Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Deporte

Gianna Cunazza: apuntan a directora de Santiago 2023 por 'amiguismo' y despidos de trabajadores que denuncian acoso

Felipe Arancibia Muñoz
Paula Huenchumil J.

gianna_cunazza_directora_ejecutiva_de_santiago_2023.png

Gianna Cunazza, directora ejecutiva de Santiago 2023.
Gianna Cunazza, directora ejecutiva de Santiago 2023.

Trabajadores denuncian que la directora ejecutiva de los Panamericanos habría contratado a cercanos para cargos donde no están capacitados, incluida el área legal, que ha perdido demandas en tribunales por no presentarse a tiempo.

Durante la larga crisis en la administración de los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023, incluidos cambios en los altos ejecutivos y cobros cruzados de responsabilidades por retrasos y claras señales de mala gestión, quien ha pasado desapercibida ha sido la directora ejecutiva actual, Gianna Cunazza. 

Hasta marzo de 2022 Cunazza se desempeñó como subgerenta de Integración de los Panamericanos y en su haber cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de eventos deportivos. En 2019 fue jefa de Deportes de los Panamericanos de Lima y en 2014 fue la encargada de las Relaciones Internacionales de los Odesur realizados en Santiago. Además, entre 2013 y 2017 fue gerenta general del Comité Paralímpico de Chile.

Con esos antecedentes, Cunazza fue designada como directora ejecutiva de Santiago 2023, la corporación a cargo de los Juegos Panamericanos, en marzo de 2022, con la llegada al Gobierno de Gabriel Boric (CS). Cunazza es cercana al Frente Amplio y, según consignó El Ágora, trabajó en la campaña presidencial del actual mandatario.

Hasta entonces la conducción de los Panamericanos había sido caótica, por lo que la llegada de Cunazza sirvió para renovar parte de la planta directiva, donde ella tuvo libertad para formar un círculo de hierro con viejos conocidos. Según varias fuentes al interior de la Corporación Santiago 2023, Cunazza aprovechó para “premiar con cargos a amigos y cercanos, a pesar de que no tengan experiencia al respecto”.

Hasta entonces la conducción de los Panamericanos había sido caótica, por lo que la llegada de Cunazza sirvió para renovar parte de la planta directiva, donde ella tuvo libertad para formar un círculo de hierro con viejos conocidos. Según varias fuentes al interior de la Corporación Santiago 2023, Cunazza aprovechó para “premiar con cargos a amigos y cercanos, a pesar de que no tengan experiencia al respecto”.

Tal fue el caso del ex gerente legal, Jaime Millar, conocido por ser la mano derecha de Cunazza y quien llegó al cargo en marzo de 2022 por solicitud de la recién ascendida a directora ejecutiva, cuestión que también constató El Desconcierto.

Durante la gestión Millar el área legal de los Panamericanos atravesó graves problemas, siendo el principal de ellos la denuncia que Canal 13 hizo ante la Fiscalía Nacional Económica por la adjudicación directa de la transmisión televisiva de los juegos para TVN.

Tras un periodo de incertidumbre, los canales y la Corporación Santiago 2023 llegaron a un acuerdo en febrero para que TVN y Canal 13 puedan transmitir los Juegos. 

Eso sí, el entuerto con el canal de Andrónico Luksic no le salió gratis a Cunazza. En marzo el nuevo ministro del Deporte, Jaime Pizarro, le dio a elegir: renunciaba ella o despedían a Jaime Millar. 

Interferencia consultó respecto a la salida de Millar y la reestructuración de su área legal a la Corporación Santiago 2023. Señalaron que: “Jaime Millar es un gran profesional, que aportó tremendamente durante el periodo que estuvo en la Corporación. Su salida se debió a que hoy la organización se encuentra en una etapa diferente, lo que requería realizar un rediseño en algunas áreas, entre ellas el área Legal, en la cual, por ejemplo, se cuenta en la actualidad con un director jurídico, posición que anteriormente no existía”.

El director jurídico al que hace referencia la corporación es Juan Pablo Montes, quien es una nueva persona de confianza de la directora ejecutiva y a quien conoce de su paso por la Federación de Balonmano.

