Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 9 de Septiembre de 2025
Ciudad e historia

Se estrena iniciativa para dar a conocer bares, cantinas y fuentes de soda de Santiago Centro

Lissette Fossa

Agrupación ‘Bares son Patrimonio’ y Municipalidad de Santiago  lanzan este sábado iniciativa que busca agrupar material fotográfico, audiovisual e histórico de los bares y cantinas más famosos del centro de la capital.

Este sábado 18 de marzo la plataforma Bares son Patrimonio, junto con la Municipalidad de Santiago, lanzarán un proyecto de trabajo en conjunto para relevar el valor patrimonial de bares, cantinas y fuentes de soda de la comuna.

El lanzamiento del proyecto, que se realizará en el centro patrimonial Posada del Corregidor, contará con la presencia de dueños de clásicos bares nacionales e integrantes de Bares Son Patrimonio, además de autoridades municipales.

Haroldo Salas, creador del proyecto Bares son Patrimonio, explica a INTERFERENCIA cómo nació la iniciativa de trabajar junto a la Municipalidad para dar a conocer los antiguos e históricos bares del centro de la capital.

"La idea es poner en valor estos espacios porque son polo de atractivo gastronómico, turístico y además son lugares históricos de relevancia, un gran punto de encuentro donde se desarrolla tejido social”, dice Haroldo Salas de Bares son Patrimonio.

“Es un acercamiento que nosotros hicimos con la Municipalidad de Santiago, quienes nos cobijaron y les hizo sentido el proyecto. Ellos ya conocían nuestro trabajo a través de redes sociales. Se trata de establecer un preacuerdo de acciones en conjunto para visibilizar bares, restaurantes y fuentes de soda típicos de Santiago. La idea es poner en valor estos espacios porque son polo de atractivo gastronómico, turístico y además son lugares históricos de relevancia, un gran punto de encuentro donde se desarrolla tejido social”, cuentra Salas.

Según señala, es un proyecto sin fines de lucro, que a través de un trabajo de investigación, fotográfico y audiovisual, busca dar a conocer la historia de los bares y su valor como patrimonio vivo de una comuna como Santiago, expuesta a tantos cambios en los últimos años.

“Creo que el proyecto encuentra acogida en la Municipalidad de Santiago, porque en el mandato de Irací Hassler [PC] la acción de catastrar y proteger bienes culturales y patrimoniales, tanto materiales como inmateriales de la comuna, es parte del programa de la alcaldía constituyente, y en ese sentido tenemos un punto en común”, agrega Salas.

“Me parece maravilloso el proyecto, qué quiere que le diga, y que estén preocupados de nosotros, porque por Dios que lo hemos pasado mal, no hemos tenido derecho a préstamos, Fogape ni ninguna cosa", dice Giuliano de Luca, dueño de la picada Giuliano.

Para Giuliano de Luca, dueño de la picada Giuliano, de calle Monjitas, y del- ahora cerrado- Café Roma, que estaba ubicado en calle San Diego, vecino del Bar Las Tejas, este proyecto es de gran ayuda para los bares y cantinas tradicionales de la ciudad.

“Me parece maravilloso el proyecto, qué quiere que le diga, y que estén preocupados de nosotros, porque por Dios que lo hemos pasado mal, no hemos tenido derecho a préstamos, Fogape ni ninguna cosa. Este es un proyecto que nos ayuda, el maravilloso trabajo de estos jóvenes de Bares son Patrimonio y de la Municipalidad que se está poniendo la camiseta”, opina De Luca.

“El sábado va ser un momento para congregarse, en un espacio para conversar y escuchar a los dueños de bares, y pensar en acciones que les hagan sentido a ellos”, consigna Haroldo Salas.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Gran iniciativa.

Cuidar el patrimonio, como lo único que nos va quedando, es tarea de todos. Felicitaciones!

Añadir nuevo comentario