El 27 de marzo de 2023 era un día tranquilo al interior del Gobierno Regional del Biobío.
Rodrigo Díaz Wörner seguía ejecutando su plan de ser una figura política nacional y su organismo continuaba ejecutando con normalidad las decenas de convenios suscritos con la múltiple variedad de fundaciones, corporaciones y otras entidades, entre las que se encontraba el programa de Camila Polizzi Fonceca y Sebastián Polanco Torres.
En el cuarto piso del edificio del GORE Biobío, en la oficina de la División de Desarrollo Social, estaban las funcionarias Tamara Vidal Vera y Carolina Riquelme Poblete cumpliendo con su rutina habitual. En ese momento, el destino de Rodrigo Díaz y Camila Polizzi comenzaría a cambiar por completo.
Vidal, en medio de la jornada, le solicitó a Riquelme un favor: si es que esta última podía darle sus datos bancarios para que le transfirieran un dinero, debido a que su cuenta tenía un problema, y que posteriormente se los podía entregar a ella. Su colega no tuvo problemas y le dio sus datos para que le enviaran el monto. Al día siguiente Carolina Riquelme recibió $1.050.000 pesos en su cuenta, cifra que por sí sola no tenía nada de raro. Su sorpresa fue cuando se percató de que el dinero venía desde la cuenta bancaria de la fundación Mi Hogar Asuncionista, la que en ese entonces se encontraba ejecutando un proyecto financiado por el GORE Biobío, el que además debía ser supervisado por la división en que ellas trabajaban.
Riquelme no dudó y alertó de inmediato al jefe de gabinete de Rodrigo Díaz, Rodrigo Alarcón Quezada. Esto sin avisar a Tamara Vidal.
Acuña se percató de lo irregular del hecho y traspasó la información al instante al administrador regional del GORE, Rodrigo Martínez Fernández, quien pidió en ese momento a la Unidad de Control Interno que se realizara una auditoría exprés y secreta sobre el convenio de esta fundación, para definir si iniciaban un sumario contra Vidal. El secreto no duró mucho, porque desde la oficina a cargo de la auditoría se filtró la información ese mismo día por todo el GORE Biobío y llegó a la misma funcionaria en cuestión.
Vidal les decía a sus colegas que este había sido un favor que le habían pedido y que el dinero era para pagarle en efectivo a uno de los proveedores del convenio. Sin embargo, nada de lo que dijera iba a impedir que la auditoría siguiera su curso.
Una vez concluida esta acción, el 23 de mayo de 2023, el Gobierno Regional del Biobío instruyó la realización de un sumario en contra de la funcionaria. Esto podría significar la pérdida de su trabajo e incluso problemas con la justicia.
Con todo esto listo, el Gobierno Regional del Biobío aprobó el 9 de enero de 2023 la transferencia de la primera parte de los $250 millones de pesos, la que correspondía a $75 millones de pesos. Al día siguiente, desde la cuenta creada para recibir estos fondos se realizó un giro por $6.935.000 pesos. Luego, el 12 de enero, se retiraron $15 millones de pesos más en efectivo.
Pero Tamara Vidal, en ese momento, asumiría una estrategia mucho más fuerte y directa contra el GORE, la cual salpicaría a quienes propiciaron que se le investigara, pero también a Rodrigo Díaz y a Polizzi.
En enero de 2023 Camila Polizzi y Sebastián Polanco comenzaron a ejecutar el programa “Capacitación ciudadana para las familias de Barrio Norte”, financiado por el Gobierno Regional del Biobío y utilizando un pendón que decía “Fundación Capital Social”, que era el nuevo nombre que habían dado a Conce Solidario.
El año anterior, mientras postulaban, tuvieron que hacer algunos trámites para poder representar legalmente a la Fundación en Ti, la que formalmente había ganado el convenio, frente al GORE Biobío. El 24 de octubre fueron hasta la notaría Juan Espinosa Bancalari de Concepción, con tal de que la entidad confiriera un poder a Polizzi para que ella pudiera realizar cualquier trámite bancario a nombre de la entidad, siempre en el marco del proyecto del Gobierno Regional. El documento fue firmado por Gerardo Silva, Marcela Aedo y Jorge Figueroa Figueroa, quien era secretario de la Fundación en Ti.
Después de salir de la notaría, fueron a la sucursal de Banco Estado ubicada en calle O’Higgins de Concepción y Polanco retiró $5 millones de pesos en efectivo y se los entregó a Gerardo Silva.
Este monto, la primera parte de los $10 millones de pesos que según lo acordado previamente le corresponderían a la entidad, era una suma que Polanco sacó de sus ahorros y también de dinero prestado, pero que después sería cubierto con los gastos de administración central que consideraba el convenio.
En diciembre, después de firmar, en el GORE Biobío le señalaron a Camila Polizzi que para la transferencia de recursos debían tener una cuenta exclusiva para estos fines.
Entonces, el 22 de diciembre volvieron a ir a la notaría Juan Espinosa Bancalari. En ese lugar Silva, Aedo y Figueroa nuevamente firmaron un poder para que Polizzi pudiera abrir y manejar esta nueva cuenta bancaria.
Otro de los requisitos del GORE Biobío antes de transferir los recursos era que la contraparte presentara una boleta de garantía por el 10% del monto total del proyecto, la que sería cobrada en caso de que no se cumpla el convenio por parte de la fundación.
El 28 de diciembre de 2022, Camila Polizzi presentó este documento, y lo contrató en HDI Seguros.
Con todo esto listo, el Gobierno Regional del Biobío aprobó el 9 de enero de 2023 la transferencia de la primera parte de los $250 millones de pesos, la que correspondía a $75 millones de pesos. Al día siguiente, desde la cuenta creada para recibir estos fondos se realizó un giro por $6.935.000 pesos. Luego, el 12 de enero, se retiraron $15 millones de pesos más en efectivo.
Pero para comenzar con el programa no era suficiente tener el dinero, sino que necesitaban contratar personas que trabajaran en las 45 capacitaciones que consideraba la iniciativa.
En relación a esto, previo a la aprobación del convenio, en una de las conversaciones de Polizzi con Simón Acuña, el jefe de la División de Desarrollo Social del GORE Biobío señaló que existían dos formas de ejecutar: una era directamente a través de personas contratadas por la fundación y otra tercerizando servicios.
A raíz de esta conversación y a que la Fundación en Ti no tenía personal, Polanco buscó un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) para llevar a cabo las tareas del programa. Ingresó a Facebook Marketplace y escribió “Otec”. Ahí encontró que un usuario llamado Gabriel Reales vendía uno llamado “Frumisal” y lo contactó:
Polanco: Hola. ¿Sigue estando disponible?
Reales: Hola, buenas noches. Sí, sigue disponible.
Polanco: Buenas noches. Me gustaría más información. Estoy en busca de una OTEC para comprar. Podríamos acordar una reunión tal vez, si usted se encuentra disponible.
Después de esto, el 17 de enero de 2023, Polanco contactó por mensaje directo de Facebook a un viejo amigo suyo. Era Matías Godoy Alarcón, quien había sido su compañero en la carrera de Administración Pública de la Universidad San Sebastián. Ambos fueron muy cercanos en aquella época, pero se habían distanciado en 2018, por la simple razón de que sus vidas fueron tomando caminos diferentes.
En el momento en que Polanco contactó a Godoy, este último se encontraba en un momento difícil. Soñaba con dedicarse a la música, pero en esto no tenía solvencia económica. Además, estaba pasando por una depresión, debido al suicidio de su mejor amiga ocurrido dos meses antes.
Los problemas vinieron en abril. El día 18, Gerardo Silva, presidente de la Fundación en Ti, llegó hasta el Gobierno Regional del Biobío acompañado de su esposa, Marcela Aedo, para acusar a Polizzi y a Polanco de que no le habían traspasado los otros $5 millones de pesos que le habían comprometido y que el programa no se estaría ejecutando.
Polanco le escribió para pedirle un favor y a la vez ofrecerle un trabajo. Le solicitó si podía comprar el OTEC y le mencionó que podía ser parte del equipo que ejecutaría el programa. Godoy, quien tenía bastante confianza y estima en su amigo de antaño, aceptó, motivado también porque esto significaría que tendría una remuneración.
La madrugada del 18 de enero llegaron al terminal de buses de Concepción Polanco, Polizzi y Godoy. Tomaron un bus de la línea Pullman Tur y viajaron hasta Santiago, ciudad en que al día siguiente concretarían la compra del OTEC Frumisal.
Ese 19 de enero Polizzi fue a Recoleta a visitar a su padre. Por su parte, los dos muchachos fueron hasta una notaría cercana a La Moneda, donde de una mochila sacaron $3 millones de pesos en efectivo y compraron el organismo a Gabriel Reales y José Toledo González, los dueños hasta ese entonces.
El 6 de febrero, Polanco cedió su parte de la propiedad de Frumisal a un personaje llamado Patrick Carrasco Candia. Al tener listo el trámite para comenzar a ejecutar el programa, Polanco contactó a algunas personas conocidas, aparte de Godoy. Además de esto, recurrieron a EQOS, una consultora creada en 2011 en Concepción por el ingeniero en Administración de Empresas, Eduardo Quezada Fuentes, la que tenía un currículum importante en la realización de capacitaciones en proyectos financiados por entidades públicas.
Entre estas muchas iniciativas que también eran financiadas por el GORE Biobío en ese momento, por ejemplo, convenios con casas de estudio como la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad del Desarrollo y la Universidad San Sebastián.
EQOS fue contratada en enero de 2023 por la Fundación en Ti para realizar 11 de las 45 actividades del programa, por un monto de $34 millones de pesos. En dicho mes y los siguientes, Polizzi, Polanco, el personal que contrataron y la consultora de Eduardo Quezada, se encargaron de realizar diversas actividades de la “Capacitación ciudadana para las familias de Barrio Norte”.
En este período fueron presentando informes de actividades a Tamara Vidal, quien era contraparte técnica en la División de Desarrollo Social. Asimismo, entregaban rendiciones de gastos a la funcionaria de la División de Presupuestos, Carolina Pradenas Palma, designada como contraparte financiera de Fundación en Ti.
Así Polizzi y Polanco estuvieron enero, febrero y marzo de 2023, con relativa normalidad para sus vidas, salvo por el hecho de que Pradenas presentó observaciones en todos los informes presentados, por encontrar múltiples errores administrativos, además de haber comprado unos computadores que no estaban considerados en el presupuesto.
De todas formas, la ley no impedía que con esta situación el 31 de marzo de 2023 el GORE Biobío transfiriera la otra parte de los fondos aprobados en el convenio, correspondiente a $175.435.000 pesos.
Los problemas vinieron en abril. El día 18, Gerardo Silva, presidente de la Fundación en Ti, llegó hasta el Gobierno Regional del Biobío acompañado de su esposa, Marcela Aedo, para acusar a Polizzi y a Polanco de que no le habían traspasado los otros $5 millones de pesos que le habían comprometido y que el programa no se estaría ejecutando.
En el Gobierno Regional, quienes trataron con Silva, no entendían mucho de qué hablaba, pero sí estaban sorprendidos.
Primero conversó con Osvaldo Campos, el funcionario de la División de Presupuesto que aprobó parte del convenio. Él, sin mucho que decirle, envió a Silva a conversar con el jefe del Departamento de Inversiones, Luciano Parra Provoste, quien tampoco captaba bien la situación, por lo que delegó la conversación a Simón Acuña. El jefe de la División de Desarrollo Social le dijo al presidente de la Fundación en Ti que estuviera tranquilo, que él conversaría con Camila Polizzi. Inmediatamente después Acuña le escribió un mensaje a Tamara Vidal:
Acuña: Urgencia.
Vidal: ¿A quién hay que golpear?
Acuña: Necesito todo de En Ti. Carpetas, rendiciones, todo. Y obvio, hablar contigo.
Vidal: ¿Ahora?
Acuña: ¿Puedes ahora? Un verdadero desastre.
Días después, el 24 de marzo de 2023, el administrador regional, Rodrigo Martínez, ordenó que la auditoría que se realizaba en torno al convenio de la fundación Mi Hogar Asuncionista se extendiera también a Fundación en Ti.
Lo anterior porque Tamara Vidal era contraparte técnica de ambos convenios. Su función consistía en supervisar la realización correcta de las actividades comprometidas en los programas. Asimismo, en la orden de Martínez, se comenzó a auditar cualquier fundación en que Vidal estuviera involucrada con dicha labor.
Fuentes del GORE Biobío señalaron fuera de micrófono que en ese momento el tono de Vidal se intensificó: “A mí me huevean por este millón de pesos ¿y cómo a Horizonte Ciudadano le pasan $200 millones de pesos? La Estela Ortiz –encargada de dicho proyecto ligado a la expresidenta Bachelet–, se paga el taxi con la plata y nadie le dice nada porque es amiga de Rodrigo Díaz”, era una de las frases que habría dicho según testigos.
Silva seguía molesto porque no le transferían los otros $5 millones de pesos que le habían comprometido. Sin embargo, en ese momento Polizzi y Polanco no le tomaron importancia.
El hecho le quedó bien grabado en la cabeza a Tamara Vidal Vera, quien todavía era cuestionada en su trabajo. Entonces, aprovecharía la situación de Silva para contraatacar al Gobierno Regional del Biobío.
A principios de mayo, cuando terminó la auditoría y todo indicaba que iniciarían un sumario en su contra, Vidal activó la ofensiva.
Fuentes del GORE Biobío señalaron fuera de micrófono que en ese momento el tono de Vidal se intensificó: “A mí me huevean por este millón de pesos ¿y cómo a Horizonte Ciudadano le pasan $200 millones de pesos? La Estela Ortiz –encargada de dicho proyecto ligado a la expresidenta Bachelet–, se paga el taxi con la plata y nadie le dice nada porque es amiga de Rodrigo Díaz”, era una de las frases que habría dicho según testigos.
Pero también las acciones de Vidal siguieron a través de su abogada de aquel entonces, Katherine Figueroa Aillañir, quien era académica de la Universidad de Concepción. Ella llamó por teléfono a Rodrigo Martínez el 9 de mayo de 2023.
Se presentó y le solicitó conversar, acusando que su clienta estaba siendo víctima de una persecución. El administrador regional le dijo que no podía hablar mucho, que podía juntarse con ella unas semanas después, dado que estaba a pocas horas de viajar hacia Nueva Zelanda en una gira con el gobernador. Pero le argumentó que la transferencia efectivamente era sospechosa y que había dejado instrucciones para que el tema se resolviera institucionalmente.
Martínez, según fuentes del GORE Biobío, dejó dos instrucciones: una era que conversaran con Tamara Vidal para que estuviera tranquila, que supiera que no se trataba de una persecución, pero que era obligatorio realizar el sumario; la otra era que se iniciara el sumario de forma oficial, para lo cual dejó un documento redactado en su escritorio, que debía ser firmado por alguien en representación del gobernador durante el viaje.
El problema es que ninguna de las dos cosas ocurrió. Tamara Vidal seguía pensando que estaba siendo víctima de sus empleadores. Por lo que en ese período se encargó de rescatar información que le sirviera para su contraataque.
El 23 de mayo Rodrigo Díaz y Rodrigo Martínez volvieron de la gira del GORE Biobío por Nueva Zelanda y recién ahí se firmó el documento que abría el sumario contra Tamara Vidal.
La respuesta a esto fue un largo mensaje a través de WhatsApp de la abogada Figueroa, enviado directamente al teléfono del gobernador Díaz:
Hola Rodrigo, soy Katherine Figueroa, abogada. Me conoces de la Universidad de Concepción, de Administración Pública. Trabajé con el GORE en las jornadas de participación ciudadana el año pasado con Tamara Vidal. Te cuento que estoy muy preocupada por la situación de Tamara, que se encuentra con licencia médica por una acusación en su contra en el GORE, que la verdad tiene como justificar.
El 16 de junio de 2023 estalló públicamente el Caso Convenios en Antofagasta con la información sobre Democracia Viva, pero en el Gobierno Regional del Biobío la trama se venía gestando en las sombras desde el momento en que Tamara Vidal le pidió a su colega la cuenta para que le transfirieran un dinero.
Por mi parte, te cuento que voy a representarla con otros abogados. El punto que me preocupa eso sí, es que tenemos información de hechos irregulares relativos a contrataciones, ejecución de programas, contratación de la esposa de Simón acuña en programas de IRADE, contrataciones cruzadas de equipos de directorios de fundaciones de amigos de Simón y sus equipos en diferentes programas con altos sueldos, etc. todo documentado. La verdad es que nuestro ánimo nunca ha sido generar ningún daño a nadie ni ensuciar la honra de nadie. Me comuniqué con Sandra, Carolina e intenté hablar con Rodrigo Alarcón, pero no me recibió. Les dije que tenía la información y les pedí que por favor no continuarán con el procedimiento en contra de Tamara, porque tenía cómo justificar que no cometió ninguna irregularidad. Si bien cometió un error, no cometió ningún hecho ilícito. Lo intenté muchas veces en tu ausencia, pero lamentablemente solo recibí evasivas, lo que es lamentable ya que nos pone en una situación muy compleja de tener que actuar. Además están hablando con los CORE, y ya se divulga la situación. Debes saber que en caso de que Tamara tenga que defenderse, lo hará. Yo tomé el caso por la consideración que te tengo como gobernador, y porque además Tamara me indicó que su lealtad estaba contigo, así que en ese sentido la info estaba segura. Pero no hemos visto ningún ánimo de las personas del GORE en resolver esto. No sé si tú tienes o no conocimiento de esto, también pedí conversar contigo, pero finalmente me pidieron que solicitara una reunión a través de Rodrigo Alarcón y desistí, porque en rigor debiera pedir una reunión por ley del lobby y lo sabes.
Díaz, consciente de lo irregular de la situación, le contestó formalmente e inició el diálogo:
Díaz: Estimada, respecto de la situación de Tamara se ha iniciado un sumario para determinar la veracidad de alguna infracción o descartarla. Respecto a las imputaciones que usted indica le agradeceré mucho me las haga llegar formalmente para determinar el procedimiento indagatorio que corresponda. Mi deber es siempre velar por la probidad de los actos de las personas que laboran en el GORE. Quedo a la espera de estos antecedentes.
Figueroa: Muy bien, gobernador, así lo haré. Lo que sí le pediría, si fuera posible, es entregársela personalmente, ya que lamentablemente no confío en ingresarla por la vía formal.
Díaz: Ingrésala por oficina de partes y que te timbren una copia. Toda denuncia debe ingresar formalmente para darle seguimiento.
Figueroa: En ese caso, gobernador, prefiero realizar la denuncia frente las entidades externas que correspondan, de todas maneras tendrá acceso a la documentación cuando se la notifiquen.
Díaz: Como usted decida. La insto a formular las denuncias.
Figueroa: Gracias, gobernador. Debe saber que cuenta con todo mi respeto y reconocimiento y que jamás hubo interés en perjudicarle de forma alguna. Así que lamento mucho esto personalmente y sé que Tamara también.
El 16 de junio de 2023 estalló públicamente el Caso Convenios en Antofagasta con la información sobre Democracia Viva, pero en el Gobierno Regional del Biobío la trama se venía gestando en las sombras desde el momento en que Tamara Vidal le pidió a su colega la cuenta para que le transfirieran un dinero.
El Caso Convenios iba subiendo como la espuma en distintas regiones del país. A diario se conocían nuevos antecedentes de presuntas irregularidades en fundaciones que habían recibido financiamiento, ya sea de gobiernos regionales o de entidades del gobierno central.
La mujer acusó irregularidades en convenios suscritos por el GORE Biobío con las fundaciones Impulsa, INFOCAP (Instituto de Formación y Capacitación Popular), Descentralizadas, Antonia, FUNDEF (Fundación Educación Financiera), la corporación IRADE (Instituto Regional de Administración de Empresas) y, por supuesto, Fundación en Ti.
A Rodrigo Díaz no le afectaba, porque públicamente no era conocido lo que él sabía que estaba ocurriendo al interior de su administración. Sin embargo, el ego le pasaría la cuenta al gobernador regional.
La gira por Nueva Zelanda había sido un éxito, viajaron con representantes del Consejo Regional, empresarios del Biobío y periodistas de la zona. Pero lo importante de la travesía es que también lo acompañó Alfredo Moreno Charme, quien fue ministro de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social y de Obras Públicas entre los dos gobiernos de Sebastián Piñera Echenique. Además, era una de las figuras públicas más influyentes del gran empresariado chileno, lo que potenciaba el plan de Rodrigo Díaz de ser un referente de la política a nivel nacional.
Envalentonado con esto, mientras el Caso Convenios no le daba tregua al gobierno de Gabriel Boric Font, el gobernador del Biobío decidió revelar algo de lo que estaba ocurriendo en el GORE.
El 29 de junio de 2023 Díaz Wörner dio una entrevista a Radio Bío Bío para comentar lo que ocurría en el Caso Convenios:
En el caso de Antofagasta, de esta organización Democracia Viva, mi impresión es que hay un desvío de dineros para hacer clientelismo político. Para qué lo voy a rebuscar, es lo que creo que hay. Y es imposible que eso no haya sido conocido por quien lideraba políticamente esa región, que es la diputada y ex presidenta de la Cámara de Diputados. Uno sabe cómo funciona la política, sabe cómo se instalan feudales en regiones. Y una persona que es vicepresidenta de la Cámara, expresidenta de su partido, participa de la nominación de autoridades, nombra seremis, nombra gente de su confianza y luego hay un proceso de traspasos a esta fundación.
En el minuto 21 de la entrevista, casi al final, Díaz Wörner lanzó la artillería:
En los procesos de supervisiones que tenemos de las distintas iniciativas nosotros también hacemos control interno de las prácticas que tienen nuestros colaboradores, eso es natural y obvio, por eso creamos una unidad de auditoría y además instituimos de acuerdo a la ley algo que no está en todos los gobiernos regionales, una unidad de control interno. Ese es el trabajo de esas unidades, ayudarnos a poder determinar cuando tenemos dudas respecto de algo. Hace varios meses atrás, los últimos días de marzo yo tomé conocimiento de una denuncia que hizo una funcionaria respecto de una situación que tenía visos de anormalidad. Frente a esa situación se determinó hacer una auditoría exprés y producto de los resultados instruimos un sumario. De ese sumario que se está realizando, yo no puedo decir los contenidos, porque por ley estoy obligado a respetar el secreto, pero con los antecedentes que uno ha podido recabar nos asiste la impresión de que existe ahí una práctica que pudiera tener visos constitutivos de delito. Yo tengo la obligación por ley de que cuando tengo conocimiento de que algo puede ser constitutivo de delito lo tengo que denunciar a la Fiscalía. Lo he hecho en innumerables ocasiones, lo hice ahora en el mes de febrero a raíz de hechos vinculados a los incendios. Lo que te quiero decir es simplemente que en una situación que tomamos conocimiento a fines de marzo, se hizo una auditoría exprés, producto de esa auditoría se encontró fundamento para instruir un sumario, el que está en curso, y en paralelo he tomado la decisión de llevar antecedentes al Ministerio Público porque mi convicción es que uno debe ser estricto con todas las materias de probidad.