Además, fuentes en el Instituto Nacional de Deportes afirman que, a pesar de que la salida de Millar fue ordenada por el Ministerio del Deporte (MINDEP) como un intento de tomar el control de la organización de los Panamericanos, la designación de Montes por parte del Directorio de Santiago 2023 se hizo ignorando la intención del MINDEP de esperar candidatos al nuevo puesto.

Fuentes en el Instituto Nacional de Deportes afirman que, a pesar de que la salida de Millar fue ordenada por el Ministerio del Deporte (MINDEP) como un intento de tomar el control de la organización de los Panamericanos, la designación de Montes por parte del Directorio de Santiago 2023 se hizo ignorando la intención del MINDEP de esperar candidatos al nuevo puesto.

Con esto quedaría patente que “el MINDEP no tiene control alguno sobre las decisiones del Directorio y de la directora ejecutiva”, apunta esta fuente que solicitó mantener su anonimato por temor a represalias.

Ahora bien, Millar fue despedido el 23 de marzo, pero en su cargo se nombró a la segunda al mando, Nathalia García, que llegó a Santiago 2023 como subgerenta legal en marzo de 2022, junto con el nombramiento de Cunazza como CEO y Millar como gerente, con el nuevo Gobierno.

Al interior de la Corporación, García es señalada como amiga de Millar y continuadora de su gestión en el área legal de los Panamericanos 2023.

Durante ese año, según consignaron El Ágora y El Desconcierto, el área legal de Santiago 2023 contrató al abogado Simón Figari para desarrollar licitaciones. Justamente Figari es hermano del ex jefe de gabinete del Instituto Nacional del Deporte entre 2018 y 2020, Benjamín Figari, quien tras dejar el Instituto asumió como gerente de negocios de Balich Wonder Studio, empresa que se adjudicó la apertura de los Juegos Panamericanos en marzo de 2023.

Ahora bien, la salida de Millar de la Dirección Legal de Santiago 2023 no ha significado ninguna mejoría para la administración de la Corporación. 

Al respecto Interferencia publicó el artículo Santiago 2023 pierde millonario juicio laboral por no contestar demanda a tiempo, donde se denota cómo el área legal cometió una serie de errores que le costaron caro a la organización de los Panamericanos. Además del artículo 'Cupones' para obtener tiempo libre y ola de demandas por despidos injustificados, donde se abordaron los problemas laborales que tendrá el cierre de los Panamericanos.

Estos casos no serían los únicos, y trabajadores de la Corporación aseguraron a Interferencia que hay varias otras denuncias que incluso podrían configurar nepotismo. Esta redacción consultó al respecto a Santiago 2023, sin embargo declinaron referirse al respecto.

Denuncias por acoso laboral y despidos consecutivos

El ambiente dentro de Santiago 2023 está tensionado y no es extraño que varias denuncias soterradas comiencen a hacerse públicas. Una de ellas la hizo el ex jefe de adquisiciones, Luis Moreno, quien ingresó una demanda laboral en enero de 2023.

“Desde febrero de 2022 fui objeto de conductas de acoso laboral y/o hostigamiento que sufrí de parte de superiores jerárquicos, que afectaron mi tranquilidad y estabilidad laboral, resultado en: menoscabo, maltrato, humillación, que perjudicaron mi situación laboral y oportunidades dentro de la organización y futuros empleos”, apunta Moreno en su demanda en trámite dentro del 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.

Demanda laboral disponible en Segundo Juzgado Laboral de Santiago.

Demanda laboral disponible en Segundo Juzgado Laboral de Santiago.
Demanda laboral disponible en Segundo Juzgado Laboral de Santiago.

Por ello fuentes al interior han descrito el trabajo en los Panamericanos como “un pésimo ambiente laboral”, con el desarrollo de una “cultura interna de maltrato o acoso laboral”. Esta redacción pudo constatar los nombres de los profesionales despedidos y que hoy preparan sus demandas, pero los reserva para no alterar el proceso legal que enfrentarán.

