Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Claudio 'Chiqui' Tapia, presidente de la AFA y Alberto Fernández, presidente de Argentina

El antagonismo histórico entre ambos hizo que por primera vez los campeones del mundo argentinos no fueran a celebrar desde el balcón de la casas de gobierno, como sí hiceron con Jorge Videla y Raúl Alfonsín, aunque la versión oficial dice que los jugadores desistieron por cansancio. 

Lun Lee
Los anillos de poder (2022), disponible en Prime Video.

Entre respetar el caucásico imaginario de Tolkien y asumir los espacios de libertad que da la ficción, esta precuela de El Señor de los Anillos optó por lo segundo. Generó ruido, sí; pero no mermó en absoluto su propósito como mito originario de la ya clásica trilogía.

Juan Pablo Vilches
Nueva SMA representó a empresa en proceso de sancionamiento en el SMA.

Marie Claude Plumer defendió a Áridos Guerrico hasta marzo de 2022, frente a acusaciones por extracción irregular de 50.000 m3 de áridos. Plumer dejó la causa -aún abierta- para asumir la dirección jurídica del Ministerio de Medio Ambiente.

Felipe Arancibia Muñoz
por @D4mon

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Kurt Zahn (@D4mon)
Fotografia del libro "Rukas mapuche en la ciudad"

Según el Censo 2017, en la Región Metropolitana se concentra la mayor parte de población mapuche, fruto principalmente de la migración del campo a la ciudad que aumentó durante la dictadura. Así, nacieron espacios ceremoniales en las comunas periféricas de Santiago, historia que recoge el libro “Rukas mapuche en la ciudad”.

Paula Huenchumil J.
Senado

El mismo Senado que en 2015 capturó el Ministerio Público instalando al gendarme de su impunidad -Jorge Abbott-, libra ahora una impúdica batalla de disputas de poder y ajustes de cuentas para nombrar un nuevo fiscal nacional  .

Yasna Lewin

Con un 42% de las reservas mundiales de este mineral, Chile se posiciona como un jugador clave en el mercado de un recurso que casi ha cuadriplicado su consumo desde 2010. En este artículo, INTERFERENCIA describe la actualidad chilena, los actores relevantes en ella y la situación global en la que se contextualiza la industria.

Joaquín Riffo B.
Sun Tzu, autor de 'El arte de la guerra'

Tanto rusos como ucranianos han reconocido recientemente debilidades en el campo militar. Algo que resulta inédito y tal vez extraño si se piensa que pronto puede haber una ofensiva rusa de gran escala. Los hechos recuerdan una sentencia atribuida al chino Sun Tzu, el primer estratega militar conocido de la historia: "aparenta ser débil cuando eres fuerte y fuerte cuando eres débil". 

Andrés Almeida
Informe OCDE.

Último estudio del organismo indica que, en el actual contexto de crisis inflacionaria mundial, el quintil más rico en Chile recibió cerca del 28% de las transferencias de dinero del Estado, mientras que el más pobre sólo el 18%.

Felipe Arancibia Muñoz
Contraloría auditó a la Corporación Municipal de Isla de Maipo.

Contraloría detectó falta de datos en la contabilidad de $14 mil millones transferidos a la Corporación Municipal en 2021, junto con $538 millones que difieren de las planillas de control de tesorería del área de educación. Además, constató un eventual déficit de $3 mil millones en caja, entre otras irregularidades que deberá justificar la nueva administración.

Felipe Arancibia Muñoz

El director del Museo Nacional de Bellas Artes saca cuentas alegres, después de un año en que pudieron recuperar seis esculturas que estaban en manos de la Escuela Militar, sacadas del museo tras el golpe de estado. Mismo evento que en 2023 cumple 50 años, y al que pondrán un énfasis especial con exposiciones de Cecilia Vicuña y Alfredo Jaar.

Lissette Fossa

En esta misiva al director de Interferencia, el ex fiscal nacional responde ante las críticas de la columnista de este medio, Yasna Lewin, por su rol en la investigación del financiamiento ilegal de la política. 

Jorge Abbott

Entre enero y septiembre de este año, la concesionaria -propiedad de la italiana Atlantia y Canada Pension Plan Investment Board- consiguió $104 mil millones en ganancias (luego de gastos e impuestos). Más que los $87 mil millones que ganó en todo 2021 y más que los $96 mil millones obtenidos en 2019, su mejor año hasta ahora. En 2023 las tarifas de autopistas subirán más de un 13%.

Camilo Solís

“La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo se está muriendo y lo nuevo no logra nacer; en este interregno aparece una gran variedad de síntomas mórbidos”, escribió Antonio Gramsci hace poco menos de un siglo en una frase que bien puede explicar lo que vive el sistema mediático chileno por estos días, cuando el conservadurismo parece ganar espacio luego de la derrota en el plebiscito de salida de septiembre pasado.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Portada del libro. Diseño: Marisol Pirazzoli

El texto digital llamado “Allkütuayiñ. Introducción a la música mapuche”, fue coescrito por el musicólogo Leonardo Díaz–Collao, el kimche Juan Ñanculef Huaiquinao y el rapero e investigador Jaime Cuyanao (Waikil). La publicación, dirigida a un público amplio, incluye reflexiones desde las miradas de sus autores, un glosario, un listado de archivos, bibliografía e hipervínculos con datos y grabaciones. 

Paula Huenchumil J.

Reportajes sobre casos de corrupción en Carabineros, el retiro de dividendos de los accionistas de las AFP, el caso de Lucía Dammert e incluso Karol Dance, están entre los temas que más atención causaron a nuestros lectores este año.

Equipo Interferencia
Athenea

Con sus carencias y sus virtudes, el gran aporte de esta película es hacer creíble la posibilidad de que en los banlieue se desate algo parecido a una guerra civil.

Juan Pablo Vilches