Cuando la radio publicó la entrevista en su web BioBioChile.cl, se señaló que el nombre de la funcionaria era Tamara Vidal.
El día anterior a esta conversación, Díaz había enviado los antecedentes a Fiscalía y en ese momento no contaba con que poco después la funcionaria le respondería de igual manera. El 30 de junio de 2023 Tamara Vidal envió un correo a la Fiscalía Regional del Biobío para autodenunciarse, pero por sobre todo, para denunciar los casos que según ella también debían ser investigados, de los cuales mantenía los antecedentes que había rescatado del Gobierno Regional.
La mujer acusó irregularidades en convenios suscritos por el GORE Biobío con las fundaciones Impulsa, INFOCAP (Instituto de Formación y Capacitación Popular), Descentralizadas, Antonia, FUNDEF (Fundación Educación Financiera), la corporación IRADE (Instituto Regional de Administración de Empresas) y, por supuesto, Fundación en Ti.
La fundación indicada, eventualmente habría permitido a la señorita Camila Polizzi utilizar la entidad para presentar “Capacitación Ciudadana para las Familias de Barrio Norte” al Gobierno Regional, por el cual se le asignó como financiamiento la suma de $250.635.000 millones de pesos.
En el desarrollo del programa fui testigo de reiteradas visitas de los representantes de la Fundación en Ti, quienes acusaban a la señorita Polizzi de haberles prometido el pago de $10 millones de pesos a cambio de usar la fundación para presentar el programa señalado, sin intervención de los integrantes de la fundación y utilizando su firma de manera electrónica, pues la señorita Polizzi no forma parte de ella.
Señalan que la señorita Polizzi les habría pagado solo $5 millones de pesos de los $10 millones de pesos prometidos, por lo que se sentían estafados, ya que no habría cumplido con su palabra, por lo cual amedrentaban a mi jefe directo, señor Simón Acuña, jefe de la División de Desarrollo Social y Humano, con ir a Contraloría y a los medios de comunicación.
Esta situación estaba en conocimiento de la funcionaria señora Carolina Riquelme, profesional de la Unidad de Seguridad Ciudadana, del señor Simón Acuña, jefe de la División de Desarrollo Social y Humano; el señor Rodrigo Alarcón, jefe de Gabinete del señor Rodrigo Díaz, gobernador regional; y el señor Rodrigo Martínez, administrador del Gobierno Regional.
De acuerdo a los whatsapp que se indican a continuación y en este último caso, a lo indicado por el señor Simón Acuña, quien señala que efectivamente había hablado con el señor Martínez y que había citado a la señorita Polizzi para conversar de la situación.
Tamara Vidal en ese momento encendió la mecha de una bomba mediática y judicial que estallaría poco después, y esto tendría consecuencias graves para todos los mencionados en su denuncia.
Rodrigo Díaz estaba a pocas horas de que el capital político que construyó durante 23 años comenzara a desvanecerse.
Mientras que Camila Polizzi estaba próxima a pasarlo bastante mal, pero de manera insospechada, también muy cerca de alcanzar lo que siempre buscó.
El libro 'Camila Polizzi y el Poder al Desnudo', publicado por Editorial Zig-Zag, ya se encuentra disponible en las principales librerías del país y también en internet.
Sobre el autor: Maximiliano Alarcón es periodista de la Universidad de Concepción. Ha trabajado en el Cuerpo de Reportajes de El Mercurio, Radio Biobío, Diario Concepción, Radio Universidad de Chile e Interferencia.
Comentarios
Añadir nuevo comentario