Por ejemplo, desde la asunción de Nathalia García a la Dirección Legal han sido despedidos dos abogados del área, uno de ellos tras haber denunciado a la nueva gerenta y parte del círculo de hierro de Cunazza por acoso laboral en la Inspección del Trabajo, el IND y Contraloría.

Desde la asunción de Nathalia García a la Dirección Legal han sido despedidos dos abogados del área, uno de ellos tras haber denunciado a la nueva gerenta y parte del círculo de hierro de Cunazza por acoso laboral en la Inspección del Trabajo, el IND y Contraloría.

Según fuentes al interior de la Corporación, la abogada habría sido despedida luego de denunciar a García por comprometer un aumento de sueldos y cargos a colegas del área legal que no contarían con mayor experiencia que justifique tales medidas.

Así también existen denuncias internas por acoso laboral contra el director de marketing, Juan Carlos Chamy, quien habría insultado en varias ocasiones a una encargada de Educación de la Corporación. La denuncia se encontraría aún sin respuesta, pese a que fue ingresada en marzo.

Asimismo, varios funcionarios han denunciado a la subgerente de gestión de la Villa Panamericana, Paloma Yrivarren, ante el área de Bienestar. Uno de los denunciantes fue despedido, mientras que Yrivarren no ha tenido ninguna sanción. Otros denunciantes han optado por cambiarse de áreas, única respuesta de Bienestar para solucionar el acoso laboral.

Dentro de la misma área de Operaciones, también ha recibido denuncias su director, Gustavo San Martín, quien fuera director del Instituto Peruano de Deportes (IPD) durante los Panamericanos de Lima 2019. El problema de San Martín, de nacionalidad peruana, no es su profesionalismo, sino que es acusado constantemente de malos tratos, “los que ha ejercido, inclusive, contra autoridades del Ministerio del Deporte”, dice una fuente. 

Ahora bien, uno de los problemas para los trabajadores despedidos tras denunciar es establecer el tipo de relación laboral al que están sujetos, que como ha publicado este medio se trata de contratos a honorarios donde la novena cláusula dice que “Santiago 2023 podrá poner término al contrato, en cualquier momento y sin expresión de causa".

Sin embargo, el problema más grave para denunciar es que estas llegan al canal interno, es decir la Contraloría de Santiago 2023, pero esta área, de forma muy irregular, filtraría toda la información al gabinete de la dirección ejecutiva de Gianna Cunazza.

Según señalan fuentes, desde allí se hace “control de daños antes de que las denuncias sigan su curso”, evitando que las denuncias lleguen a la Comisión de Ética, que sería el curso regular. 

Se subió el sueldo de 6 a 9 millones

Un reportaje reciente de El Ágora publicó las fotos del anexo de la “renovación” de contrato de Cunazza como directora ejecutiva de los Juegos Panamericanos 2023.

Según el artículo, cuando asumió como CEO de Santiago 2023, Cunazza ganaba un sueldo líquido de $6,5 millones de pesos, lo que equivale a 16 sueldos mínimos.

Sin embargo, en enero de este año, la directora ejecutiva renovó su contrato para ganar la suma bruta de $9,5 millones, correspondiente a $7,3 millones líquidos -comprobable en la página de Transparencia de los Panamericanos-. Esto según el "reajuste IPC" contemplado en la segunda y tercera cláusula.

Anexo contrato Cunazza publicado por El Ágora.

Anexo contrato Cunazza publicado por El Ágora.
Anexo contrato Cunazza publicado por El Ágora.

Las fotos del anexo muestran como Cunazza firma dos veces, tanto como trabajadora de los Panamericanos como por tener derecho a firma ejecutiva. Justamente quien la acompaña en la firma ejecutiva de Cunazza es el ex gerente legal y su mano derecha, Jaime Millar.

No obstante, en instancias anteriores los directores ejecutivos de la entidad utilizaron un aval del directorio de Santiago 2023 para evitar la doble firma del contrato de trabajo.

Al respecto, fuentes en off de El Ágora señalan que Cunazza se subió el sueldo a solas y sin el beneplácito del directorio de Santiago 2023. No obstante, este dato no se ha podido verificar pues el mismo directorio optó por el secretismo al no publicar sus actas desde 2022.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario