Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
¿Efecto post pandemia?

Ejecución de presupuesto fiscal a julio bajó 12 puntos porcentuales frente a 2021, pese a alza en ingresos

Camilo Solís

Según la Dirección de Presupuestos, la ejecución presupuestaria durante los primeros siete meses (que incluye dos del gobierno de Piñera) es de un 56,9%, menor al 69,4% del año pasado. El gasto fiscal cayó un 19%, lo que se explica por el alto gasto de 2021 cuando estaba el IFE universal.

La Dirección de Presupuestos (Dipres) emitió recientemente su último Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual con datos correspondientes a julio de 2022, en el cual se puede observar que los ingresos totales del Gobierno Central acumulados a julio crecieron significativamente en comparación con el año pasado, pese a lo cual el gasto acumulado al mismo mes disminuyó.

En efecto, según el órgano dirigido por la ingeniera civil industrial Javiera Martínez (RD), “los ingresos totales del Gobierno Central acumulados a julio registraron un aumento real anual de 29,3%, incididos, principalmente, por una mayor recaudación producto de la tributación de resto de contribuyentes (no mineros) (29,5%) y rentas de la propiedad”. 

Cabe señalar que el aumento de los ingresos se debe principalmente al ítem denominado “rentas de la propiedad”, el cual experimentó un aumento del 2344,2% real anual. Esto se explica por “los ingresos percibidos por Corfo, originados por los contratos de explotación suscritos con SQM y Albemarle”.

A pesar de estos ingresos de mayor cuantía, el gasto acumulado durante los primeros siete meses de 2022 ha sido menor en un 19,6% en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2021. 

Según el documento citado, esta disminución se explica principalmente por la mayor base de comparación para el gasto corriente entre un año y otro, debido a que en 2021 hubo un “mayor gasto producto de la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19, destacando la extensión del IFE Universal, las medidas de apoyo a las pymes, y el robustecimiento del sistema de salud para hacer frente a la pandemia”.

Según el documento, el principal motivo de esta subejecución tiene que ver con el aumento del precio en insumos de construcción, lo que implica que proyectos que se encuentran en condiciones de ser ejecutados deban volver a ser aprobados y visados por distintas entidades administrativas.

El principal motivo de esta subejecución tiene que ver con el aumento del precio en insumos de construcción, lo que implica que proyectos que se encuentran en condiciones de ser ejecutados deban volver a ser aprobados y visados por distintas entidades administrativas.

Subejecución presupuestaria

Otro dato exhibido por el informe corresponde al grado de avance de la ejecución del gasto del Gobierno Central correspondiente al presupuesto aprobado para 2022. 

Según el informe, a julio de este año, dicha ejecución presupuestaria tiene avances de un 56,9% del total del presupuesto. Esta cifra es inferior a la ejecución presupuestaria que había en julio de 2021, cuando ya se había ejecutado el 69,4% del presupuesto.

“Los ministerios que han mostrado los mayores avances en la ejecución del gasto presupuestario son: Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Mujer y Equidad de Género, Trabajo y Previsión Social y Salud, con tasas de ejecución superiores al 64,0%”, señala el documento, el cual destaca a Segpres, cartera que tiene “un avance de 82,4%, explicado principalmente a que su mayor gasto se concentró en el primer semestre, considerando que estuvo en pleno funcionamiento la Convención Constitucional”.

De igual forma, el documento señala que la ejecución presupuestaria de los Gobiernos Regionales a julio de este año corresponde a un 30,7%. Esta cifra también es inferior al año pasado, cuando a este mes ya se había ejecutado el 40,3%.

Según el documento, el principal motivo de esta subejecución tiene que ver con el aumento del precio en insumos de construcción, lo que implica que proyectos que se encuentran en condiciones de ser ejecutados deban volver a ser aprobados y visados por distintas entidades administrativas.

 

N. de la R: El titular de esta nota fue modificando desde "Ejecución de presupuesto fiscal a julio bajó casi 20% frente a 2021, pese a alza en ingresos" al titular actual, por estimar que es más preciso referir esta caída en puntos porcentuales y no en el porcentaje correspondiente a la diferencia entre las tasas de un año y otro".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Me hubiesen preguntado antes...yo les puedo recomendar algo para solucionar esto; le pueden pasar las propiedades al sr. Carter (Regidor de la Florida) o a los militares, pues son expertos en negocios inmobiliarios...

Lo anterior corresponde a la noticia de las propiedades abandonadas del FA (me equivoqué de noticia).

Añadir nuevo comentario