegal y sin indemnización del periódico en 1975, durante la dictadura militar.
Durante estos años, sucesivos gobiernos de turno se negaron a restituir lo que legítimamente pertenecía a Pey para reabrir el diario del eslogan "Firme junto al Pueblo", incluso manteniendo la propiedad de los inmuebles de El Clarín en manos del Ejército.
En 2020, el CIADI estableció que los herederos de Pey -la Fundación Salvador Allende y su hija Coral Pey- tienen derecho a ser compensados “de todo daño susceptible de evaluación financiera que podrán establecer”, pues su inversión para comprar el diario en 1972 está bajo el amparo del Convenio de protección de inversiones extranjeras entre España y Chile.
El arbitraje de la demanda se basa en que, con la firma de los tratados de la CIADI, tanto Chile como España se comprometen a acatar las decisiones del tribunal, las que son ejecutables en los juzgados de cualquiera de los países miembros.
La reparación fijada por el Tribunal 101 de Madrid asciende a los $520 millones de euros, dictando el embargo de “los créditos líquidos y derechos de toda naturaleza” que mantenga Codelco con la multinacional francesa del alambre de cobre, Nexans Iberia.
Asimismo, en 1991, ambas naciones firmaron el tratado de protección de inversiones extranjeras de acción retroactiva, por lo que la demanda de Pey ante la expropiación ilegal y sin compensación de El Clarín fue juzgada como legítima en 2008.
Esto no ha evitado que el litigio se haya extendido hasta hoy, a 25 años del comienzo de juicio y con el fallecimiento de Pey a los 103 años en 2018, en lo que ha sido una política estatal que va desde la Concertación a Chile Vamos para no pagar la indemnización.
De todas formas, el fin del camino parece estar llegando, luego de que, en mayo, el Tribunal 101 de Madrid fijara la reparación a El Clarín en $520 millones de euros (US$551 millones).
Ahora, en caso de que Estado chileno insista en no reparar el perjuicio, se dictó el embargo de “los créditos líquidos y derechos de toda naturaleza” que mantenga la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) con la multinacional francesa del alambre de cobre, Nexans. Esto, “en cuanto sean suficientes para reclamar las responsabilidades reclamadas”.
Según consignó elDiario.es, Nexans Iberia contestó al tribunal que “no adeuda cantidad alguna a la empresa Corporación Nacional del Cobre de Chile, SL”.
De todas formas, según consignó elDiario.es, la filial española Nexans Iberia contestó al tribunal que “no adeuda cantidad alguna a la empresa Corporación Nacional del Cobre de Chile, SL”.
Respecto al pago de la indemnización, en septiembre de 2017, el entonces diputado Gabriel Boric realizó una intervención en favor de la indemnización de El Clarín en la Cámara Baja, solicitando oficiar al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Relaciones Exteriores respecto al costo que se significó al Estado ir a tribunales internacionales para evitar el pago a los herederos del diario de Pey, la Fundación Salvador Allende y su hija, Coral Pey.
En costas, para 2017 el monto ascendía a cerca de $3,5 millones de dólares. Esto considerado el interés del 5% anual que estableció la CIADI y que también corre para la indemnización acordada por el tribunal madrileño.
En la ocasión, el Presidente Boric también manifestó su respaldo a la demanda de Víctor Pey y su deseo de reabrir El Clarín en formato físico: “La verdad es que quiero preguntarme ¿qué es lo que ha pasado, qué es lo que ha motivado al Estado de Chile a realizar tanto esfuerzo por evitar la reparación de esta usurpación ilegal de lo que fue el diario El Clarín?”.
Al respecto, Interferencia entrevistó a la heredera de El Clarín, Coral Pey, respecto a la decisión del tribunal español y la disposición del nuevo gobierno para resarcir lo que en 30 años de democracia no se hizo.
“Confío en que el presidente Boric pagará. Creemos que este fallo será acogido de forma favorable y acatado por este nuevo gobierno, cuyo presidente es una persona que tiene mucha sensibilidad con el tema, y que además cuando era diputado habló de este tema en el parlamento”, comentó Pey en la ocasión.
Comentarios
Tribunales extranjeros, como
Añadir nuevo comentario