Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Industria de la TV

Remezón en La Red: despiden a 45 trabajadores con miras a una nueva -y desconocida- etapa en el canal

Andrés Almeida
Lissette Fossa

En la víspera de una negociación colectiva, la estación decidió despedir a empleados sindicalizados y también a gente a contrata de programas como Hola Chile, Pauta Libre y Así Somos. Desde Miami llegaron dineros para realizar los finiquitos lo que indica que el dueño -Ángel González- apostaría por una reestructuración y no por una venta. Es posible que vengan aún más despidos.

La crisis de La Red tuvo un nuevo capítulo en la jornada de ayer jueves 21 de julio, luego de que se anunciara el despido de 45 empleados del canal. Esto, en medio de un conflicto laboral que tenía a los trabajadores impagos en sus sueldos y cotizaciones, y una movilización consecuente que tiene a La Red sin transmitir programas en vivo.

En concreto se desvincularon empleados de todos los niveles del canal, incluyendo trabajadores sindicalizados, en especial a trabajadores de programas tales como Hola Chile, Pauta Libre y Así Somos

Los despidos se notificaron con carta certificada este miércoles, según fuentes de La Red, pero este jueves se realizaron de manera presencial. Las desvinculaciones se realizaron justo antes que comenzara el fuero sindical por negociación colectiva.

Entre estos despidos hay confirmados algunos rostros del canal, como Mauricio Weibel y Julio Osses. En total son 45 trabajadores que fueron despedidos, pero se les pagó lo adeudado en cotizaciones de salud, AFP y los sueldos que se les debía, además de que se les pagará indemnización por años de servicio, si corresponde.

Los despidos se notificaron con carta certificada este miércoles, según fuentes de La Red, pero este jueves se realizaron de manera presencial. Las desvinculaciones se realizaron justo antes que comenzara el fuero sindical por negociación colectiva. La negociación colectiva comienza en agosto, sin embargo el fuero empieza a contar desde la próxima semana, por lo que la empresa tenía hasta esta semana para realizar despidos.

Por otro lado, este viernes a las diez de la mañana se cumple el plazo que le dio la Inspección del Trabajo al canal para entregar una respuesta formal a los trabajadores, respecto a comprometer fechas y plazos para el pago de los salarios adeudados, además de la eventual deuda de seguridad social, aunque fuentes señalan que estos últimos pagos ya estarían realizados. 

Según fuentes al interior de la señal, los pagos de cotizaciones realizadas esta semana y los gastos que implicaron los despidos pudieron realizarse gracias a una inyección de dinero al canal proveniente de la empresa dueña de La Red, con sede en Miami, Estados Unidos. Estas mismas fuentes señalan que en los próximos días, una nueva inyección de fondos desde Miami podrían dejar en orden los salarios adeudados a los trabajadores que continúan en el Canal, correspondientes al de junio y próximamente el de julio.

Paradojalmente, los ánimos no eran tan malos, pues -según fuentes al interior del Canal- era tanta la incertidumbre por los salarios impagos, que muchos esperaban ser despedidos para recibir lo que se les adeudaba y salir con indemnizaciones.

Aunque esa sensación no es compartida por todos los desvinculados. Se dice que varios de los despedidos salieron molestos del Canal, mientras que para este viernes un grupo de trabajadores ha citado a una manifestación y a un punto de prensa, para exponer antecedentes de la situación laboral y financiera de La Red.

Pese a que el despido afecta a casi un cuarto de los trabajadores de La Red, y a varios de programas en vivo, aseguran dentro de la estación que la medida no afectará la capacidad operativa del canal, en la mira de producir una reestructuración.

Desde la gerencia se aseguró a los trabajadores que no habrá más despidos que estos 45, sin embargo, corren rumores de que en las próximas semanas podría haber una segunda ola de despidos, y que las inyecciones de dinero están enfocadas en pagar finiquitos, para después reestructurar la parrilla programática con el personal que quede. 

Reestructuración, no venta

Pese a que el despido afecta a casi un cuarto de los trabajadores de La Red, y a varios de programas en vivo, aseguran dentro de la estación que la medida no afectará la capacidad operativa del canal, en la mira de producir una reestructuración que le permita -a la vez- volver a tomar el camino de influencia que había logrado bajo la conducción de Víctor Gutiérrez, y lograr ingresos que estabilicen sus balances.

El punto es relevante, pues durante la crisis han sido varios empresarios chilenos quienes han buscado acercarse a Ángel González -el empresario mexicano-estadounidense dueño del canal y otra cincuentena de señales por todo América Latina, quien reside en Miami, Estados Unidos-, con el propósito de hacerle ofertas para comprarle la estación. Esto, sin que hasta ahora haya habido noticias de avances en esa materia.

En medio de la crisis se especuló que una de las cartas que tenía González en el naipe era la venta de los activos de La Red, pero, estas versiones se dieron en medio del silencio que caracteriza al empresario, quien suele no dar señales previas de lo que piensa hacer. De tal modo, el pago de cotizaciones, salarios e indemnizaciones, dicen algunos trabajadores de La Red, son acciones que muestran que el dueño de la empresa optó por mantener su activo en Chile.

En este artículo

Caso:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

No sé por qué tengo la sensación que aquí más que crisis económica hay un subterráneo movimiento, para cortar con la línea editorial y de la posición de sus trabajadores. La amenaza que significaba, en plena etapa de plebiscito, un canal que estaba naturalmente por apoyar al gobierno y por supuesto al APRUEBO. El gran apoyo que tuvo el canal por parte del público, tanto a su parrilla como a los rostros de sus programas. El primer aviso de que algo venia , fue cuando se intentó comprar el canal y por la llamada de la Moneda , más bien de Piñera , un hombre multimillonario ofendido y que sabe hacer negocios turbios. El dinero en este país compra hasta las conciencias más dulces, Eso de que no hay venta pero si reestructuración fue la salida para esconder la mano siniestra que realizo este cierre. La forma maquiavélica de evitar el fuero sindical es tan propia del empresariado chileno, que no veo a un empresario extranjero tener que tomarse esa formalidad legal. Aquí hay una mano negra derechista y malévola indiscutible, Lo lamento tanto pero como al final en toda historia oculta , finalmente sale a la luz .

Suscripción

Añadir nuevo comentario